Qué observar. El 1 de septiembre la Contraloría General de la República recibió un escrito de 29 páginas dirigido al contralor Jorge Bermúdez, buscando establecer las responsabilidades administrativas en el deslizamiento de tierra que el 23 de agosto abrió un gigantesco socavón a metros del edificio Kandinksy de Reñaca, que generó la evacuación de sus residentes.
Qué dice la presentación a Contraloría. “Vengo en denunciar grave falta de probidad administrativa del Director de Obras Municipales de Viña del Mar don Julio Ventura, y solicitar se realice una fiscalización y auditoria a la totalidad de las autorizaciones dadas por esa entidad durante el periodo comprendido entre 2011 a 2023 específicamente, en lo referido a los permisos de obras y sus respectivas recepciones definitivas de edificaciones construidas y/o en construcción en las cercanías del extremo sur del Santuario de la naturaleza Campo Dunar de Concón, según el D.S 45 del año 2012”, consignó la presentación.
El rol de Ripamonti. La alcaldesa Macarena Ripamonti (Revolución Democrática) responsabilizó inicialmente de lo ocurrido al colector construido en 2005 —durante la administración del expresidente Ricardo Lagos—, y luego al levantamiento de edificios durante la gestión de su predecesora, Virginia Reginato (UDI).
El informe de Sernageomin. Un reporte publicado en 2012 por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) —organismo técnico responsable de divulgar información sobre peligros geológicos del territorio nacional—, detalló que la carga generada por la construcción de edificios en altura en el campo de dunas de Concón podía generar inestabilidad en los terrenos del santuario de la naturaleza.
Ojo con. La evacuación de los edificios expone a eventuales acciones legales al Ministerio de Obras Públicas, a la Municipalidad de Viña del Mar y a las inmobiliarias.
Los edificios de la “zona roja”. El mapa elaborado por Movimiento Duna Viva contabilizó los siguientes edificios próximos a los socavones:
Lea la presentación a Contraloría:
La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.
El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
Por otro lado, el organismo aprobó la reducción de número de diputados por distrito, rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.
Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]