Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a otras declaraciones que levantan las alertas respecto del proceso constituyente.


“Durante las últimas semanas, ha sido parte del debate público la posibilidad de mejorar o rescatar el proceso constituyente, conducido por el partido de José Antonio Kast”. De esa manera parte la carta redactada por personeros de la centroizquierda encabezados por la jefa y el subjefe de la bancada de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente.

Se trata de la primera carta en que figuras de centroizquierda fijan postura respecto del plebiscito de diciembre próximo, pero la misiva se suma a otras alertas que se han levantado luego de la primera semana de votación en el pleno del Consejo Constitucional. Por ejemplo, el Partido Amarillos liderado por el diputado Andrés Jouannet realizó una declaración pública en la que señalan que “elevamos con firmeza esta alerta amarilla respecto a la forma en que se está llevando a cabo el actual proceso constituyente”.

Y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló en entrevista en El Mercurio que “más parece un programa de gobierno de una mayoría circunstancial que una Constitución. Si las cosas siguen así, naturalmente no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución que se discute, que en realidad no es una Constitución”.

Ahora es el turno de los representantes de la bancada de centro izquierda del oficialismo, pero en este caso, los diputados González y Araya, —a quienes se suman otra figuras como Marco Enríquez-Ominami y el presidente de Patria Progresista, Ignacio Bustos— llaman a fijar una postura clara y votar En Contra.

A continuación la carta:

  • “Los consejeros de la derecha han redactado una propuesta de trinchera que no sintoniza con las principales demandas de nuestros compatriotas. En el primer proceso, acusaron la sobre ideologización de los ex convencionales. Meses después, repiten el mismo guion. Con el pasar de los días, se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea”.
  • “Lo que ha caracterizado al Consejo Constitucional, hegemonizado por la derecha, es el egoísmo político, la falta de diálogo y el nulo reconocimiento por las demandas de acceso a la salud, educación, vivienda y a una patria más segura e igualitaria”.
  • “Estos elementos nos parecen suficientes para tomar una decisión respecto a la votación de diciembre. Esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política. La mayoría conservadora en el consejo no retrocederá en lo fundamental y le presentará a la ciudadanía una propuesta de Constitución que impide la paz social, niega el progreso y la unidad a un pueblo que se ha polarizado peligrosamente”.
  • “Quienes soñamos y trabajamos por un Chile en unidad y sin desigualdades, no podemos permitir que la propuesta del consejo constitucional se consolide como nuestra carta fundamental. Significaría un retroceso de décadas en derechos de las mujeres, en las conquistas sociales que apuntan a un país más equitativo y legitimar un proceso alejado de las personas”.
  • “Es momento de asumir que se ha cerrado el ciclo constituyente. Perdimos una oportunidad histórica para construir un pacto social democrático y moderno. La distancia entre la política y la ciudadanía es un riesgo complejo para nuestro sistema democrático. Es urgente fijar una agenda que atienda las necesidades inmediatas del país que nos permita construir confianza con la población. De otra forma, podríamos vernos inmersos en un espiral de confrontación permanente que amenaza nuestra convivencia pacífica”.
  • “No hay razón suficiente para aceptar un texto redactado con ánimos de revancha. No existen los argumentos que sustenten la postura de votar a favor de una propuesta que no reconoce la magnitud de la crisis climática, que constitucionaliza los abusos contra la ciudadanía, que atenta contra los derechos de las mujeres y que, en definitiva, no es una mejor Constitución para Chile”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]