Abril 12, 2024

Otro venezolano involucrado en el asesinato de carabinero tenía orden de expulsión

Jorge Poblete
Wuilberth Olivares (Foto cedida)

El 14 de marzo, el director de migraciones Luis Thayer firmó el decreto de expulsión del ciudadano venezolano Wuilberth Olivares, que había entrado irregularmente a Chile. Casi un mes después, fue detenido como uno de los presuntos autores del homicidio del teniente Emmanuel Sánchez, en que también participó Julio González Vargas, muerto en el tiroteo y quien tenía una orden de expulsión de 2020. Ambas situaciones ponen en duda la efectividad de esta medida, al menos, respecto de bandas delictuales.


Qué observar. El 14 de marzo de este año, el director del Servicio Nacional de Migraciones Luis Thayer firmó la resolución exenta número 10.473 que ordenó la expulsión de Wuilberth de Jesús Olivares Peña.

  • El ciudadano venezolano de 33 años, que declaraba ser mecánico y vivir en una toma de Maipú, registraba “un ingreso al país de forma irregular, eludiendo el control policial respectivo”, consignó el decreto.
  • Su expulsión fue decretada luego de que ignorara la oportunidad de hacer los descargos que le ofreció el gobierno.
  • “Mediante acta de notificación de fecha 22 de diciembre de 2023, del Departamento de Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile, se informó al extranjero del inicio de (un) procedimiento sancionatorio seguido en su contra por infringir la legislación migratoria vigente, otorgándole un plazo de 10 días hábiles, contados desde la notificación, para realizar sus descargos en relación a la causal de expulsión invocada y acompañar todos los antecedentes que estime relevantes para resolver su situación migratoria”, dijo el segundo considerando del decreto.
  • Ante la ausencia de respuesta de Olivares Peña —y destacando que carecía de causas delictuales pendientes, y que no había hecho contribuciones sociales, políticas o culturales al país— se resolvió expulsarlo del territorio nacional y prohibirle su entrada al país por 5 años.
  • Este jueves, a menos de un mes de decretada la medida, Olivares Peña se convirtió en uno de los 3 detenidos por su presunta responsabilidad en el homicidio del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez, ocurrido tras un tiroteo en Quinta Normal, el miércoles por la noche.
  • Se trataba del segundo involucrado en el crimen con orden de expulsión. Julio César González Vargas —también de 33 años y quien murió por el fuego cruzado con el teniente Sánchez — tenía una orden decretada el 6 de octubre de 2020.

Por qué importa. Que 2 de los involucrados en el crimen del teniente hayan tenido órdenes de expulsión sin ejecutar, pone en duda la efectividad de esta medida, al menos, respecto de bandas delictuales.

  • También muestra que la iniciativa de regularización impulsada por el gobierno no tuvo efecto, por lo menos, en la pandilla detenida por el homicidio.
  • En noviembre pasado, el director de migraciones Luis Thayer dijo que 105 mil personas que ingresaron por pasos no habilitados se habían sumado a la iniciativa de empadronamiento y registro biométrico impulsada por el gobierno en mayo de 2023.
  • El director de migraciones del gobierno pasado, Alvaro Bellolio, ha dicho que puede tratarse de un paso previo a un “perdonazo”.

Su participación en el crimen. Las pericias del Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Chile mostraron que la huella dactilar de la puerta delantera derecha del Chevrolet Onix que recibió los impactos de bala del oficial de Carabineros, correspondían al pulgar derecho de Wuilberth Olivares.

  • Su participación también fue confirmada en la declaración de Yolvi González Arcaya, 21, quien testificó que “nos subimos a un vehículo marca Chevrolet, marca Onix, color blanco. Yo me subí en los asientos traseros del vehículo atrás del conductor”.
  • “Los dos sujetos que se encuentran conmigo en la comisaria también se subieron al vehículo antes señalado”, declaró en referencia a Wuilberth Olivares y a Josué Ramírez, 33.
  • “Luego de lo anterior, salimos a jalar teléfonos nosotros en un auto y nos acompañaba un sujeto en motocicleta, el cual se dedicaba a jalar teléfonos y nosotros lo cubríamos”.
  • Mientras realizaban el tour criminal, el oficial de la dotación Escuela de Especialidades, quien había salido el miércoles por la noche de una ceremonia evangélica con su señora e hijo de 3 años, vio desde su auto a un motochorro robando.
  • Empezó a seguir la moto, cuando se encontró con un Chevrolet Onix. Desde ese vehículo, en el que habrían viajado 5 personas, comenzaron a dispararle.
  • Según relataron testigos, el teniente se identificó como carabinero, pero los disparos siguieron y él respondió.

Lea el decreto de expulsión:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio

Marzo 16, 2025

¿Estado de Excepción Perpetuo en la macrozona sur? Por Ricardo Mewes

La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]