Respuesta. La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, que asumió a inicios de mes, se juntó esta mañana de viernes 17 de marzo con la ministra Jeannette Jara. Aunque la reunión fue calificada como “cordial”, Yazigi se enteró rato después de las declaraciones de la autoridad sobre el fin de la industria.
Tensión. Las relaciones entre la Asociación de AFP (AAFP) y el Gobierno de Gabriel Boric han sido protocolares y tensas. Jara recibió en abril de 2022 a la predecesora de Yazigi, Alejandra Cox. El mensaje entonces de Jara apuntó a que la reforma no tendía elementos expropiatorios: “Despejamos fantasmas que no responden a lo ya dicho: acá nadie les va a quitar los ahorros a las personas”.
Yazigi. La llegada de Paulina Yazigi fue bien recibida en distintos círculos del Gobierno. Entre otros motivos, la economista ya conocía a Mario Marcel cuando ambos coincidieron en el Banco Central. Además, entró con un perfil “dialogante” en un gremio con actores de distintos tamaños, estilos y prioridades.
Reunión. Aparte de hablar sobre el fin de la industria de las AFP, la ministra del Trabajo también señaló que el objetivo es “que las ganancias de eficiencia derivadas de la reorganización industrial sean transferidas a los afiliados, quienes serán los futuros pensionados”.
El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]
El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]