Agosto 24, 2023

Las preguntas sin respuesta que dejó el colapso del colector que amenaza con derribar un edificio en Reñaca

Ex-Ante
La grieta junto al edificio Kandinsky de Reñaca este miércoles. (Municipalidad de Viña del Mar, Agencia Uno)

En septiembre de 2020 Piñera promulgó el “Plan maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvias de Concón”, que propuso mantener el colector que colapsó este mes, pero recomendó realizar 3 intervenciones en el “Sistema Balaguer Sosa” que siguen sin realizarse. El seremi del MOP dijo este miércoles que sólo el 10 de agosto —ante el colapso del colector, pero previo al crecimiento de la grieta en las dunas que hoy amenaza con alcanzar al edificio Kandinsky— abrieron una licitación exprés, sin detallar por qué esto se realizó en medio de la crisis y no antes.


Qué observar. El 24 de septiembre de 2020 el entonces Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno y su par de Vivienda Felipe Ward, promulgaron el decreto del “Plan maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvias de Concón”.

  • El plan — publicado en febrero de 2022 y que constituía un requisito para que el Estado pudiera invertir en los colectores centrales de los centros urbanos— incluía menciones al colector que colapsó este mes, y que autoridades regionales responsabilizaron del deslizamiento de dunas que generó una grieta a metros del edificio Kandinsky, parte de cuyos habitantes han sido evacuados.
  • “Estas son obras básicamente el colector Reñaca Norte, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas en el año 2005. Esta es una obra que a todas luces tiene un problema, ya sea de ejecución o de sobrecarga, eso tendrá que definirse en una investigación técnica, pero de todas maneras esta es una responsabilidad básicamente del Estado a través del Ministerio de Obras Públicas”, dijo el miércoles la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD).
  • Sus críticas apuntaron al gobierno del expresidente Ricardo Lagos, que durante 2005 tuvo a 2 ministros de Obras Públicas: hasta el 3 de enero Javier Etcheberry (hoy ex PPD), y luego a Jaime Estévez (PS).
  • La constructora Besalco —en cuyas memorias el edificio Kandinski figura como un proyecto de 2011—, también responsabilizó al colector.

Ruido en Santiago. El secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas Yanino Riquelme, habló en el mismo sentido. “Es un colector que se construyó en 2005 y que por las últimas lluvias comenzó a sufrir alguna socavación y el pasado 10 de agosto colapsó”, dijo. “En condiciones normales, por este colector pasan de 2 a 3 metros cúbicos de aguas lluvias por segundo y, por lo tanto, será parte de los análisis saber cómo fue el colapso”.

  • Sus dichos hicieron ruido en Santiago. La ministra Jessica López —independiente cercana al PS— evitó el miércoles adelantar responsabilidades, lo que reiteró este jueves. “Nuestro foco hoy día está en reparar esa situación (…). Estamos con toda la energía puesta en eso, no en ver de quién es la culpa”, dijo a Radio Universo.
  • Este jueves Ripamonti buscó repartir eventuales responsabilidades, y ofició a la Seremi del MOP respecto de las autorizaciones de obra del edificio entregadas durante la gestión de su predecesora Virginia Reginato.
  • La grieta en las dunas reactivó también las críticas de organizaciones sociales a los permisos de edificación entregados en la zona.

Qué dice el plan maestro sobre el colector. El decreto con el “plan maestro” se basó en el informe PM-43 elaborado por Arrau Ingeniería en agosto de 2020, donde propusieron mantener el colector hoy colapsado, pero intervenir lo que denominaron el “Sistema Balaguer sosa”, entregando 3 aportes al colector.

  • Al colector hoy colapsado lo llamaron “Balaguer Sosa” y entregaron sus características: una estructura de concreto comprimido, de 2 mil 21 metros de longitud, 0,8 a 1,2 metros de diámetro y con una pendiente por su emplazamiento. Situación: “se mantiene”, consignó la página 32 del resumen ejecutivo.
  • Paralelamente, propusieron extender en 287 metros el colector Bosques de Montemar, lo que requeriría una inversión de $ 102.989.912.
  • También propusieron extender en 492 metros el Ramal Blanca Estela, con una inversión de $171.680.245.
  • Además, propusieron modificar el colector Concón Reñaca, añadiéndole 224 metros, con una inversión de $210.706.750.
  • “Las obras del plan maestro todavía no han sido construidas e ignoro si han sido diseñadas”, dijo al teléfono a Ex-Ante Luis Arrau, gerente general de Arrau Ingeniería. “Eso es al margen de lo que pasó (…), porque este colector no falló por capacidad hidráulica. De acuerdo a los cálculos, tenía capacidad para recibir más aguas todavía”.

Las dudas sobre la licitación exprés. Este miércoles, el seremi de Obras Públicas dijo que tras el colapso del 10 de agosto —previo al crecimiento de la grieta que amenaza con alcanzar al edificio Kandinsky—, iniciaron un proceso de licitación exprés.

  • “Desde el 10 de agosto estamos haciendo la licitación completa para poder entrar a trabajar lo antes posible. Nuestras licitaciones tienen tiempos y plazos. Lo hicimos en tiempo exprés. Entremedio se nos produjeron estas situaciones y, por lo tanto, lo que vamos a hacer es ampliar para poder partir lo antes posible y resolver la situación”, dijo Riquelme, consignó el sitio Pura Noticia.
  • Este jueves la seremi respondió por escrito que “se ha visitado el sector con las empresas interesadas, y esperamos recibir las propuestas para ejecutar la obra, que además de la reparación del colector incluirá la reparación de las calles afectadas, para recuperar la conectividad y el muro”.
  • La autoridad no ha precisado por qué esperaron al colapso de la infraestructura para llamar a licitación.

Lea el informe “Plan maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvias de Concón”

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]