Julio 28, 2023

Panoramas: un fin de semana recargado de arte y danza

Javiera Paz González
Gentileza: Teatro Municipal de Las Condes.

Ex-Ante comparte una selección de actividades para disfrutar, esta vez con una amplia cartelera cultural. Desde exposiciones en museos, hasta danzas clásicas de ballet y flamenco a cargo de grandes exponentes de la disciplina.


Luchas por el Arte | Exposición

La nueva muestra de la Colección MNBA, “Luchas por el arte. Mapa de relaciones y disputas por la hegemonía del arte (1843 – 1933)”, presenta más de 100 obras que permiten comprender los candentes debates de la época, incluyendo pinturas, dibujos y esculturas.

  • “Inspirándose en el libro de Alberto Mackenna, Luchas por el arte expone una visión crítica de las tensiones y sensibilidades que marcaron el arte en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. A través de una innovadora museografía, aparecen tendencias, afinidades pictóricas y variedades temáticas, en una suerte de collage monumental que nos permite mirar con nuevos ojos ese período de nuestra producción artística”, explica Fernando Pérez, director MNBA.
  • Detalles. La exhibición estará abierta al público hasta el 31 de diciembre en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la calle José Miguel de la Barra (Parque Forestal). El recinto está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:30 horas.
  • Precio. Entrada gratuita.

Querencia | Flamenco

El Teatro Municipal de Las Condes será anfitrión de la primera fecha internacional de la gira del exdirector del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, en un vibrante espectáculo que plasma lo mejor de la danza española. El trabajo de Najarro ha sido calificado como “elegancia, éxito asegurado y mucha clase”. La música fue compuesta exclusivamente para “Querencia”, por el pianista Moisés Sánchez y grabada por la Orquesta de Extremadura.

  • Detalles. Las fechas disponibles son desde el viernes 28, hasta el domingo 30 de julio. El show se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Las Condes, ubicado en Avenida Apoquindo. 
  • Precios. $11.200 – $44.000.

Tickets aquí.

Soñar el Agua | Exposición

La reconocida artista nacional Cecilia Vicuña vuelve al Museo Nacional de Bellas Artes con la exhibición “Soñar el agua. Una retrospectiva del futuro”, que explora la trayectoria de su creadora. Vicuña es reconocida como una de las artistas latinoamericanas de mayor renombre internacional, siendo poeta, artista visual y activista feminista y medioambiental. Su obra es considerada una visión anticipada del ecofeminismo.

  • “La exposición es una especie de retrospectiva del futuro de mi obra. No solamente del pasado y del presente, sino de lo que mi obra puede ser ya regalada a la vida, a la cultura de Chile. Es una invitación a participar en la transformación de nuestra realidad para parar la destrucción del medioambiente”, señala Cecilia Vicuña.
  • Detalles. La exhibición estará abierta al público hasta el 3 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la calle José Miguel de la Barra (Parque Forestal). El recinto está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:30 horas.
  • Precio. Entrada gratuita.

Nijinska | Ballet

El Teatro Municipal de Santiago se encarga del estreno mundial de “Nijinska: secreto de la vanguardia”, obra a cargo de Avatâra Ayuso, coreógrafa española radicada en Londres, quien ha sido nominada dos veces a los Premios Nacionales de Danza del Reino Unido.

  • Este estreno recorre la vida y obra de Bronislava Nijinska, quien creó un estilo y una metodología que cambiaron la manera de entender el movimiento y restableció los roles de género en el ballet. 
  • Detalles. La obra se presentará este sábado 29 de julio a las 17:00 horas en el Teatro Municipal de Santiago, ubicado en la calle Agustinas. 
  • Precios. $4.000 – $65.500.

Tickets aquí. 

Materia Gris | Exposición

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la exposición “Materia gris”, del galardonado artista chileno Nicolás Franco. Su trabajo tematiza conceptos como el tiempo, el azar, el cambio, la creación y la destrucción. Junto con la serie de pinturas, se exhiben también un grupo de esculturas que forman parte de la serie titulada NN. 

  • Detalles. La exhibición estará abierta al público hasta el 20 de agosto en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la calle José Miguel de la Barra (Parque Forestal). El recinto está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:30 horas.
  • Precio. Entrada gratuita. 

Para más contenido cultural de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.

Sebastián Albornoz

Abril 20, 2025

Estas son las fotos premiadas como las mejores de 2024, según World Press Photo

Esta semana, la Fundación World Press Photo premió a las mejores imágenes registradas durante el año pasado. La ganadora del premio principal fue la palestina Samar Abu Elouf, quien tomó la imagen de un niño mutilado en marzo de 2024 producto de la guerra en Gaza. A continuación les mostramos las imágenes premiadas en las […]

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Marcelo Soto

Abril 13, 2025

Philippe Sands y su investigación sobre Pinochet y Walter Rauff: “Mi estilo en el libro es no juzgar a nadie”

Admirador de Chile y de su cultura, el abogado y escritor británico Philippe Sands ha visitado varias veces el país. Le ofrecieron defender a Pinochet en 1998, pero terminó en el otro bando. Gracias a su amplio conocimiento, publicó recientemente un libro, Calle Londres 38 (Anagrama) que vincula las vidas de Pinochet y el criminal […]