Qué observar. El 14 de marzo de este año, el director del Servicio Nacional de Migraciones Luis Thayer firmó la resolución exenta número 10.473 que ordenó la expulsión de Wuilberth de Jesús Olivares Peña.
Por qué importa. Que 2 de los involucrados en el crimen del teniente hayan tenido órdenes de expulsión sin ejecutar, pone en duda la efectividad de esta medida, al menos, respecto de bandas delictuales.
Su participación en el crimen. Las pericias del Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Chile mostraron que la huella dactilar de la puerta delantera derecha del Chevrolet Onix que recibió los impactos de bala del oficial de Carabineros, correspondían al pulgar derecho de Wuilberth Olivares.
Lea el decreto de expulsión:
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]
En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]
La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.
Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]