Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.


  • Rechazo a nueva Constitución. En una semana donde el proceso constitucional entró en tierra derecha, nuevamente el apoyo a la nueva Carta Magna que se discute en el Consejo llego a su nivel más bajo. Así, según la nueva encuesta Cadem dada a conocer hoy, sólo un 21% votaría a favor, el nivel más bajo desde que se hace la medición, mientras que un 59% votaría en contra el próximo 17 de diciembre. En la encuesta de la semana pasada, un 23% se mostraba a favor de la nueva Carta Magna y un 57% decía votar en contra. 
  • Así, ahora la brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso.
  • Entre las condiciones que podrían movilizar el voto a favor se encuentran si el texto da estabilidad al futuro del país  con 76%, si la propuesta del Consejo se aprueba de forma transversal por todos los partidos políticos, con 49%, y si el texto termina con el debate constitucional, con 46%.
  • En cambio, la posibilidad de votar en contra en diciembre se intensificaría si es que el presidente Boric llama a votar a favor (63%) o en contra* (55%), si el líder de Republicanos, José Antonio Kast, llama a votar en contra con 58%, y si la propuesta del Consejo se aprueba sólo con votos de Chile Vamos y Republicanos, también con 58%.
  • Complicados días para el proceso constitucional. Los resultados de Cadem se dan en un fin de semana donde el proceso constitucional ha recibido duras críticas. De hecho, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló en entrevista en El Mercurio que “más parece un programa de gobierno de una mayoría circunstancial que una Constitución. Si las cosas siguen así, naturalmente no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución que se discute, que en realidad no es una Constitución”, mientras que el Partido Amarillos liderado por el diputado Andrés Jouannet realizó una declaración pública criticando a Republicanos y Chile Vamos señalando que “no hemos sido escuchados, ni se han cumplido parte importante de los acuerdos convenidos”, mientras que diputados de la bancada PPD señalaron que “es momento de asumir que se ha cerrado el ciclo constituyente. Perdimos una oportunidad histórica para construir un pacto social, democrático y moderno”.
  • Evaluación a Boric y su equipo. Por su parte, en la tercera semana de septiembre, 32%, aprueba y 65% desaprueba la gestión del Presidente Boric. Respecto a su equipo de gobierno, el ministro de Deportes Jaime Pizarro sigue siendo el mejor evaluado, con 76%, seguido por el subsecretario del Interior Manuel Monsalve con 59%. El ministro de Justicia, Luis Cordero es la principal novedad, con 57%, mientras que la ministra de Salud Ximena Aguilera registra la caída más importante en un mes: de 60% a 51%.
  • Líderes mundiales con mejor y peor evaluación. En otro tema, al preguntarle a los encuestados por los líderes mundiales mejor evaluados éstos son el primer ministro de Canadá Justin Trudeau (78%), el presidente de El Salvador Nayib Bukele (77%), el mandatario francés Emmanuel Macron (65%) y el gobernante de Ucrania, Volodímir Zelenski (65%). En el otro extremo se encuentran el presidente de Rusia Vladimir Putin (17%), el mandatario de Argentina, Alberto Fernández (14%) y el presidente venezolano Nicolás Maduro (5%).

Lea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]