Mayo 11, 2024

Perfil: Robert Kennedy Jr, la oveja negra del clan y su candidatura que incomoda a Biden y a Trump

Ex-Ante

El abogado ambientalista y antivacunas es sobrino del Presidente John F. Kennedy e hijo del ex fiscal general Robert F. Kennedy, quienes fueron asesinados en 1963 y 1968, respectivamente. De acuerdo con un promedio de las encuestas en EE.UU., su apoyo ya supera el 10%. Sin embargo, los miembros de su influyente familia, históricamente vinculada al Partido Demócrata, han criticado su candidatura y apoyan al Presidente Joe Biden, entre otros motivos porque estiman que su postulación acarrea agua al molino de Trump.


Elecciones presidenciales. El próximo 5 de noviembre se efectuarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde competirán el Presidente Joe Biden, como candidato del Partido Demócrata y el ex mandatario Donald Trump (2017-2021) como postulante del Partido Republicano.

  • De acuerdo con el promedio de sondeos nacionales efectuado por RealClearPolitics, el republicano tiene una leve ventaja: 46,5% contra 45,2% del mandatario, que, sin embargo, no es decisiva tomando en cuenta que los comicios en Estados Unidos se definen por quien logre la mayor cantidad de delegados entre todos los estados del país. Así, la competencia es estado por estado y no tiene en cuenta la votación nacional.
  • El escenario se complejiza aún más con un tercer actor: Robert Kennedy Jr. (RFK Jr.), quien fue precandidato del Partido Demócrata y ahora postula como independiente.

Irrupción en la campaña. En una elección que incluye a los candidatos independientes, el promedio de sondeos de RealClearPolitics, otorga 42,1% a Trump, 39,2% a Biden y 10,2% a Kennedy.

  • Incluso, una encuesta de CNN/SSRS muestra que Kennedy Jr. representa una amenaza aún mayor para Biden y Trump.
  • El sondeo muestra a Trump con un 42% frente a un 33% de Biden, mientras que Kennedy cuenta con un 16%. SSRS señaló que Kennedy logra quitarle el 13% a cada uno de los partidarios de Trump y Biden. 
  • Otro sondeo de la Universidad de Quinnipiac -uno de los más consultados durante las elecciones- también coloca a Kennedy con un 16% y un empate en 37% entre Biden y Trump.

Miembro del clan Kennedy. Robert Kennedy Jr. tiene 70 años, es sobrino del asesinado Presidente John F. Kennedy (1961-1963) y el tercer hijo de los 11 que tuvo Robert F. Kennedy, quien fue fiscal general durante los gobiernos de su hermano y de Lyndon Johnson  y senador entre 1965 y 1968.

  • En 1968, Robert F. Kennedy fue asesinado en un hotel de Los Angeles, mientras realizaba su campaña para ganar la nominación del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos.
  • Los hermanos mayores de Robert Jr. también han incursionado en política. Joseph fue congresista por el estado de Massachusetts y su hermana Kathleen fue vicegobernadora de Maryland.
  • Su tío Ted, el último gran líder del clan, fue senador por Massachusetts desde 1962 hasta su muerte en 2009.

Tragedias familiares. Los asesinatos de su padre y de su tío no fueron las únicas tragedias familiares que le tocó enfrentar a Robert Kennedy Jr.

  • Su hermano David fue encontrado muerto en 1984, con 28 años, en un hotel de Palm Beach producto de una sobredosis de drogas, mientras que su hermano Michael falleció en 1997 a los 39 años producto de un accidente de esquí en Colorado.
  • Mientras viajaba al matrimonio de Rory -la menor de los 11 hermanos y hermanas de Robert Kennedy Jr.-, su primo John Kennedy Jr. -hijo del asesinado presidente- murió en 1999 en un accidente aéreo junto a su esposa y su cuñada.
  • Su ex esposa y madre de cuatro de sus hijos, Mary Richardson, se suicidó en 2012, dos años después de la separación.

Consumo de drogas. Durante su juventud, Robert Kennedy Jr. tuvo frecuentes problemas por el consumo de drogas.

