Abril 12, 2024

Crimen del teniente Sánchez: la desconocida declaración de la pareja del venezolano muerto en el tiroteo

Jorge Poblete
Cédula venezolana de Julio César González Vargas. (Foto cedida)

“Julio me manifestó que saldría a trabajar, entendiendo yo que saldría a trabajar en Uber”, declaró María Herrera, pareja del ciudadano venezolano Julio César González Vargas, quien fue herido de muerte en el tiroteo por el que perdió la vida el teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez. El testimonio de la joven, en calidad de testigo, entregó pistas para detener a 3 de los presuntos autores del crimen. También permitió identificar al extranjero baleado por el policía, quien tenía una orden de expulsión desde 2020. “Julio consumía ‘perico’, que es la cocaína”, aseguró.


Qué observar. A las 2:35 am del jueves, la ciudadana venezolana María Herrera, 19, declaró como testigo ante un oficial del OS-9 de Carabineros sobre la información que tenía del tiroteo ocurrido el miércoles por la noche en Quinta Normal —al norponiente de Santiago—, que terminó con el teniente Emmanuel Sánchez —de 27 años y ascendido póstumamente al grado de mayor—, herido de muerte.

  • El oficial de la dotación Escuela de Especialidades había salido el miércoles por la noche de una ceremonia evangélica con su señora e hijo de 3 años, e iba manejando su auto, cuando vio a un motochorro robando.
  • Empezó a seguir la moto, cuando se encontró con un Chevrolet Onix. Desde ese vehículo, en el que habrían viajado 5 personas, comenzaron a dispararle.
  • Según relataron testigos, el teniente se identificó como carabinero, pero los disparos siguieron y él respondió con su pistola.
  • En el intercambio de fuego fue herido el ciudadano venezolano Julio César González Vargas, 33, quien había entrado irregularmente a Chile y cuya expulsión había sido decretada en 2020.
  • Su identidad se conoció por el testimonio de María Herrera, pareja de González Vargas, quien llegó al hospital San Juan de Dios de Santiago, donde se declaró su muerte.
  • Su declaración policial también entregó pistas del Honda Accord en que huyeron parte de los protagonistas de la balacera, ya que el mismo auto que aparecía en las cámaras de seguridad fue captado en el estacionamiento de su edificio.
  • La formalización de cargos de los 3 detenidos por el homicidio del oficial fue programada para este domingo en la mañana. Se espera que la fiscalía pida su prisión preventiva.

“Vengo del estado de Aragua”. “Soy de nacionalidad venezolana y vengo del estado de Aragua, específicamente de la ciudad de Maracay, donde vivía con mi mamá”, dijo la joven, consignó su declaración policial de 4 páginas.

  • “Los últimos días de enero (del año pasado) comencé a viajar vía terrestre hacia Chile, específicamente desde Tacna hasta Arica y de Arica directamente a Santiago”.
  • “Una vez en Santiago viajé hasta Isla de Maipo, donde me recibió mi madre (quien había entrado irregularmente por Colchane, en Tarapacá). A ese lugar llegué en el mes de febrero del año 2023”.
  • “En Isla de Maipo comencé a trabajar en una heladería, aproximadamente durante cuatro meses, y luego de eso trabajé en un packing de fruta”.

“Consumía perico, que es la cocaína”. “Durante el mes de febrero de este año me reuní con un grupo de amigas a beber afuera de una botillería en calle Toro Mazote”, en Estación Central.

  • “Una amiga de nombre Jocelyn, también de nacionalidad venezolana, me presentó a un chico, quien se presentó como Julio César González Vargas (…). Me pidió mi número de teléfono y comenzamos a conversar bastante”.
  • “Íbamos a Bellavista o a locales nocturnos y comenzamos a tener una relación amorosa”.
  • “También visité la habitación que Julio arrendaba en avenida 5 de abril con Toromazote, en la comuna de Estación Central (…). Un cité con 7 habitaciones”.
  • “Él es venezolano, del estado de Zulia, ciudad de Maracaibo”.
  • “Desconozco cuánto tiempo llevaba acá en Chile. Se dedicaba a trabajar como Uber, en un vehículo que arrendaba, de color blanco, del cual desconozco marca, modelo y placa patente. Además, quiero hacer presente que Julio consumía ‘perico’, que es la cocaína”.

“Julio me manifestó que saldría a trabajar”. “Referente al día miércoles 10 de abril del año 2024, yo me encontraba en el departamento de avenida Ecuador (de su amiga Daniuska, con quien vivía hace pocos días) junto a Julio, cuando a eso de las 18:30 horas, aproximadamente, Julio me manifestó que saldría a trabajar, entendiendo yo que saldría a trabajar en Uber. Yo me quedé”.

  • “A las 3 horas de que él saliera, Daniuska, quien de igual forma se encontraba en el departamento, recibió un llamado telefónico, desconozco de parte de quién, donde le señalaban que al parecer a mi pareja Julio le habían ‘metido unos tiros’, por lo que Daniuska me dijo que saliéramos rápido”.
  • “Había unos sujetos afuera del edificio, los cuales yo no conozco, pero al parecer eran conocidos de Daniuska, quienes nos llevaron en vehículo hasta avenida San Pablo, donde vi una ambulancia y corrí hasta allá”.

“Julio no reaccionaba”. “Vi a Julio tirado en el piso, al lado del auto blanco que él conducía”.

  • “Julio no reaccionaba ni tenía signos vitales. Personal de salud lo llevó hasta una ambulancia y se lo llevaron hasta el hospital San Juan de Dios”.
  • “En ese momento aparecieron dos amigas de Julio, una de nombre Valeria y la otra de nombre Lady. Con ellas me fui hasta el hospital, donde esperamos un tiempo”.
  • “En eso apareció una chica vestida de civil, que se identificó como funcionaria de Carabineros, a quien de forma voluntaria le hice entrega de la cédula de identidad venezolana de Julio”.

Lea también:

Imputado por crimen del teniente Sánchez estaba libre pese a haber sido detenido en enero

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]