Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a otras declaraciones que levantan las alertas respecto del proceso constituyente.


“Durante las últimas semanas, ha sido parte del debate público la posibilidad de mejorar o rescatar el proceso constituyente, conducido por el partido de José Antonio Kast”. De esa manera parte la carta redactada por personeros de la centroizquierda encabezados por la jefa y el subjefe de la bancada de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente.

Se trata de la primera carta en que figuras de centroizquierda fijan postura respecto del plebiscito de diciembre próximo, pero la misiva se suma a otras alertas que se han levantado luego de la primera semana de votación en el pleno del Consejo Constitucional. Por ejemplo, el Partido Amarillos liderado por el diputado Andrés Jouannet realizó una declaración pública en la que señalan que “elevamos con firmeza esta alerta amarilla respecto a la forma en que se está llevando a cabo el actual proceso constituyente”.

Y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló en entrevista en El Mercurio que “más parece un programa de gobierno de una mayoría circunstancial que una Constitución. Si las cosas siguen así, naturalmente no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución que se discute, que en realidad no es una Constitución”.

Ahora es el turno de los representantes de la bancada de centro izquierda del oficialismo, pero en este caso, los diputados González y Araya, —a quienes se suman otra figuras como Marco Enríquez-Ominami y el presidente de Patria Progresista, Ignacio Bustos— llaman a fijar una postura clara y votar En Contra.

A continuación la carta:

  • “Los consejeros de la derecha han redactado una propuesta de trinchera que no sintoniza con las principales demandas de nuestros compatriotas. En el primer proceso, acusaron la sobre ideologización de los ex convencionales. Meses después, repiten el mismo guion. Con el pasar de los días, se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea”.
  • “Lo que ha caracterizado al Consejo Constitucional, hegemonizado por la derecha, es el egoísmo político, la falta de diálogo y el nulo reconocimiento por las demandas de acceso a la salud, educación, vivienda y a una patria más segura e igualitaria”.
  • “Estos elementos nos parecen suficientes para tomar una decisión respecto a la votación de diciembre. Esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política. La mayoría conservadora en el consejo no retrocederá en lo fundamental y le presentará a la ciudadanía una propuesta de Constitución que impide la paz social, niega el progreso y la unidad a un pueblo que se ha polarizado peligrosamente”.
  • “Quienes soñamos y trabajamos por un Chile en unidad y sin desigualdades, no podemos permitir que la propuesta del consejo constitucional se consolide como nuestra carta fundamental. Significaría un retroceso de décadas en derechos de las mujeres, en las conquistas sociales que apuntan a un país más equitativo y legitimar un proceso alejado de las personas”.
  • “Es momento de asumir que se ha cerrado el ciclo constituyente. Perdimos una oportunidad histórica para construir un pacto social democrático y moderno. La distancia entre la política y la ciudadanía es un riesgo complejo para nuestro sistema democrático. Es urgente fijar una agenda que atienda las necesidades inmediatas del país que nos permita construir confianza con la población. De otra forma, podríamos vernos inmersos en un espiral de confrontación permanente que amenaza nuestra convivencia pacífica”.
  • “No hay razón suficiente para aceptar un texto redactado con ánimos de revancha. No existen los argumentos que sustenten la postura de votar a favor de una propuesta que no reconoce la magnitud de la crisis climática, que constitucionaliza los abusos contra la ciudadanía, que atenta contra los derechos de las mujeres y que, en definitiva, no es una mejor Constitución para Chile”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]