Agosto 24, 2023

Las preguntas sin respuesta que dejó el colapso del colector que amenaza con derribar un edificio en Reñaca

Ex-Ante
La grieta junto al edificio Kandinsky de Reñaca este miércoles. (Municipalidad de Viña del Mar, Agencia Uno)

En septiembre de 2020 Piñera promulgó el “Plan maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvias de Concón”, que propuso mantener el colector que colapsó este mes, pero recomendó realizar 3 intervenciones en el “Sistema Balaguer Sosa” que siguen sin realizarse. El seremi del MOP dijo este miércoles que sólo el 10 de agosto —ante el colapso del colector, pero previo al crecimiento de la grieta en las dunas que hoy amenaza con alcanzar al edificio Kandinsky— abrieron una licitación exprés, sin detallar por qué esto se realizó en medio de la crisis y no antes.


Qué observar. El 24 de septiembre de 2020 el entonces Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno y su par de Vivienda Felipe Ward, promulgaron el decreto del “Plan maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvias de Concón”.

  • El plan — publicado en febrero de 2022 y que constituía un requisito para que el Estado pudiera invertir en los colectores centrales de los centros urbanos— incluía menciones al colector que colapsó este mes, y que autoridades regionales responsabilizaron del deslizamiento de dunas que generó una grieta a metros del edificio Kandinsky, parte de cuyos habitantes han sido evacuados.
  • “Estas son obras básicamente el colector Reñaca Norte, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas en el año 2005. Esta es una obra que a todas luces tiene un problema, ya sea de ejecución o de sobrecarga, eso tendrá que definirse en una investigación técnica, pero de todas maneras esta es una responsabilidad básicamente del Estado a través del Ministerio de Obras Públicas”, dijo el miércoles la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD).
  • Sus críticas apuntaron al gobierno del expresidente Ricardo Lagos, que durante 2005 tuvo a 2 ministros de Obras Públicas: hasta el 3 de enero Javier Etcheberry (hoy ex PPD), y luego a Jaime Estévez (PS).
  • La constructora Besalco —en cuyas memorias el edificio Kandinski figura como un proyecto de 2011—, también responsabilizó al colector.

Ruido en Santiago. El secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas Yanino Riquelme, habló en el mismo sentido. “Es un colector que se construyó en 2005 y que por las últimas lluvias comenzó a sufrir alguna socavación y el pasado 10 de agosto colapsó”, dijo. “En condiciones normales, por este colector pasan de 2 a 3 metros cúbicos de aguas lluvias por segundo y, por lo tanto, será parte de los análisis saber cómo fue el colapso”.

  • Sus dichos hicieron ruido en Santiago. La ministra Jessica López —independiente cercana al PS— evitó el miércoles adelantar responsabilidades, lo que reiteró este jueves. “Nuestro foco hoy día está en reparar esa situación (…). Estamos con toda la energía puesta en eso, no en ver de quién es la culpa”, dijo a Radio Universo.
  • Este jueves Ripamonti buscó repartir eventuales responsabilidades, y ofició a la Seremi del MOP respecto de las autorizaciones de obra del edificio entregadas durante la gestión de su predecesora Virginia Reginato.
  • La grieta en las dunas reactivó también las críticas de organizaciones sociales a los permisos de edificación entregados en la zona.

Qué dice el plan maestro sobre el colector. El decreto con el “plan maestro” se basó en el informe PM-43 elaborado por Arrau Ingeniería en agosto de 2020, donde propusieron mantener el colector hoy colapsado, pero intervenir lo que denominaron el “Sistema Balaguer sosa”, entregando 3 aportes al colector.

  • Al colector hoy colapsado lo llamaron “Balaguer Sosa” y entregaron sus características: una estructura de concreto comprimido, de 2 mil 21 metros de longitud, 0,8 a 1,2 metros de diámetro y con una pendiente por su emplazamiento. Situación: “se mantiene”, consignó la página 32 del resumen ejecutivo.
  • Paralelamente, propusieron extender en 287 metros el colector Bosques de Montemar, lo que requeriría una inversión de $ 102.989.912.
  • También propusieron extender en 492 metros el Ramal Blanca Estela, con una inversión de $171.680.245.
  • Además, propusieron modificar el colector Concón Reñaca, añadiéndole 224 metros, con una inversión de $210.706.750.
  • “Las obras del plan maestro todavía no han sido construidas e ignoro si han sido diseñadas”, dijo al teléfono a Ex-Ante Luis Arrau, gerente general de Arrau Ingeniería. “Eso es al margen de lo que pasó (…), porque este colector no falló por capacidad hidráulica. De acuerdo a los cálculos, tenía capacidad para recibir más aguas todavía”.

Las dudas sobre la licitación exprés. Este miércoles, el seremi de Obras Públicas dijo que tras el colapso del 10 de agosto —previo al crecimiento de la grieta que amenaza con alcanzar al edificio Kandinsky—, iniciaron un proceso de licitación exprés.

  • “Desde el 10 de agosto estamos haciendo la licitación completa para poder entrar a trabajar lo antes posible. Nuestras licitaciones tienen tiempos y plazos. Lo hicimos en tiempo exprés. Entremedio se nos produjeron estas situaciones y, por lo tanto, lo que vamos a hacer es ampliar para poder partir lo antes posible y resolver la situación”, dijo Riquelme, consignó el sitio Pura Noticia.
  • Este jueves la seremi respondió por escrito que “se ha visitado el sector con las empresas interesadas, y esperamos recibir las propuestas para ejecutar la obra, que además de la reparación del colector incluirá la reparación de las calles afectadas, para recuperar la conectividad y el muro”.
  • La autoridad no ha precisado por qué esperaron al colapso de la infraestructura para llamar a licitación.

Lea el informe “Plan maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvias de Concón”

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]