Marzo 17, 2023

Sube la tensión Gobierno-AFP: La industria “lamenta” el tono de Jara y afirma que es “lo opuesto a la voluntad de diálogo que dice tener el Gobierno”

Eduardo Olivares C.
De izquierda a derecha: Roberto Fuentes (Asociación de AFP), Paulina Yazigi (Asociación de AFP), Jeannette Jara (ministra del Trabajo) y Christian Larraín (subsecretario de Previsión Social). Créditos: Mintrab

Este viernes Paulina Yazigi visitó a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en un encuentro protocolar. A la salida, Jara dijo que la intención del Gobierno es “que la industria de AFP se termine”.


Respuesta. La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, que asumió a inicios de mes, se juntó esta mañana de viernes 17 de marzo con la ministra Jeannette Jara. Aunque la reunión fue calificada como “cordial”, Yazigi se enteró rato después de las declaraciones de la autoridad sobre el fin de la industria.

  • Jeannette Jara: “Como Gobierno, hemos manifestado y reiterado nuestra intención de que la industria de AFP se termine para dar paso a un sistema en el cual haya un servicio público en las actividades de soporte y diversos inversores, tanto público como privados, donde las personas puedan ejercer su derecho a elegir”, dijo la ministra del Trabajo a la prensa.
  • Ex-Ante consultó a la Asociación de AFP sobre esa posición del Gobierno. Paulina Yazigi manifestó: “Lamentamos el tono de la ministra, que es lo opuesto a la voluntad de diálogo que dice tener el Gobierno. Esto no se trata de defender el futuro de las administradoras, como señaló, sino cómo mejorar las pensiones de manera sustentable, sin hipotecar el futuro de los trabajadores”.
  • “El Gobierno sabe, porque así lo han señalado los expertos, que su proyecto no es sostenible y tampoco mantiene los principios que más valoran las personas, que son: la propiedad de sus ahorros, la herencia y, lo más importante, tener la posibilidad real de elegir quién nos administra los ahorros para la pensión. Creemos profundamente que nuestro país avanza si logramos colaboración publico-privada, y por eso valoramos la reunión de esta mañana”.
  • “Un cambio tan radical como el que plantea el Gobierno, que le entrega al Estado el poder total de la recaudación, atención y administración de las cotizaciones actuales y futuras, plantea riesgos que hoy no se están considerando”.

Tensión. Las relaciones entre la Asociación de AFP (AAFP) y el Gobierno de Gabriel Boric han sido protocolares y tensas. Jara recibió en abril de 2022 a la predecesora de Yazigi, Alejandra Cox. El mensaje entonces de Jara apuntó a que la reforma no tendía elementos expropiatorios: “Despejamos fantasmas que no responden a lo ya dicho: acá nadie les va a quitar los ahorros a las personas”.

  • En mayo, las AFP asistieron a un encuentro de “diálogos sociales” con el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, en medio de un clima de desconfianza.
  • Ese mismo mes, el subsecretario ya había tenido un cruce epistolar en El Mercurio con la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox. Él acusó que ella levantaba la falacia del hombre de paja al citarlo, y ella lo emplazó a responder si deben ser los trabajadores o no quienes elijan quién les administrará sus ahorros.
  • El 2021, Cox había sugerido que las personas pueden trabajar hasta una avanzada edad. Lo ejemplificó con Nicanor Parra, que vivió hasta los 103 años. En ese momento fue cuestionada por Jeannette Jara, que meses después se convertiría en ministra de Gabriel Boric.

Yazigi. La llegada de Paulina Yazigi fue bien recibida en distintos círculos del Gobierno. Entre otros motivos, la economista ya conocía a Mario Marcel cuando ambos coincidieron en el Banco Central. Además, entró con un perfil “dialogante” en un gremio con actores de distintos tamaños, estilos y prioridades.

  • La representante de la AAFP preparó la reunión con Jara y Larraín para mostrar las propuestas del sector en medio del debate legislativo de la Reforma Previsional. La iniciativa se tramita ahora en primer trámite en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

Reunión. Aparte de hablar sobre el fin de la industria de las AFP, la  ministra del Trabajo también señaló que el objetivo es “que las ganancias de eficiencia derivadas de la reorganización industrial sean transferidas a los afiliados, quienes serán los futuros pensionados”.

  • “Esperamos que la reforma continúe su curso y que el foco esté puesto, más que en una determinada industria, en los jubilados y en los cotizantes, con el objetivo de aumentar sustantivamente el monto de las pensiones”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]