Qué observar. El proyecto de ley corta de Isapres se votará entre las 14:00 y las 16:30 de este lunes en el Senado y a las 17:00 pasará a la Cámara de Diputadas y Diputados. Se tiene que aprobar o rechazar en su conjunto y si una de las dos corporaciones no aprueba la iniciativa se terminará cayendo por completo el informe de la comisión mixta. Un escenario adverso supone un problema de gran calado, ya que este domingo vence el plazo para comenzar a ejecutar el fallo de la Suprema.
La primera señal. El gobierno requiere de 78 votos en la Cámara, pero entre muchos socialistas hay molestia con lo aprobado por la comisión mixta, la noche del miércoles. Consideran que lo planteado es un perdonazo a las aseguradoras y que los costos los terminarán pagando los afiliados.
El enredo en la bancada de diputados. El problema es que ahora esas críticas se trasladaron a sus diputados. Ya hay socialistas que han anunciado su rechazo, como Marcos Ilabaca. “Hoy día mi posición es rechazar ese proyecto de ley. No es posible seguir cargando a los afiliados la responsabilidad”, dijo. “Estoy en reflexión sobre la propuesta de la comisión mixta”, añadió su par Tomás de Rementería.
Lobby a dos y tres bandas. No solo los ministros tomarán el liderazgo de las negociaciones en el oficialismo. El estrecho panorama supone que parlamentarios, asesores o subsecretarios se sumen a las tratativas.
¿Libertad de acción en la DC? En la DC, el segundo vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Eric Aedo, también estaría jugando un rol para que todos los diputados de su colectividad aprueben. Este domingo, de hecho, se espera que los diputados tengan una reunión por zoom. El problema es que en la colectividad dicen estar en profundo análisis y no descartan la libertad de acción.
El dilema del Frente Amplio. En el Frente Amplio señalan que es Gael Yeomans (CS) la que ha explicado internamente las implicancias de la propuesta, toda vez que formó parte de la comisión mixta. El proyecto está lejos de gustarles a todos, pero las posibilidades del FA de rechazar son menos, a propósito de que Boric arriesga un golpe importante en la votación.
Una manija de negociación. Si hay algo que ha estado encima de la mesa en las conversaciones es la posibilidad de que se apruebe la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), es decir, que las personas que están afiliadas al Fonasa puedan contratar, con una compañía de seguros específica, un seguro complementario.
Lea también: Deuda promedio que Isapres deben devolver es casi tres veces mayor a su patrimonio.
Deuda promedio que Isapres deben devolver es casi tres veces mayor a su patrimonio.https://t.co/nsXNGLMHYk
— Ex-Ante (@exantecl) May 10, 2024
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.