Septiembre 25, 2023

Las primeras conversaciones entre los comisionados expertos para intervenir el texto constitucional en su peor momento en las encuestas

Ex-Ante
Los comisionados expertos Carlos Frontaura, Bettina Horst y Hernán Larraín, el 15 de septiembre, en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La Comisión Experta recibirá el 7 de octubre el texto elaborado por el Consejo Constitucional en el que, a la fecha, es su peor momento en las encuestas. La instancia —conformada por representantes de los partidos y que elaboró el anteproyecto—, podrá introducir modificaciones al borrador, por lo que ya se han iniciado conversaciones informales para ver qué materias podrían generar mayorías. Desde la izquierda esperan cambiar la redacción del artículo sobre la protección de la vida de quién está por nacer. En Chile Vamos se abren a dar mayor claridad a los derechos sociales. En ambos sectores hay incertidumbre sobre si esto podrá revertir la tendencia actual al rechazo en el plebiscito de diciembre.


Qué observar. El jueves 21 de septiembre —día en que Chile Vamos cedió a la presión de Republicanos y aprobó una norma que, según el oficialismo, podría afectar la ley de aborto en 3 causales, tras haber rechazado otra en el mismo sentido— el comisionado experto de Evópoli, Sebastián Soto, lanzó una dura advertencia en la sesión del Consejo Constitucional.

  • “El plebiscito de diciembre no se va a ganar por medio de estas normas discutibles, que no sólo son cuestionables en lo constitucional, en lo técnico y en lo político, sino que además enervan un acuerdo transversal”, dijo el profesor de derecho constitucional y ex hombre de confianza del expresidente Sebastián Piñera (fue asesor jurídico de la Secretaría General de la Presidencia, Sepgres, durante su primer gobierno).
  • Su advertencia hacia Republicanos —que por si sólo reúne 22 de 50 votos del Consejo— ocurrió en medio del mal momento del proceso en las encuestas, que este domingo llegó a un nuevo mínimo. De acuerdo con encuesta Cadem publicada ese día, el apoyo al proyecto de nueva Constitución cayó al 21% y su rechazo subió al 59%.
  • Ese mismo día la alcaldesa de Providencia y carta presidencial de la UDI Evelyn Matthei dijo en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile que el proyecto “va derechito al fracaso y la única forma de cerrar este tema es tener un texto final lo más parecido posible al texto de los expertos”.
  • Previamente había dicho a El Mercurio que, de seguir así, no expondría su capital político por un texto que parece un programa de gobierno más que una carta fundamental.
  • En este contexto es que este lunes comisionados expertos desde Chile Vamos al Partido Comunista (PC) enviaron señales para realizar correcciones al borrador, en medio de la incertidumbre sobre si los cambios que pudieran realizar serían suficientes para revertir la tendencia al rechazo de los sondeos.

Las señales. El 7 de octubre expira el plazo para que el Consejo Constitucional entregue a la Comisión Experta, que elaboró el anteproyecto, el texto en el que han trabajado los últimos 4 meses. Con ese horizonte es que los comisionados enviaron este lunes señales en torno a la necesidad de efectuar cambios al borrador.

  • “Recojo la inquietud de Evelyn Matthei, porque ella está pensando en cómo tener una Constitución que realmente nos represente a todo”, dijo este lunes el comisionado experto de la UDI Hernán Larraín.
  • “Espero que la Comisión Experta colabore eficazmente a asegurar el resultado de este proceso, que nos permita a todos sentirnos parte, con un proyecto constitucional que una a Chile”, recalcó afuera de la sala de sesiones del ex Congreso de Santiago.
  • El comisionado experto del PC Alexis Cortés planteó, a su vez, que “la Comisión Experta tiene facultades para sugerir al Consejo Constitucional (…), cualquier enmienda a norma que permita suplir eventuales deficiencias que haya tenido el texto emanado por parte del Consejo”.

Qué cambios podrían realizarse. Una de las materias más controversiales aprobada por el pleno es la protección de “la vida de quien está por nacer”. Comisionados de izquierda buscarán cambiar su redacción para que diga que la ley protege la vida del “que” está por nacer, de manera de no abrir espacios a impugnaciones a la ley de aborto en 3 causales (violación, inviabilidad fetal y peligro de vida de la madre). Comisionados de Chile Vamos plantean que, si bien estarían disponibles a la modificación, ésta podría toparse con el poder de veto de Republicanos en el Consejo.

  • Otra de las materias controversiales que podría ser revisada es la constitucionalización de la objeción de conciencia institucional que aprobó el pleno del Consejo, que con la redacción actual podría tener aplicaciones diversas y no excepcionales.
  • Desde Chile Vamos plantean que debatirán dar mayor claridad a los derechos sociales, tema relevante para el oficialismo y que en algunos casos se debilitó la propuesta del anteproyecto. Uno de estos ejemplos es el artículo que establecía que el Estado deberá adoptar las medidas para “lograr la plena efectividad” de los derechos sociales. La propuesta de comisión aprobada por el Consejo eliminó la palabra “plena”.

Ojo con. Desde el oficialismo plantean que el mecanismo para lograr cambios que lleguen al texto final debiera pasar por acuerdos más generales y no sólo de normas particulares. Una idea que ha surgido es tener primero reuniones con los consejeros de izquierda y derecha considerados más dialogantes, de manera de avanzar esta semana en propuestas conjuntas.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Natalia González: “Si gana el En Contra va a ser un impulso a ideas refundacionales”

Imagen: Agencia Uno.

La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 2, 2023

Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]

Marcelo Soto

Noviembre 30, 2023

Gonzalo Müller, del A Favor: “Pasamos de una elección imposible a una competitiva”

El coordinador de la franja del A favor, Gonzalo Müller, dice que “ganará quien cometa menos errores, pero sobre todo quien logre conectar con el sentimiento de malestar de los chilenos”. Y sobre el Presidente Boric advierte: “Su nuevo tono electoral obedece a un mayor nerviosismo por el resultado”.

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]