Julio 28, 2023

Panoramas: un fin de semana recargado de arte y danza

Javiera Paz González
Gentileza: Teatro Municipal de Las Condes.

Ex-Ante comparte una selección de actividades para disfrutar, esta vez con una amplia cartelera cultural. Desde exposiciones en museos, hasta danzas clásicas de ballet y flamenco a cargo de grandes exponentes de la disciplina.


Luchas por el Arte | Exposición

La nueva muestra de la Colección MNBA, “Luchas por el arte. Mapa de relaciones y disputas por la hegemonía del arte (1843 – 1933)”, presenta más de 100 obras que permiten comprender los candentes debates de la época, incluyendo pinturas, dibujos y esculturas.

  • “Inspirándose en el libro de Alberto Mackenna, Luchas por el arte expone una visión crítica de las tensiones y sensibilidades que marcaron el arte en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. A través de una innovadora museografía, aparecen tendencias, afinidades pictóricas y variedades temáticas, en una suerte de collage monumental que nos permite mirar con nuevos ojos ese período de nuestra producción artística”, explica Fernando Pérez, director MNBA.
  • Detalles. La exhibición estará abierta al público hasta el 31 de diciembre en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la calle José Miguel de la Barra (Parque Forestal). El recinto está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:30 horas.
  • Precio. Entrada gratuita.

Querencia | Flamenco

El Teatro Municipal de Las Condes será anfitrión de la primera fecha internacional de la gira del exdirector del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, en un vibrante espectáculo que plasma lo mejor de la danza española. El trabajo de Najarro ha sido calificado como “elegancia, éxito asegurado y mucha clase”. La música fue compuesta exclusivamente para “Querencia”, por el pianista Moisés Sánchez y grabada por la Orquesta de Extremadura.

  • Detalles. Las fechas disponibles son desde el viernes 28, hasta el domingo 30 de julio. El show se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Las Condes, ubicado en Avenida Apoquindo. 
  • Precios. $11.200 – $44.000.

Tickets aquí.

Soñar el Agua | Exposición

La reconocida artista nacional Cecilia Vicuña vuelve al Museo Nacional de Bellas Artes con la exhibición “Soñar el agua. Una retrospectiva del futuro”, que explora la trayectoria de su creadora. Vicuña es reconocida como una de las artistas latinoamericanas de mayor renombre internacional, siendo poeta, artista visual y activista feminista y medioambiental. Su obra es considerada una visión anticipada del ecofeminismo.

  • “La exposición es una especie de retrospectiva del futuro de mi obra. No solamente del pasado y del presente, sino de lo que mi obra puede ser ya regalada a la vida, a la cultura de Chile. Es una invitación a participar en la transformación de nuestra realidad para parar la destrucción del medioambiente”, señala Cecilia Vicuña.
  • Detalles. La exhibición estará abierta al público hasta el 3 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la calle José Miguel de la Barra (Parque Forestal). El recinto está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:30 horas.
  • Precio. Entrada gratuita.

Nijinska | Ballet

El Teatro Municipal de Santiago se encarga del estreno mundial de “Nijinska: secreto de la vanguardia”, obra a cargo de Avatâra Ayuso, coreógrafa española radicada en Londres, quien ha sido nominada dos veces a los Premios Nacionales de Danza del Reino Unido.

  • Este estreno recorre la vida y obra de Bronislava Nijinska, quien creó un estilo y una metodología que cambiaron la manera de entender el movimiento y restableció los roles de género en el ballet. 
  • Detalles. La obra se presentará este sábado 29 de julio a las 17:00 horas en el Teatro Municipal de Santiago, ubicado en la calle Agustinas. 
  • Precios. $4.000 – $65.500.

Tickets aquí. 

Materia Gris | Exposición

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la exposición “Materia gris”, del galardonado artista chileno Nicolás Franco. Su trabajo tematiza conceptos como el tiempo, el azar, el cambio, la creación y la destrucción. Junto con la serie de pinturas, se exhiben también un grupo de esculturas que forman parte de la serie titulada NN. 

  • Detalles. La exhibición estará abierta al público hasta el 20 de agosto en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la calle José Miguel de la Barra (Parque Forestal). El recinto está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:30 horas.
  • Precio. Entrada gratuita. 

Para más contenido cultural de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Los elegidos de David Gallagher: 5 estupendas novelas latinoamericanas

Aparte de haber sido embajador en Londres -y fundador en 1982 de ASSET-Chile, del que vendió su parte en 2017-, David Gallagher tiene una destacada carrera como crítico literario. Autor de Modern Latin American Literature, 1973, Improvisaciones, 1991, y  Otras Improvisaciones, 2005, aquí recomienda novelas latinoamericanas, algunas recientes, y también un clásico.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“La llamada”: brutalidad, represión política y una crónica extenuante. Por Héctor Soto

La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

David Lynch: el mundo como amenaza y pesadilla. Por Héctor Soto

Fue un gran cineasta. Movió las agujas, demostró que detrás de la imagen más comedida e inocente puede ocultarse una realidad muy siniestra y, con su cine, restableció la conexión que hay entre realidad, inspiración fímica, subconsciente y actividad onírica.

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Enero 17, 2025

Algo es algo: No le saque la sal. Por Juan Diego Santa Cruz

No hay en el mundo un cocinero que no se pregunte en cada plato que prepara si está bien de sal. El derroche de sabores que provoca una sazón juiciosa, hace que todos los ingredientes se hermanen. Y hay cocineros con buena sazón y otros con los que no hay caso. Por más que se […]

Javier Benítez

Enero 17, 2025

Cultura y ocio: Seis imperdibles panoramas para este fin de semana

Las artes y las culturas se toman el verano; Museos, Teatro a Mil y festivales de cine, son algunas de las actividades que se destacan durante el primer mes del año.