Mayo 11, 2024

Isapres: Comité Central del PS lanza fuerte ofensiva para que sus parlamentarios pongan fin a rebelión (Lea declaración completa)

Alexandra Chechilnitzky
En la imagen de archivo, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. Crédito: Agencia Uno.

El máximo organismo partidario sesionó este sábado, a tres días de la votación de la ley corta de Isapres y cuando se ha incubado una fuerte rebelión entre los diputados -y algunos senadores- socialistas, que apuestan a rechazar el proyecto. “No es posible estar en el gobierno y votar contra él”, indica la declaración del Comité Central, donde acudieron pocos parlamentarios, que tienen derecho a voz pero no a voto en caso de que no integrar la instancia.


Qué observar. A tres días de que se vote la ley corta de Isapres en el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados, el Comité Central del PS se reunió este sábado y elaboró un documento en que realiza una fuerte presión a sus parlamentarios para que apoyen la iniciativa del Gobierno.

  • En el PS hay molestia con lo aprobado por la comisión mixta, la noche del miércoles. Consideran que lo planteado es un perdonazo a las aseguradoras y que los costos los terminarán pagando los afiliados. Varios parlamentarios -especialmente diputados- han manifestado sus reparos o derechamente anunciaron que rechazarán el proyecto.

A continuación párrafos textuales de la declaración del Comité Central del PS:

  • “Lo decimos con claridad. No es posible estar en el gobierno y votar contra él. Las y los parlamentarios socialistas deben ejercer su rol como legisladores con acuciosidad y rigurosidad, pero también con visión política, recordando que son mandatarios del Partido. No hay órdenes del Partido, pero sí hay posiciones políticas del Partido”.
  • “La posición es apoyar al gobierno no sólo en las palabras sino en aquellos proyectos de ley que responden a satisfacer una necesidad identificada por el gobierno, nuestro gobierno. Si ingresa un proyecto vía mensaje presidencial no es cualquier iniciativa; es del Presidente Boric. Por tanto, como partido oficialista debemos hacer nuestro trabajo legislativo, criticarlo, mejorarlo, sin duda, y votarlo a favor. Somos un partido de gobierno y es una obligación apoyar los proyectos de ley del gobierno. En particular, aquellos que puedan causarnos resquemores como el proyecto de ley corta de Salud”.
  • “No podemos desconocer el esfuerzo hecho por el Ejecutivo, en incluir en dicho proyecto, normas que fortalecen el Fonasa, terminan con las exclusiones por género y salud, y que permite que se recuperen por los beneficiarios los dineros mal percibidos por las Isapre en un periodo que puede ser extenso -13 años-, pero que permite el cumplimiento de esta obligación emanada del fallo de la Corte Suprema, plazo que se reduce a 5 años para los mayores de 65 años y a 2, para los mayores de 80. Asimismo, permite que millones de usuarios de Fonasa puedan seguir accediendo a prestaciones del sistema privado”.
  • “Es fácil apoyar cuando no hay conflicto; lo difícil es hacerlo cuando hay que ponderar derechos que colisionan”.

Qué se sabe de la reunión de los socialistas. En la reunión del Comité Central del PS participaron pocos parlamentarios que no forman parte de este órgano (pueden hacerlo con voz, pero sin voto). Fuentes de la colectividad también señalan que un diputado del partido defendió el proyecto y otro que indicó que la bancada estaba aún deliberando.

  • Se espera que este lunes se reúnan los 13 parlamentarios. La idea es tomar una definición unánime, lo que hasta ahora al interior de la colectividad ven como muy poco probable.
  • De hecho, existen diputados socialistas que tienen decidido votar en contra, pero que no lo han exteriorizado para evitar la presión del gobierno.

Telón de fondo. La situación de los socialistas tiene complicada a La Monedac. Que una rebelión del PS impida aprobar la ley de Isapres supondría lo difícil que es llegar a acuerdos en un gobierno que carece de unidad y coherencia en su coalición.

  • En el Socialismo Democrático se ha incubado una rebelión ante la iniciativa, lo que ha llevado a 8 de los 9 parlamentarios del PPD a pensar en rechazar el proyecto.
  • En La Moneda asumen como un costo hundido que el comité del PC se descuadre masivamente, como lo han hecho en múltiples proyectos en su afán por cuidar su flanco izquierdo,
  • En PS están conscientes de que son un partido clave para Boric y, para algunos, el sostén político de su administración. Además, uno de los ministros que está involucrado en las gestiones para sacar adelante la ley es el titular de la Segpres Álvaro Elizalde, un hombre de fuerte ascendiente interno. El problema está hoy incubado más entre los diputados que los senadores, aunque entre estos últimos también habrían descuelgues.
  • El proyecto se tiene que aprobar o rechazar en su conjunto y si una de las dos corporaciones no aprueba la iniciativa se terminará cayendo por completo el informe de la comisión mixta. Un escenario adverso supone un problema de gran calado, ya que este domingo vence el plazo para comenzar a ejecutar el fallo de la Suprema.

LEA A CONTINUACIÓN LA DECLARACIÓN COMPLETA DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO SOCIALISTA: 

Lea también. Isapres: La rebelión socialista que intenta sofocar La Moneda (y lo que implica)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]