Mayo 11, 2024

Isapres: Comité Central del PS lanza fuerte ofensiva para que sus parlamentarios pongan fin a rebelión (Lea declaración completa)

Alexandra Chechilnitzky
En la imagen de archivo, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. Crédito: Agencia Uno.

El máximo organismo partidario sesionó este sábado, a tres días de la votación de la ley corta de Isapres y cuando se ha incubado una fuerte rebelión entre los diputados -y algunos senadores- socialistas, que apuestan a rechazar el proyecto. “No es posible estar en el gobierno y votar contra él”, indica la declaración del Comité Central, donde acudieron pocos parlamentarios, que tienen derecho a voz pero no a voto en caso de que no integrar la instancia.


Qué observar. A tres días de que se vote la ley corta de Isapres en el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados, el Comité Central del PS se reunió este sábado y elaboró un documento en que realiza una fuerte presión a sus parlamentarios para que apoyen la iniciativa del Gobierno.

  • En el PS hay molestia con lo aprobado por la comisión mixta, la noche del miércoles. Consideran que lo planteado es un perdonazo a las aseguradoras y que los costos los terminarán pagando los afiliados. Varios parlamentarios -especialmente diputados- han manifestado sus reparos o derechamente anunciaron que rechazarán el proyecto.

A continuación párrafos textuales de la declaración del Comité Central del PS:

  • “Lo decimos con claridad. No es posible estar en el gobierno y votar contra él. Las y los parlamentarios socialistas deben ejercer su rol como legisladores con acuciosidad y rigurosidad, pero también con visión política, recordando que son mandatarios del Partido. No hay órdenes del Partido, pero sí hay posiciones políticas del Partido”.
  • “La posición es apoyar al gobierno no sólo en las palabras sino en aquellos proyectos de ley que responden a satisfacer una necesidad identificada por el gobierno, nuestro gobierno. Si ingresa un proyecto vía mensaje presidencial no es cualquier iniciativa; es del Presidente Boric. Por tanto, como partido oficialista debemos hacer nuestro trabajo legislativo, criticarlo, mejorarlo, sin duda, y votarlo a favor. Somos un partido de gobierno y es una obligación apoyar los proyectos de ley del gobierno. En particular, aquellos que puedan causarnos resquemores como el proyecto de ley corta de Salud”.
  • “No podemos desconocer el esfuerzo hecho por el Ejecutivo, en incluir en dicho proyecto, normas que fortalecen el Fonasa, terminan con las exclusiones por género y salud, y que permite que se recuperen por los beneficiarios los dineros mal percibidos por las Isapre en un periodo que puede ser extenso -13 años-, pero que permite el cumplimiento de esta obligación emanada del fallo de la Corte Suprema, plazo que se reduce a 5 años para los mayores de 65 años y a 2, para los mayores de 80. Asimismo, permite que millones de usuarios de Fonasa puedan seguir accediendo a prestaciones del sistema privado”.
  • “Es fácil apoyar cuando no hay conflicto; lo difícil es hacerlo cuando hay que ponderar derechos que colisionan”.

Qué se sabe de la reunión de los socialistas. En la reunión del Comité Central del PS participaron pocos parlamentarios que no forman parte de este órgano (pueden hacerlo con voz, pero sin voto). Fuentes de la colectividad también señalan que un diputado del partido defendió el proyecto y otro que indicó que la bancada estaba aún deliberando.

  • Se espera que este lunes se reúnan los 13 parlamentarios. La idea es tomar una definición unánime, lo que hasta ahora al interior de la colectividad ven como muy poco probable.
  • De hecho, existen diputados socialistas que tienen decidido votar en contra, pero que no lo han exteriorizado para evitar la presión del gobierno.

Telón de fondo. La situación de los socialistas tiene complicada a La Monedac. Que una rebelión del PS impida aprobar la ley de Isapres supondría lo difícil que es llegar a acuerdos en un gobierno que carece de unidad y coherencia en su coalición.

  • En el Socialismo Democrático se ha incubado una rebelión ante la iniciativa, lo que ha llevado a 8 de los 9 parlamentarios del PPD a pensar en rechazar el proyecto.
  • En La Moneda asumen como un costo hundido que el comité del PC se descuadre masivamente, como lo han hecho en múltiples proyectos en su afán por cuidar su flanco izquierdo,
  • En PS están conscientes de que son un partido clave para Boric y, para algunos, el sostén político de su administración. Además, uno de los ministros que está involucrado en las gestiones para sacar adelante la ley es el titular de la Segpres Álvaro Elizalde, un hombre de fuerte ascendiente interno. El problema está hoy incubado más entre los diputados que los senadores, aunque entre estos últimos también habrían descuelgues.
  • El proyecto se tiene que aprobar o rechazar en su conjunto y si una de las dos corporaciones no aprueba la iniciativa se terminará cayendo por completo el informe de la comisión mixta. Un escenario adverso supone un problema de gran calado, ya que este domingo vence el plazo para comenzar a ejecutar el fallo de la Suprema.

LEA A CONTINUACIÓN LA DECLARACIÓN COMPLETA DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO SOCIALISTA: 

Lea también. Isapres: La rebelión socialista que intenta sofocar La Moneda (y lo que implica)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.