“Durante las últimas semanas, ha sido parte del debate público la posibilidad de mejorar o rescatar el proceso constituyente, conducido por el partido de José Antonio Kast”. De esa manera parte la carta redactada por personeros de la centroizquierda encabezados por la jefa y el subjefe de la bancada de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente.
Se trata de la primera carta en que figuras de centroizquierda fijan postura respecto del plebiscito de diciembre próximo, pero la misiva se suma a otras alertas que se han levantado luego de la primera semana de votación en el pleno del Consejo Constitucional. Por ejemplo, el Partido Amarillos liderado por el diputado Andrés Jouannet realizó una declaración pública en la que señalan que “elevamos con firmeza esta alerta amarilla respecto a la forma en que se está llevando a cabo el actual proceso constituyente”.
Y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló en entrevista en El Mercurio que “más parece un programa de gobierno de una mayoría circunstancial que una Constitución. Si las cosas siguen así, naturalmente no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución que se discute, que en realidad no es una Constitución”.
Ahora es el turno de los representantes de la bancada de centro izquierda del oficialismo, pero en este caso, los diputados González y Araya, —a quienes se suman otra figuras como Marco Enríquez-Ominami y el presidente de Patria Progresista, Ignacio Bustos— llaman a fijar una postura clara y votar En Contra.
A continuación la carta:
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami,
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.