Mayo 11, 2024

Perfil: Sergio Urzúa, el economista clave para el programa de Matthei

Ex-Ante

El economista Sergio Urzúa, actualmente profesor de la Universidad de Maryland, tiene una amplia experiencia académica y en políticas públicas. Matthei, además de sus conocimientos, valora mucho su origen meritocrático. Nacido y criado en Maipú y ex alumno del Instituto Nacional, la principal obsesión de Urzúa es impulsar una transformación del capital humano en Chile. Ahí está enfocado su aporte programático a la precandidata presidencial de Chile Vamos.


Conexión con Matthei. Sergio Urzúa es parte de un tridente económico que la alcaldesa de Providencia está conformando junto a Rodrigo Vergara e Ignacio Briones.

  • Uno de los aspectos que habría llamado más la atención de Evelyn Matthei es precisamente la biografía meritocrática de Urzúa y la convicción del economista de que la educación es la forma más eficaz de generar progreso en la sociedad. Convicción que Matthei reforzó tras ejercer como docente de matemática en un colegio de la red de la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP) de la comuna de Pedro Aguirre Cerda tras su primera campaña presidencial.
  • Con Urzúa, Matthei solía intercambiar temas ligados a educación, sin embargo, poco a poco fue integrando al economista en áreas más vinculadas a la economía del desarrollo. En la plataforma programática que prepara la candidata, el tema educacional estará cubierto por el ex ministro de Sebastián Piñera, Raúl Figueroa.
  • Impulsar una potente transformación del capital humano en Chile que apalanque el desarrollo, es la principal obsesión de Urzúa y el foco del que será su aporte en la plataforma programática de la candidata.

Ante todo institutano. De origen meritocrático, el economista es nacido y criado en Maipú. Es hijo de una profesora normalista y de un ex alcalde de La Cisterna. Su primer colegio fue un establecimiento de esa comuna, para luego proseguir en otro colegio de Maipú que le permitió sentar las bases para postular al Instituto Nacional, donde estuvo desde séptimo básico a cuarto medio.

  • Sobre el rol que tuvo el Instituto Nacional en su vida, Urzúa declaró en una entrevista a La Tercera: “Entrar al Instituto Nacional era el tema. Yo no tenía más alternativa, y por eso me duele tanto ver lo que pasa hoy (…) me parece que hoy se desprecia y se está destruyendo el modelo de la meritocracia que cultivan este tipo de colegios. Yo aprendí el valor de la competencia, en el sentido estricto de esforzarte y trabajar duro por conseguir logros”.
  • Tras finalizar el colegio, entró a estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, donde fue formado por una camada de jóvenes economistas que recién venían llegando de sus respectivos doctorados en el exterior. Entre ellos estaban Ricardo Paredes, Dante Contreras y David Bravo, de quien fue ayudante de cátedra.
  • Fue el mejor estudiante de su generación en Economía de la Universidad de Chile.
  • En Estados Unidos compartió casa de estudio, la Universidad de Chicago, con otro economista destacado de su generación: Rodrigo Cerda.
  • Sería Cerda quien durante el primer gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera invitaría a Urzúa a sumarse al equipo que conformaba Felipe Larraín en el Ministerio de Hacienda. Durante un año, Urzúa fue coordinador de mercados laborales de ese ministerio.

Profesor de Chicago. Sus colegas lo definen como un economista brillante, lúcido y creativo. Sus temas de investigación han sido siempre la economía laboral, la economía de la educación y la incidencia del capital humano en el desarrollo.

  • Es un economista de aula y papers, lo que le ha permitido dictar clases en la Universidad de Chicago, la Universidad de Northwestern, la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Chile, la Universidad los Andes (Colombia), la Universidad del Rosario (Colombia) y la Universidad del Pacífico (Perú).
  • Actualmente es profesor de la Universidad de Maryland, donde dicta el curso de Economía Laboral en el programa de doctorado y de evaluación de programas en el pregrado.
  • En Chicago, Urzúa fue ayudante de James Heckman, Premio Nobel de Economía 2000.
  • “Urzúa es un estudiante de primer nivel, con quien estoy realizando varias investigaciones. Buscamos los efectos de las habilidades cognitivas y no cognitivas en el desempeño social y económico (…) él es un estudiante top de nuestro programa”, dijo Heckman a El Mercurio.
  • Urzúa también es un economista con vocación pública. Ha sido consultor para el Banco Mundial, la OCDE, Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Además ha sido miembro asiduo de comisiones asesoras presidenciales donde destacan la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones de Chile (2014-2015) y la Comisión Presidencial para el Diseño del Programa Ingreso Ético Familiar (2010-2012), entre otras. También es columnista de El Mercurio.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Carmen Hertz (PC) y sus cuestionados viajes a España en semana distrital

Imagen: Agencia Uno.

La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara consolida ventaja sobre Tohá y le gana en mujeres, jóvenes y sectores populares

La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]