Abril 12, 2024

Crimen del teniente Sánchez: la desconocida declaración de la pareja del venezolano muerto en el tiroteo

Jorge Poblete
Cédula venezolana de Julio César González Vargas. (Foto cedida)

“Julio me manifestó que saldría a trabajar, entendiendo yo que saldría a trabajar en Uber”, declaró María Herrera, pareja del ciudadano venezolano Julio César González Vargas, quien fue herido de muerte en el tiroteo por el que perdió la vida el teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez. El testimonio de la joven, en calidad de testigo, entregó pistas para detener a 3 de los presuntos autores del crimen. También permitió identificar al extranjero baleado por el policía, quien tenía una orden de expulsión desde 2020. “Julio consumía ‘perico’, que es la cocaína”, aseguró.


Qué observar. A las 2:35 am del jueves, la ciudadana venezolana María Herrera, 19, declaró como testigo ante un oficial del OS-9 de Carabineros sobre la información que tenía del tiroteo ocurrido el miércoles por la noche en Quinta Normal —al norponiente de Santiago—, que terminó con el teniente Emmanuel Sánchez —de 27 años y ascendido póstumamente al grado de mayor—, herido de muerte.

  • El oficial de la dotación Escuela de Especialidades había salido el miércoles por la noche de una ceremonia evangélica con su señora e hijo de 3 años, e iba manejando su auto, cuando vio a un motochorro robando.
  • Empezó a seguir la moto, cuando se encontró con un Chevrolet Onix. Desde ese vehículo, en el que habrían viajado 5 personas, comenzaron a dispararle.
  • Según relataron testigos, el teniente se identificó como carabinero, pero los disparos siguieron y él respondió con su pistola.
  • En el intercambio de fuego fue herido el ciudadano venezolano Julio César González Vargas, 33, quien había entrado irregularmente a Chile y cuya expulsión había sido decretada en 2020.
  • Su identidad se conoció por el testimonio de María Herrera, pareja de González Vargas, quien llegó al hospital San Juan de Dios de Santiago, donde se declaró su muerte.
  • Su declaración policial también entregó pistas del Honda Accord en que huyeron parte de los protagonistas de la balacera, ya que el mismo auto que aparecía en las cámaras de seguridad fue captado en el estacionamiento de su edificio.
  • La formalización de cargos de los 3 detenidos por el homicidio del oficial fue programada para este domingo en la mañana. Se espera que la fiscalía pida su prisión preventiva.

“Vengo del estado de Aragua”. “Soy de nacionalidad venezolana y vengo del estado de Aragua, específicamente de la ciudad de Maracay, donde vivía con mi mamá”, dijo la joven, consignó su declaración policial de 4 páginas.

  • “Los últimos días de enero (del año pasado) comencé a viajar vía terrestre hacia Chile, específicamente desde Tacna hasta Arica y de Arica directamente a Santiago”.
  • “Una vez en Santiago viajé hasta Isla de Maipo, donde me recibió mi madre (quien había entrado irregularmente por Colchane, en Tarapacá). A ese lugar llegué en el mes de febrero del año 2023”.
  • “En Isla de Maipo comencé a trabajar en una heladería, aproximadamente durante cuatro meses, y luego de eso trabajé en un packing de fruta”.

“Consumía perico, que es la cocaína”. “Durante el mes de febrero de este año me reuní con un grupo de amigas a beber afuera de una botillería en calle Toro Mazote”, en Estación Central.

  • “Una amiga de nombre Jocelyn, también de nacionalidad venezolana, me presentó a un chico, quien se presentó como Julio César González Vargas (…). Me pidió mi número de teléfono y comenzamos a conversar bastante”.
  • “Íbamos a Bellavista o a locales nocturnos y comenzamos a tener una relación amorosa”.
  • “También visité la habitación que Julio arrendaba en avenida 5 de abril con Toromazote, en la comuna de Estación Central (…). Un cité con 7 habitaciones”.
  • “Él es venezolano, del estado de Zulia, ciudad de Maracaibo”.
  • “Desconozco cuánto tiempo llevaba acá en Chile. Se dedicaba a trabajar como Uber, en un vehículo que arrendaba, de color blanco, del cual desconozco marca, modelo y placa patente. Además, quiero hacer presente que Julio consumía ‘perico’, que es la cocaína”.

“Julio me manifestó que saldría a trabajar”. “Referente al día miércoles 10 de abril del año 2024, yo me encontraba en el departamento de avenida Ecuador (de su amiga Daniuska, con quien vivía hace pocos días) junto a Julio, cuando a eso de las 18:30 horas, aproximadamente, Julio me manifestó que saldría a trabajar, entendiendo yo que saldría a trabajar en Uber. Yo me quedé”.

  • “A las 3 horas de que él saliera, Daniuska, quien de igual forma se encontraba en el departamento, recibió un llamado telefónico, desconozco de parte de quién, donde le señalaban que al parecer a mi pareja Julio le habían ‘metido unos tiros’, por lo que Daniuska me dijo que saliéramos rápido”.
  • “Había unos sujetos afuera del edificio, los cuales yo no conozco, pero al parecer eran conocidos de Daniuska, quienes nos llevaron en vehículo hasta avenida San Pablo, donde vi una ambulancia y corrí hasta allá”.

“Julio no reaccionaba”. “Vi a Julio tirado en el piso, al lado del auto blanco que él conducía”.

  • “Julio no reaccionaba ni tenía signos vitales. Personal de salud lo llevó hasta una ambulancia y se lo llevaron hasta el hospital San Juan de Dios”.
  • “En ese momento aparecieron dos amigas de Julio, una de nombre Valeria y la otra de nombre Lady. Con ellas me fui hasta el hospital, donde esperamos un tiempo”.
  • “En eso apareció una chica vestida de civil, que se identificó como funcionaria de Carabineros, a quien de forma voluntaria le hice entrega de la cédula de identidad venezolana de Julio”.

Lea también:

Imputado por crimen del teniente Sánchez estaba libre pese a haber sido detenido en enero

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.