Enero 30, 2023

Economista con un máster en matemáticas financieras y con un paso por el Banco Central: Paulina Yazigi es la nueva presidenta de la Asociación de AFP

Ex-Ante
Paulina Yazigi, nueva presidenta de la Asociación de AFP.

La especialista asumirá el 1 de marzo, en reemplazo de Alejandra Cox. Tomará el liderazgo de la industria en plena discusión legislativa de la Reforma Previsional.


Marzo. La economista Paulina Yazigi Salamanca es la nueva presidenta de la Asociación de AFP (AAFP), puesto desde el cual deberá afrontar la discusión legislativa de la Reforma Previsional que ahora se debate en la Cámara de Diputados. La iniciativa dispone el fin de las AFP y su reemplazo por otro tipo de entidades de gestión de inversiones (IPP), además de una nueva competencia desde el Estado (IPPA).

  • Diario Financiero reportó primero que Yazigi presidirá el gremio. Lo hará desde el 1 de marzo, cuando reemplazará a la economista Alejandra Cox.

Quién es. Yazigi es economista por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudió un máster en matemáticas financieras por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado en el sector privado, tanto en firmas financieras como IM Trust (actual Credicorp) como el family office de los Noguera.

  • Tras egresar de la UC, trabajó como portafolio manager en BBVA. Luego viajó a Nueva York, con Compass Group. En Nueva York trabajó en manejo de portafolios de inversiones y en mesa de dinero. Tras ello realizó el máster.
  • “Cuando te mueves desde la economía hacia las inversiones, hacia entender los mercados, los instrumentos financieros, los riesgos, siempre hace falta aprender cosas más técnicas. Fue un súper desafío hacer ese máster en NYU, porque por el lado personal, había tenido a mi primera hija, y por el lado técnico, tuve que aprender a programar, que claramente no era mi fuerte. Pero me sacó de mi zona de confort y fue súper positivo”, contó en abril de 2022 en una entrevista con la Facultad de Economía y Administración UC.
  • De su experiencia en IM Trust-Credicorp: “Hicimos muchas cosas entretenidas que tienen que ver con estrategias en inversiones, más transgresor e innovador para ese momento acá en Chile, en que en un mercado chico o poco líquido se hicieron cosas bien entretenidos”.
  • Family Office: “Me cambié al Family Office de la familia Noguera, para complementar mejor mi vida personal y laboral. Estando ahí también tomé desafíos super interesantes en el mismo family office, invirtiendo en diferentes clases de activos”.
  • En esos años fue directora de Redbanc, directora de la Bolsa Electrónica, y consejera del Comité Financiero de los Fondos Soberanos.
  • Según ha comentado Yazigi, su “sueño” era incorporarse al Banco Central. Lo consiguió en octubre de 2021, como gerenta de la División de Mercados Financieros, cuando esa entidad la presidía Mario Marcel. Yazigi reemplazó en esa división a Beltrán de Ramón, que se convirtió en el gerente general del BC.
  • Yazigi renunció en noviembre de 2022 al Banco Central. Su división había atravesado por una crisis en mayo de ese año, luego de haber sido víctima de un fraude internacional.

Declaración. “Nos encontramos en un momento desafiante para nuestro sistema de pensiones, por lo que asumo este cargo con gran responsabilidad y una mirada integral del rol que tienen, y debieran tener, los distintos actores del sistema previsional. El foco, sin duda, debe ser cómo mejorar las pensiones en nuestro país, y esta discusión nos exige ser precisos tanto en el diagnóstico como en las soluciones. Debemos considerar importantes desafíos tales como las lagunas previsionales, la realidad de nuestro mercado laboral, de nuestros emprendedores, de las mujeres de nuestro país, entre otros, para poder avanzar hacia tener mejores pensiones, y una mejor calidad de vida en nuestra vejez”, dijo Yazigi, según un comunicado emitido por la AAFP.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.