La nueva muestra de la Colección MNBA, “Luchas por el arte. Mapa de relaciones y disputas por la hegemonía del arte (1843 – 1933)”, presenta más de 100 obras que permiten comprender los candentes debates de la época, incluyendo pinturas, dibujos y esculturas.
El Teatro Municipal de Las Condes será anfitrión de la primera fecha internacional de la gira del exdirector del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, en un vibrante espectáculo que plasma lo mejor de la danza española. El trabajo de Najarro ha sido calificado como “elegancia, éxito asegurado y mucha clase”. La música fue compuesta exclusivamente para “Querencia”, por el pianista Moisés Sánchez y grabada por la Orquesta de Extremadura.
La reconocida artista nacional Cecilia Vicuña vuelve al Museo Nacional de Bellas Artes con la exhibición “Soñar el agua. Una retrospectiva del futuro”, que explora la trayectoria de su creadora. Vicuña es reconocida como una de las artistas latinoamericanas de mayor renombre internacional, siendo poeta, artista visual y activista feminista y medioambiental. Su obra es considerada una visión anticipada del ecofeminismo.
El Teatro Municipal de Santiago se encarga del estreno mundial de “Nijinska: secreto de la vanguardia”, obra a cargo de Avatâra Ayuso, coreógrafa española radicada en Londres, quien ha sido nominada dos veces a los Premios Nacionales de Danza del Reino Unido.
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la exposición “Materia gris”, del galardonado artista chileno Nicolás Franco. Su trabajo tematiza conceptos como el tiempo, el azar, el cambio, la creación y la destrucción. Junto con la serie de pinturas, se exhiben también un grupo de esculturas que forman parte de la serie titulada NN.
Hay comidas serias y otras divertidas. Los suflés salados o dulces hechos con gruyere, salmón, frambuesa o grand manier siempre son esponjosos como las nubes e idénticos a los que fueron inspiración de los Montgolfier. No los celebramos por sustanciosos sino que por deliciosos. Algo es algo.
Ex-Ante retoma su recomendación de actividades de fin de semana con la llegada de la (“no maldita”) primavera. A continuación, una selección idónea para la época con el cuarto arte como protagonista.
Nada más pedagógico que la primera limonada, ácida y dulce al mismo tiempo, que como la vida nos hace arrugar la cara pero también aprender a saborearla incluso estando enfermos, y de un sorbo vuelve el alma al cuerpo, como marino con limones de Palermo. Algo es algo.
Algunas vienen llegando de Venecia con algún galardón; otras suenan para el Oscar 2024. Aquí sus títulos, datos, directores, actores, tráileres y fechas de estreno, todas en Netflix. Especial Ojo con: Maestro, La Maravillosa Historia de Henry Sugar, Juego Limpio y El Asesino. Anoten.
San Martín hizo su brindis y fue en ese instante cuando empezó la juerga nacional que dura hasta hoy. El general argentino levantó su mano y al grito de ¡salud! bebió el vino de un trago y quebró la copa lanzándola al suelo. Fueron tantos los brindis que se hicieron esa noche, que no quedaron […]