Mayo 4, 2024

El equipo económico a cargo de la propuesta programática de Matthei

Ex-Ante

De acuerdo con el análisis interno de la campaña de Matthei, en áreas como seguridad, las fuerzas de la actual alcaldesa y Kast se encuentran relativamente equiparadas, pero no así en el terreno económico. Es por eso que ella se ha encargado personalmente de aproximarse a connotados economistas con gran experiencia y reputación académica, pero también con dilatadas trayectorias en el servicio público.


Desde hace un tiempo que a los destacados economistas Sergio Urzúa, Ignacio Briones y Rodrigo Vergara, se les atribuye estar trabajando en los primeros trazos de la que estiman será la base del programa de Gobierno en materia económica de la abanderada presidencial de Chile Vamos Evelyn Matthei.

En la línea de continuar marcando un contraste con la candidatura de José Antonio Kast, el equipo estratégico de Matthei espera fortalecer su posicionamiento en el eje económico, una dimensión en la que consideran, tienen ventajas comparativas respecto de la estructura de campaña de Kast.

Énfasis en recuperar la capacidad de crecer, pero también otras agendas, como la modernización del Estado, estarían dentro de los ejes de la propuesta.

En el entorno de la abanderada de Chile Vamos recuerdan que la propuesta económica del programa de Kast en primera vuelta no era del todo sólida, aspecto que lo llevó a reforzar su equipo programático con connotados economistas que se integraron a su campaña recién en la segunda vuelta presidencial.

Coordinador. Desde hace más de un mes, el historiador Juan Luis Ossa trabaja desde las oficina del centro de estudio Horizontal Chile en una propuesta de grupos programáticos para la actual edil de Providencia y aspirante a la Presidencia de la República, que esperan sea dada a conocer durante las próximas semanas.

El análisis. En el entorno de Matthei tienen claridad en que uno de los ejes en que podrían marcar una diferencia dentro del tema “gobernabilidad” con la campaña de José Antonio Kast, es la propuesta económica.

  • De acuerdo con el análisis interno de la campaña de Matthei, en áreas como seguridad, las fuerzas de la actual alcaldesa de Providencia y Kast se encuentran relativamente equiparadas, pero no así en el terreno económico. Es por eso que Matthei se ha encargado personalmente de aproximarse a connotados economistas con gran experiencia y reputación académica, pero también con dilatadas trayectorias en el servicio público, como el ex ministro de Hacienda Ignacio Briones y el ex Presidente del Banco Central Rodrigo Vergara.

El sello Urzúa. Junto a Briones y Vergara, en el tridente económico que estaría apoyando a Evelyn Matthei, se encontraría el académico de la Universidad de Maryland Sergio Urzúa.

  • Urzúa es considerado un economista con mirada integral, siendo capaz de proyectar su expertise hacia temáticas como la educación y las políticas sociales.
  • Además, en el entorno de la candidata destacan el origen meritocrático de Urzúa, quien es oriundo de la comuna de Maipú, ex alumno del Instituto Nacional, hijo de una profesora normalista y un funcionario público que llego a obtener un PhD en Economía de la Universidad de Chicago, siendo recientemente reconocido entre sus pares nacionales como el mejor economista del año 2022, de acuerdo con Economía y Negocios de El Mercurio.

Dar certezas. A través de éstos, y más nombres que esperan sumar al equipo, la incipiente campaña de Matthei espera generar un envión anímico dentro del sector empresarial, instalando la idea de que es posible retomar la senda de crecimiento económico y progreso que ha quedado rezagada durante la actual administración, desde el análisis interno de la campaña.

Tomar ventaja. De paso, dentro del equipo de Matthei recuerdan que uno de los flancos débiles de la propuesta programática de primera vuelta de José Antonio Kast fue precisamente su solidez técnica, debiendo ser ésta reforzada a través de la integración de un sólido cuerpo de economistas como Sebastián Claro, Soledad Arellano y José Luis Daza, recién en la segunda vuelta presidencial. De ahí que la idea sea marcar un sello distintivo con la campaña de Kast en el eje económico desde el primer momento.

 LEA TAMBIÉN:

¿Colaboracionistas o principistas? La encrucijada de la oposición ante la crisis de seguridad (y la mirada de Matthei)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.