Qué observar. A tres días de que se vote la ley corta de Isapres en el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados, el Comité Central del PS se reunió este sábado y elaboró un documento en que realiza una fuerte presión a sus parlamentarios para que apoyen la iniciativa del Gobierno.
A continuación párrafos textuales de la declaración del Comité Central del PS:
Qué se sabe de la reunión de los socialistas. En la reunión del Comité Central del PS participaron pocos parlamentarios que no forman parte de este órgano (pueden hacerlo con voz, pero sin voto). Fuentes de la colectividad también señalan que un diputado del partido defendió el proyecto y otro que indicó que la bancada estaba aún deliberando.
Telón de fondo. La situación de los socialistas tiene complicada a La Monedac. Que una rebelión del PS impida aprobar la ley de Isapres supondría lo difícil que es llegar a acuerdos en un gobierno que carece de unidad y coherencia en su coalición.
LEA A CONTINUACIÓN LA DECLARACIÓN COMPLETA DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO SOCIALISTA:
Lea también. Isapres: La rebelión socialista que intenta sofocar La Moneda (y lo que implica)
Ver esta publicación en Instagram
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.