Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.


  • Rechazo a nueva Constitución. En una semana donde el proceso constitucional entró en tierra derecha, nuevamente el apoyo a la nueva Carta Magna que se discute en el Consejo llego a su nivel más bajo. Así, según la nueva encuesta Cadem dada a conocer hoy, sólo un 21% votaría a favor, el nivel más bajo desde que se hace la medición, mientras que un 59% votaría en contra el próximo 17 de diciembre. En la encuesta de la semana pasada, un 23% se mostraba a favor de la nueva Carta Magna y un 57% decía votar en contra. 
  • Así, ahora la brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso.
  • Entre las condiciones que podrían movilizar el voto a favor se encuentran si el texto da estabilidad al futuro del país  con 76%, si la propuesta del Consejo se aprueba de forma transversal por todos los partidos políticos, con 49%, y si el texto termina con el debate constitucional, con 46%.
  • En cambio, la posibilidad de votar en contra en diciembre se intensificaría si es que el presidente Boric llama a votar a favor (63%) o en contra* (55%), si el líder de Republicanos, José Antonio Kast, llama a votar en contra con 58%, y si la propuesta del Consejo se aprueba sólo con votos de Chile Vamos y Republicanos, también con 58%.
  • Complicados días para el proceso constitucional. Los resultados de Cadem se dan en un fin de semana donde el proceso constitucional ha recibido duras críticas. De hecho, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló en entrevista en El Mercurio que “más parece un programa de gobierno de una mayoría circunstancial que una Constitución. Si las cosas siguen así, naturalmente no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución que se discute, que en realidad no es una Constitución”, mientras que el Partido Amarillos liderado por el diputado Andrés Jouannet realizó una declaración pública criticando a Republicanos y Chile Vamos señalando que “no hemos sido escuchados, ni se han cumplido parte importante de los acuerdos convenidos”, mientras que diputados de la bancada PPD señalaron que “es momento de asumir que se ha cerrado el ciclo constituyente. Perdimos una oportunidad histórica para construir un pacto social, democrático y moderno”.
  • Evaluación a Boric y su equipo. Por su parte, en la tercera semana de septiembre, 32%, aprueba y 65% desaprueba la gestión del Presidente Boric. Respecto a su equipo de gobierno, el ministro de Deportes Jaime Pizarro sigue siendo el mejor evaluado, con 76%, seguido por el subsecretario del Interior Manuel Monsalve con 59%. El ministro de Justicia, Luis Cordero es la principal novedad, con 57%, mientras que la ministra de Salud Ximena Aguilera registra la caída más importante en un mes: de 60% a 51%.
  • Líderes mundiales con mejor y peor evaluación. En otro tema, al preguntarle a los encuestados por los líderes mundiales mejor evaluados éstos son el primer ministro de Canadá Justin Trudeau (78%), el presidente de El Salvador Nayib Bukele (77%), el mandatario francés Emmanuel Macron (65%) y el gobernante de Ucrania, Volodímir Zelenski (65%). En el otro extremo se encuentran el presidente de Rusia Vladimir Putin (17%), el mandatario de Argentina, Alberto Fernández (14%) y el presidente venezolano Nicolás Maduro (5%).

Lea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]