Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a otras declaraciones que levantan las alertas respecto del proceso constituyente.


“Durante las últimas semanas, ha sido parte del debate público la posibilidad de mejorar o rescatar el proceso constituyente, conducido por el partido de José Antonio Kast”. De esa manera parte la carta redactada por personeros de la centroizquierda encabezados por la jefa y el subjefe de la bancada de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente.

Se trata de la primera carta en que figuras de centroizquierda fijan postura respecto del plebiscito de diciembre próximo, pero la misiva se suma a otras alertas que se han levantado luego de la primera semana de votación en el pleno del Consejo Constitucional. Por ejemplo, el Partido Amarillos liderado por el diputado Andrés Jouannet realizó una declaración pública en la que señalan que “elevamos con firmeza esta alerta amarilla respecto a la forma en que se está llevando a cabo el actual proceso constituyente”.

Y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló en entrevista en El Mercurio que “más parece un programa de gobierno de una mayoría circunstancial que una Constitución. Si las cosas siguen así, naturalmente no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución que se discute, que en realidad no es una Constitución”.

Ahora es el turno de los representantes de la bancada de centro izquierda del oficialismo, pero en este caso, los diputados González y Araya, —a quienes se suman otra figuras como Marco Enríquez-Ominami y el presidente de Patria Progresista, Ignacio Bustos— llaman a fijar una postura clara y votar En Contra.

A continuación la carta:

  • “Los consejeros de la derecha han redactado una propuesta de trinchera que no sintoniza con las principales demandas de nuestros compatriotas. En el primer proceso, acusaron la sobre ideologización de los ex convencionales. Meses después, repiten el mismo guion. Con el pasar de los días, se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea”.
  • “Lo que ha caracterizado al Consejo Constitucional, hegemonizado por la derecha, es el egoísmo político, la falta de diálogo y el nulo reconocimiento por las demandas de acceso a la salud, educación, vivienda y a una patria más segura e igualitaria”.
  • “Estos elementos nos parecen suficientes para tomar una decisión respecto a la votación de diciembre. Esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política. La mayoría conservadora en el consejo no retrocederá en lo fundamental y le presentará a la ciudadanía una propuesta de Constitución que impide la paz social, niega el progreso y la unidad a un pueblo que se ha polarizado peligrosamente”.
  • “Quienes soñamos y trabajamos por un Chile en unidad y sin desigualdades, no podemos permitir que la propuesta del consejo constitucional se consolide como nuestra carta fundamental. Significaría un retroceso de décadas en derechos de las mujeres, en las conquistas sociales que apuntan a un país más equitativo y legitimar un proceso alejado de las personas”.
  • “Es momento de asumir que se ha cerrado el ciclo constituyente. Perdimos una oportunidad histórica para construir un pacto social democrático y moderno. La distancia entre la política y la ciudadanía es un riesgo complejo para nuestro sistema democrático. Es urgente fijar una agenda que atienda las necesidades inmediatas del país que nos permita construir confianza con la población. De otra forma, podríamos vernos inmersos en un espiral de confrontación permanente que amenaza nuestra convivencia pacífica”.
  • “No hay razón suficiente para aceptar un texto redactado con ánimos de revancha. No existen los argumentos que sustenten la postura de votar a favor de una propuesta que no reconoce la magnitud de la crisis climática, que constitucionaliza los abusos contra la ciudadanía, que atenta contra los derechos de las mujeres y que, en definitiva, no es una mejor Constitución para Chile”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami,

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.