Septiembre 11, 2023

Los 14 edificios que la Municipalidad de Viña autorizó construir en la “zona roja” de los socavones (y cómo el caso complica a Ripamonti)

Ex-Ante
A la izquierda, una vista aérea de los edificios y los 2 socavones. A la derecha, el mapa con la zona afectada. (Agencia Uno, Movimiento Duna Viva)

Un mapa elaborado por el Movimento Duna Viva —que agrupa a la fundación Yarur Bascuñán y a la corporación pro-defensa del patrimonio histórico y cultural de Viña— mostró que hay 42 construcciones en la zona dunar que se extiende entre Reñaca y Concón. Los edificios dentro del área próxima a los 2 socavones son 14 (12 construidos y 2 en proceso). El gobierno ordenó durante la tarde evacuar 2 nuevos edificios del sector, abriendo un flanco para la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD) por mantener en el cargo al director de obras denunciado en Contraloría por autorizar las edificaciones.


Qué observar. El 1 de septiembre la Contraloría General de la República recibió un escrito de 29 páginas dirigido al contralor Jorge Bermúdez, buscando establecer las responsabilidades administrativas en el deslizamiento de tierra que el 23 de agosto abrió un gigantesco socavón a metros del edificio Kandinksy de Reñaca, que generó la evacuación de sus residentes.

  • La presentación la realizó el abogado Gabriel Muñoz en representación del movimiento Duna Viva, que agrupa a la fundación Yarur Bascuñán y a la corporación pro-defensa del patrimonio histórico y cultural de Viña del Mar.
  • En ésta apuntó a las presuntas responsabilidades administrativas del director de Obras Municipales, Julio Ventura.
  • El directivo —quien lleva 4 décadas en el cargo—, fue quien firmó la recepción de obras del edificio Kandinsky en una zona de dunas, el 10 de septiembre de 2013, mostraron los documentos. Hasta este lunes seguía en funciones, dijeron en el municipio.
  • La evacuación del primer edificio ocurrió luego de que colapsara un colector de aguas lluvias en medio de un frente de mal tiempo. “Si este colector se rompió, es responsabilidad nuestra. Esto se detectó el 10 de agosto”, dijo entonces la ministra de Obras Públicas Jessica López (independiente cercana al PS) a Radio Concierto, apuntando a uno de los focos de las críticas.
  • El domingo, durante otra lluvia, ocurrió un nuevo deslizamiento de tierra que abrió un segundo socavón frente al edificio contiguo Miramar Reñaca. Éste alcanzó un muro junto a su piscina. Como respuesta, se evacuó a los vecinos.
  • Este lunes por la tarde la delegada presidencial Sofía González anunció la evacuación de otros 2 edificios: la torre de Miramar Reñaca II y Santorini Norte, mostrando cómo se ha ampliado la zona de riesgo.
  • Un mapa levantado por el Movimiento Duna Viva mostró que hay 42 construcciones en la zona dunar que se extiende entre Reñaca y Concón. Los edificios dentro del área próxima a los 2 socavones son 14 (12 construidos y 2 en proceso), mostraron las imágenes.

Qué dice la presentación a Contraloría. “Vengo en denunciar grave falta de probidad administrativa del Director de Obras Municipales de Viña del Mar don Julio Ventura, y solicitar se realice una fiscalización y auditoria a la totalidad de las autorizaciones dadas por esa entidad durante el periodo comprendido entre 2011 a 2023 específicamente, en lo referido a los permisos de obras y sus respectivas recepciones definitivas de edificaciones construidas y/o en construcción en las cercanías del extremo sur del Santuario de la naturaleza Campo Dunar de Concón, según el D.S 45 del año 2012”, consignó la presentación.

El rol de Ripamonti. La alcaldesa Macarena Ripamonti (Revolución Democrática) responsabilizó inicialmente de lo ocurrido al colector construido en 2005 —durante la administración del expresidente Ricardo Lagos—, y luego al levantamiento de edificios durante la gestión de su predecesora, Virginia Reginato (UDI).

  • Sobre los cuestionamientos al director de obras alcaldesa dijo en un reportaje publicado en mayo por T13 que denunció a Ventura en fiscalía. Sin embargo, hasta este lunes éste seguía en funciones, informaron en el municipio.
  • Consultado telefónicamente por Ex-Ante, el abogado Gabriel Muñoz dijo que “la responsable de la inactividad desde el 10 de agosto hasta esta fecha es la alcaldesa Ripamonti, porque tiene todas las herramientas jurídicas para detener la depredación, para iniciar las acciones de daño ambiental en contra de aquellas inmobiliarias que ya habían depredado el campo dunar y que siguen haciéndolo”.

El informe de Sernageomin. Un reporte publicado en 2012 por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) —organismo técnico responsable de divulgar información sobre peligros geológicos del territorio nacional—, detalló que la carga generada por la construcción de edificios en altura en el campo de dunas de Concón podía generar inestabilidad en los terrenos del santuario de la naturaleza.

Ojo con. La evacuación de los edificios expone a eventuales acciones legales al Ministerio de Obras Públicas, a la Municipalidad de Viña del Mar y a las inmobiliarias.

  • Respecto de la alternativa que expertos han planteado de cementar el cerro para permitir el retorno de sus habitantes, el abogado Muñoz advirtió que dados los fallos de la Corte Suprema sobre las dunas se requeriría de una Evaluación de Impacto Ambiental para llevar eso a cabo.

Los edificios de la “zona roja”. El mapa elaborado por Movimiento Duna Viva contabilizó los siguientes edificios próximos a los socavones:

  1. Kandinsky.
  2. Alto Santorini (en construcción).
  3. Miramar Reñaca.
  4. Reñaca Lofts & Suits.
  5. Vista Montemar.
  6. Santorini Norte.
  7. Stella Maris I.
  8. Live Reñaca.
  9. Santorini.
  10. Stella Maris II.
  11. Reñaca Norte.
  12. Makrocéano.
  13. Atlantis.
  14. Hoy Eluchans (en construcción).

Lea la presentación a Contraloría:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.