Marzo 17, 2023

Sube la tensión Gobierno-AFP: La industria “lamenta” el tono de Jara y afirma que es “lo opuesto a la voluntad de diálogo que dice tener el Gobierno”

Eduardo Olivares C.
De izquierda a derecha: Roberto Fuentes (Asociación de AFP), Paulina Yazigi (Asociación de AFP), Jeannette Jara (ministra del Trabajo) y Christian Larraín (subsecretario de Previsión Social). Créditos: Mintrab

Este viernes Paulina Yazigi visitó a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en un encuentro protocolar. A la salida, Jara dijo que la intención del Gobierno es “que la industria de AFP se termine”.


Respuesta. La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, que asumió a inicios de mes, se juntó esta mañana de viernes 17 de marzo con la ministra Jeannette Jara. Aunque la reunión fue calificada como “cordial”, Yazigi se enteró rato después de las declaraciones de la autoridad sobre el fin de la industria.

  • Jeannette Jara: “Como Gobierno, hemos manifestado y reiterado nuestra intención de que la industria de AFP se termine para dar paso a un sistema en el cual haya un servicio público en las actividades de soporte y diversos inversores, tanto público como privados, donde las personas puedan ejercer su derecho a elegir”, dijo la ministra del Trabajo a la prensa.
  • Ex-Ante consultó a la Asociación de AFP sobre esa posición del Gobierno. Paulina Yazigi manifestó: “Lamentamos el tono de la ministra, que es lo opuesto a la voluntad de diálogo que dice tener el Gobierno. Esto no se trata de defender el futuro de las administradoras, como señaló, sino cómo mejorar las pensiones de manera sustentable, sin hipotecar el futuro de los trabajadores”.
  • “El Gobierno sabe, porque así lo han señalado los expertos, que su proyecto no es sostenible y tampoco mantiene los principios que más valoran las personas, que son: la propiedad de sus ahorros, la herencia y, lo más importante, tener la posibilidad real de elegir quién nos administra los ahorros para la pensión. Creemos profundamente que nuestro país avanza si logramos colaboración publico-privada, y por eso valoramos la reunión de esta mañana”.
  • “Un cambio tan radical como el que plantea el Gobierno, que le entrega al Estado el poder total de la recaudación, atención y administración de las cotizaciones actuales y futuras, plantea riesgos que hoy no se están considerando”.

Tensión. Las relaciones entre la Asociación de AFP (AAFP) y el Gobierno de Gabriel Boric han sido protocolares y tensas. Jara recibió en abril de 2022 a la predecesora de Yazigi, Alejandra Cox. El mensaje entonces de Jara apuntó a que la reforma no tendía elementos expropiatorios: “Despejamos fantasmas que no responden a lo ya dicho: acá nadie les va a quitar los ahorros a las personas”.

  • En mayo, las AFP asistieron a un encuentro de “diálogos sociales” con el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, en medio de un clima de desconfianza.
  • Ese mismo mes, el subsecretario ya había tenido un cruce epistolar en El Mercurio con la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox. Él acusó que ella levantaba la falacia del hombre de paja al citarlo, y ella lo emplazó a responder si deben ser los trabajadores o no quienes elijan quién les administrará sus ahorros.
  • El 2021, Cox había sugerido que las personas pueden trabajar hasta una avanzada edad. Lo ejemplificó con Nicanor Parra, que vivió hasta los 103 años. En ese momento fue cuestionada por Jeannette Jara, que meses después se convertiría en ministra de Gabriel Boric.

Yazigi. La llegada de Paulina Yazigi fue bien recibida en distintos círculos del Gobierno. Entre otros motivos, la economista ya conocía a Mario Marcel cuando ambos coincidieron en el Banco Central. Además, entró con un perfil “dialogante” en un gremio con actores de distintos tamaños, estilos y prioridades.

  • La representante de la AAFP preparó la reunión con Jara y Larraín para mostrar las propuestas del sector en medio del debate legislativo de la Reforma Previsional. La iniciativa se tramita ahora en primer trámite en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

Reunión. Aparte de hablar sobre el fin de la industria de las AFP, la  ministra del Trabajo también señaló que el objetivo es “que las ganancias de eficiencia derivadas de la reorganización industrial sean transferidas a los afiliados, quienes serán los futuros pensionados”.

  • “Esperamos que la reforma continúe su curso y que el foco esté puesto, más que en una determinada industria, en los jubilados y en los cotizantes, con el objetivo de aumentar sustantivamente el monto de las pensiones”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]