Agosto 25, 2023

Socavón en Reñaca: El informe que alertó en 2012 de la “inestabilidad de los terrenos” en las dunas de Concón por la construcción de edificios

Jorge Poblete
La grieta junto al edificio Kandinsky de Reñaca este miércoles. (Municipalidad de Viña del Mar, Agencia Uno)

Un reporte publicado hace 11 años por el organismo técnico responsable de divulgar información sobre peligros geológicos del territorio nacional, detalló que la carga generada por la construcción de edificios en altura en el campo de dunas de Concón podía generar inestabilidad en los terrenos del santuario de la naturaleza. La ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas dijo que, si bien el edificio Kandinsky estaba fuera del límite del santuario, “la remoción en masa se generó en la duna”. El antecedente surgió cuando paralelamente la ministra del MOP sostuvo que “es responsabilidad nuestra” el colapso del colector de aguas lluvias registrado el 10 de agosto, por el cual hay una investigación administrativa en curso.


Qué observar. La ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas intervino este viernes en la controversia generada a raíz del colapso del colector de aguas lluvias de Reñaca ocurrido el 10 de agosto y la aparición de una grieta en las dunas que esta semana dio paso a la evacuación de parte de los habitantes del edificio Kandinsky, contiguo al socavón.

  • La alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti (RD) responsabilizó inicialmente de lo ocurrido al colector construido en 2005 —durante la administración del expresidente Ricardo Lagos—, y luego al levantamiento de edificios durante la gestión de su predecesora, Virginia Reginato (UDI).
  • Si este colector se rompió, es responsabilidad nuestra. Esto se detectó el 10 de agosto”, sostuvo este viernes la ministra de Obras Públicas Jessica López (independiente cercana al PS) a Radio Concierto. Dijo que había un sumario administrativo en curso y que esperaban comenzar la próxima semana la reparación.
  • La constructora Besalco —cuyo proyecto Kandinsky figura en su memoria de 2011— también responsabilizó al colapso del colector.
  • Las causas del colapso son inciertas. Luis Arrau, gerente general de Arrau Ingeniería —compañía que elaboró el informe para el “Plan maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvias de Concón”, promulgado por el expresidente Sebastián Piñera en 2020— dijo a Ex-Ante que “este colector no falló por capacidad hidráulica. De acuerdo a los cálculos, tenía capacidad para recibir más aguas todavía”.
  • Algunas hipótesis apuntan a un eventual error de diseño o a una falla en su mantención. En este escenario es que la ministra Maisa Rojas advirtió que un informe de 2012 del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio cuenta de los riesgos para el terreno derivados de la construcción inmobiliaria.
  • Sernageomin es el organismo técnico responsable de generar, mantener y divulgar información sobre peligros geológicos del territorio nacional, entre otras funciones.
  • “A pesar de que el edificio en cuestión se encuentra fuera de los límites del Santuario de la Naturaleza, la remoción en masa se generó en la duna”, dijo la ministra a La Segunda.

El análisis del informe de Sernageomin. El reporte “Antecedentes geológicos y geomorfológicos del campo dunar punta de Concón”, publicado en febrero de 2012, indicó que las geólogas de Sernageomin María Francisca Falcón y Ana Valdés —autoras del documento— visitaron en enero de ese año el campo dunar junto a una geógrafa de la Municipalidad de Concón. A ello sumaron una revisión de la bibliografía existente para elaborar su informe.

  • En éste explicaron que el campo de dunas ubicado entre Concón y Reñaca fue declarado santuario de la naturaleza en 1993, con una superficie de 45 hectáreas que al año siguiente se redujo a 12.
  • Destacaron que las dunas “son una barrera natural ante la acción marina hacia el continente, pues cortan el viento hacia sectores deprimidos, protegiendo a la población”. También, dijeron, son una “barrera natural para el ingreso del agua salada al continente, facilitando la creación de ecosistemas favorables al desarrollo de la flora y fauna continentales”.
  • Sostuvieron que las dunas litorales —que se definen como depósitos eólicos de arena— de Concón se formaron entre 7 mil y 10 mil años atrás y que “comprenden una zona de alto peligro a remociones en masa no canalizadas, debido a que su falta de cohesión posibilita la generación de deslizamientos y flujos de arena”.
  • Enumeraron deslizamientos desde las dunas ocurridos el 18 de julio de 1980 que afectaron a calle Barros Arana de Viña del Mar; deslizamientos ocurridos el 25 de junio de 1982 en el camino Viña del Mar Concón que cayeron a la calzada, y deslizamientos registrados el 6 de septiembre de 1997 en el sector Punta Piedra del camino costero entre Concón y Viña del Mar, que inhabilitaron parcialmente la ruta.
  • A esto sumaron flujos de barro registrados el 3 de junio de 2002 en avenida Borgoño, a la altura de Las Cañitas de Reñaca, provenientes del sector de fuerte Vergara. Y, al día siguiente, en las villas Concón II y Aconcagua donde “desde zona de obras habitacionales en lomas de Montemar sobrevino flujo de barro hacia zonas bajas producto de acumulación de material”.

Las advertencias del informe. En sus conclusiones plantearon que “la intervención del campo dunar de Concón con la construcción de edificios en altura puede afectar, de la siguiente manera, a este santuario de la naturaleza”.

  • “Reactivación de los procesos eólicos, como se verifica en los Bosques Montemar (Concón)”.
  • “Inestabilidad de los terrenos debido a la mayor carga que significa la construcción de edificios y la remoción de arenas”.
  • “Activación de la erodabilidad (sic) de los frágiles suelos por pérdida de la capa natural protectora”.
  • “Deterioro y erosión en las etapas de construcción y urbanización debido al tránsito de vehículos pesados”.
  • “Peligro de remociones en masa en el acantilado costero debido a las obras de construcción y urbanización”.

LEA AQUÍ EL INFORME DE SERNAGEOMIN: 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]