Qué ocurrió. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó a Ex-Ante que la incertidumbre, producto del borrador de nueva Constitución, se está reduciendo y —pese a las opiniones en contrario por parte de inversionistas chilenos e incluso extranjeros— desestimó un retroceso de la inversión por este factor. Asimismo, sostuvo que los analistas e inversionistas extranjeros miran “con más perspectiva” el contenido de la propuesta, mientras que, en Chile, pequeños cambios respecto de la constitución actual “tienen a magnificarse”.
Lo que respondió Marcel:
La mayor incertidumbre está pasando: “Primero que nada, la máxima incertidumbre es cuando no se sabe qué va a contener una futura constitución. Por lo tanto, eso es algo que está despejándose”, dijo Marcel, argumentando que ya se conocen las normas permanentes que están aprobadas por el Pleno y tras el paso del texto por las comisiones de armonización y normas transitorias saldrá una propuesta más ordenada.
Distintas miradas entre extranjeros y locales. “Por los intercambios que he tenido con inversionistas extranjeros, analistas, etc., desde afuera se mira con bastante más perspectiva el contenido de la propuesta de constitución, en buena medida, quizás, porque para quienes lo ven desde afuera su referente son las constituciones que hay en otras partes del mundo, mientras que acá en Chile tiene a dominar una visión que tema como referente la Constitución actual”, afirmó el ministro.
Pese a ello, algunos economistas sostienen ya hay inversiones que se han paralizado a la espera del desenlace del proceso constitucional y las reglas del juego que este establecerá. De hecho, Hacienda proyecta que la inversión caerá 3,2% este año en comparación con 2021.
Costos fiscales están integrados. Los bancos de inversión extranjeros señalan que de aprobarse la propuesta de constitución implicará una mayor presión fiscal.
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.