Marzo 24, 2023

El Gobierno licita por dos años el ingreso masivo de trabajadores a una AFP en medio de debate sobre cambios a la industria

Eduardo Olivares
Sucursal de AFP Uno. Créditos: Agencia Uno

AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.


Contexto. En medio de la Reforma Previsional que el Gobierno tramita en la Cámara de Diputados, la Superintendencia de Pensiones ejecutó un mandato del DL 3.500 vigente: la licitación sobre qué AFP recibirá a todos los nuevos afiliados del sistema por los próximos dos años.

  • El procedimiento apunta a que una AFP ofrezca una comisión más barata, de modo que quienes recién están entrando en el mercado laboral formal alleguen a esa firma sus cotizaciones. La AFP toma esas cotizaciones y las convierte en el fondo previsional individual, inembargable (salvo por pensión de alimentos) y heredable, que gana intereses por la rentabilidad de largo plazo en beneficio del trabajador.
  • La cotización obligatoria llega al 10% del sueldo imponible del trabajador. Aplican topes.
  • La gestión de la AFP tiene un cobro aparte, denominado comisión. Como un incentivo a competir por menores precios, la reforma previsional del primer gobierno de Michelle Bachelet estableció que todos los nuevos afiliados del sistema podrían llegar solo a una AFP: la que ofreciera la menor comisión.

Licitación. Este viernes, la Superintendencia de Pensiones abrió los sobres sobre las ofertas planteadas por las dos AFP que compitieron en esta ocasión. Mientras Modelo, ganadora de la licitación anterior, propuso una comisión de 0,57% del sueldo imponible mensual de cada nuevo afiliado, AFP Uno ofertó 0,49%. AFP Uno ganó.

  • La decisión se formalizará en abril, y la comisión de 0,49% empezará su vigencia el 1 de octubre de 2023. Cualquier cotizante de otra AFP puede cambiarse a Uno y pagar la nueva comisión, si así lo desea.
  • En los últimos años, la cantidad de nuevos afiliados ha tenido variaciones importantes. En 2018 fueron 486 mil, pero en 2020 -pandemia- no superaron los 270 mil. Cifras preliminares indican que en 2022 la cifra ascendió a casi 390 mil personas.
  • AFP Uno ya había ganado una vez la licitación, para el período 2019-2021. De hecho, fue con esa licitación que esa administradora entró al sistema. Es lo mismo que había pasado con Modelo: se creó en 2010 junto con su victoria en la primera licitación de afiliados.
  • El presidente de AFP Uno es Ignacio Álvarez, quien conocía bien el negocio tras su paso como gerente general de Cuprum.
  • AFP Uno tiene el 5,9% del total de afiliados del sistema, mientras Cuprum llega al 5,1%. La más grande en número de afiliados es ProVida, con 23,9%, seguida por Modelo (21,7%), Habitat (15,9%), Planvital (14,1%) y Capital (13,5%).

 


Reforma Previsional. El proyecto de ley del Ejecutivo busca la derogación del DL 3.500, lo que implica el fin del sistema de AFP. Es decir, ya no habría licitaciones de nuevos afiliados, dado que las AFP dejarían de operar directamente hacia el público y, en cambio, serían reducidas a firmas gestoras de inversiones (IPP).

  • Las nuevas IPP tampoco cobrarían una comisión sobre flujo (el sueldo mensual), como hoy, sino que un cargo en proporción al saldo acumulado en las cuentas de capitalización individual.
  • En todo caso, la tramitación legislativa es compleja. El Gobierno no tiene mayoría en ninguna cámara del Congreso. Tras la derrota de su Reforma Tributaria en la Cámara, el Ejecutivo debió recalcular sus próximos pasos también en la iniciativa sobre pensiones. Para ello abrió una "mesa técnica" con convocatoria abierta, pero a la que no han llegado los representantes de Chile Vamos.
  • En La Moneda están abiertos a introducir indicaciones a su reforma. Sin embargo, desde Chile Vamos aseguran que están preparando una propuesta paralela cuyo contenido, por el momento,  no se conoce.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]