La nueva muestra de la Colección MNBA, “Luchas por el arte. Mapa de relaciones y disputas por la hegemonía del arte (1843 – 1933)”, presenta más de 100 obras que permiten comprender los candentes debates de la época, incluyendo pinturas, dibujos y esculturas.
El Teatro Municipal de Las Condes será anfitrión de la primera fecha internacional de la gira del exdirector del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, en un vibrante espectáculo que plasma lo mejor de la danza española. El trabajo de Najarro ha sido calificado como “elegancia, éxito asegurado y mucha clase”. La música fue compuesta exclusivamente para “Querencia”, por el pianista Moisés Sánchez y grabada por la Orquesta de Extremadura.
La reconocida artista nacional Cecilia Vicuña vuelve al Museo Nacional de Bellas Artes con la exhibición “Soñar el agua. Una retrospectiva del futuro”, que explora la trayectoria de su creadora. Vicuña es reconocida como una de las artistas latinoamericanas de mayor renombre internacional, siendo poeta, artista visual y activista feminista y medioambiental. Su obra es considerada una visión anticipada del ecofeminismo.
El Teatro Municipal de Santiago se encarga del estreno mundial de “Nijinska: secreto de la vanguardia”, obra a cargo de Avatâra Ayuso, coreógrafa española radicada en Londres, quien ha sido nominada dos veces a los Premios Nacionales de Danza del Reino Unido.
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la exposición “Materia gris”, del galardonado artista chileno Nicolás Franco. Su trabajo tematiza conceptos como el tiempo, el azar, el cambio, la creación y la destrucción. Junto con la serie de pinturas, se exhiben también un grupo de esculturas que forman parte de la serie titulada NN.
Además de distinguidos profesores de universidades y centros extranjeros, como Daniel Gaxie, Michel Offerlé, Annie Collovald, María Victoria Murillo, Jorge Contesse y Kenneth M. Roberts, su nominación es avalada por académicos locales como Daniel Mansuy, Stephanie Alenda y Cristóbal Bellolio.
Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
En el último tramo de la guerra, Chile nombró como gobernador del Perú a uno de sus oficiales más distinguidos, experimentados y singulares. Hombre de armas, aventurero y gran administrador, ni la política ni la diplomacia le fueron ajenas. El último libro de Guillermo Parvex cuenta quién fue el secreto mejor guardado de Lynch: el […]
Un viernes, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en calle República, luce casi vacío. Una sola persona recorre sus valiosas salas con obras de Picasso, Miró, Torres García, Jaar y Frank Stella. El museo es manejado por la Fundación Arte y Solidaridad, que en 2019 recibió 419 millones de pesos del Serpat.