  • En 1983, fue acusado de posesión de heroína en Dakota del Sur. Se declaró culpable de un solo delito grave de posesión de heroína, tras lo cual fue sentenciado a dos años de libertad condicional y servicio comunitario.
  • Tras su detención, ingresó en un centro de tratamiento de drogas y trabajó como voluntario para el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), donde comenzó su relación con los temas medioambientales. 

Abogado ambientalista. Entre 1986 y 2017, Robert Kennedy Jr. fue abogado senior del NRDC y entre 1984 y 2017 fue miembro de la junta y jefe de la fiscalía de Riverkeeper, organización ambiental dedicada a proteger el río Hudson. De hecho, conoció en estas labores a quien fue su segunda esposa.

  • Durante más de tres décadas, ha sido profesor de Derecho Ambiental en la Universidad de Pace.
  • Ha participado en varias campañas por la defensa de los ríos en Chile.

Antivacunas. Uno de los aspectos más controvertidos de Kennedy es su posición en relación a las vacunas contra el COVID-19.

  • El libro “Causa desconocida”, fue copublicado por un grupo antivacunas dirigido por Robert F. Kennedy Jr., quien incluso escribió el prólogo y promocionó el texto en Twitter, diciendo que detalla datos que demuestran que “las vacunas contra el COVID son un crimen contra la humanidad”.
  • En 2021, la cuenta de Instagram de Kennedy Jr. fue suspendida “por compartir repetidamente afirmaciones desacreditadas sobre el coronavirus o las vacunas”, pero fue restablecida en 2023 poco después de que anunciara su campaña presidencial.
  • Según The Associated Press, Kennedy “durante mucho tiempo ha defendido la idea desacreditada de que las vacunas causan autismo. Ha dicho que las vacunas habían causado un ‘holocausto’ y ha viajado por todo el mundo difundiendo información falsa sobre la pandemia”.
  • De acuerdo con una investigación de ese mismo medio, en un estudio de cuentas verificadas de Twitter,  en 2021, los investigadores Francesco Pierri y Matthew DeVerna de la Universidad de Indiana descubrieron que la cuenta personal de Kennedy en Twitter era la principal “súperdifusora” de desinformación sobre vacunas en Twitter, responsable del 13% de todos los retuits de desinformación, más del triple que la segunda cuenta más retuiteada.

Dardos contra Biden y acusaciones de censura. Kennedy ha orientado sus dardos al Presidente Biden más que a Trump. “Puedo argumentar que el presidente Biden es la peor amenaza para la democracia, y la razón es que el presidente Biden es el primer candidato de la historia, el primer presidente de la historia que ha utilizado las agencias federales para censurar el discurso político, para censurar a su oponente”, dijo en una entrevista con el programa “Erin Burnett OutFront” de CNN.

  • Kennedy pone como ejemplo a las plataformas de medios sociales como prueba de los esfuerzos del presidente por censurar el discurso político.
  • De acuerdo con The New York Times, “Robert F. Kennedy Jr. ha hecho de la censura (específicamente, las afirmaciones de que el gobierno, los medios de comunicación y las plataformas tecnológicas han tratado de reprimir su mensaje) una piedra angular de su campaña presidencial independiente”.

Apoyo del clan Kennedy a Biden. Sin embargo, los hermanos de Robert Jr. le han dado la espalda en esta aventura presidencial y han dejado claro que la familia más icónica del Partido Demócrata le dará su respaldo al Presidente Biden.

  • En abril Biden recibió el respaldo de al menos 15 integrantes del clan Kennedy durante un acto de campaña en Filadelfia, entre ellos seis hermanos y hermanas de Robert Jr.
  • Kerry Kennedy, una de las hermanas de Robert, calificó a Biden como mi héroe” y señaló que “queremos dejar muy claro nuestro sentimiento de que el mejor camino a seguir para Estados Unidos es reelegir a Joe Biden y Kamala Harris por cuatro años más”.

10.- ¿Efecto Nader? ¿Efecto Perot? La aparición de un tercer candidato en la contienda presidencial de Estados Unidos ha tenido efectos en los resultados.

  • En 1992, el candidato independiente Ross Perot obtuvo 19% de los sufragios, frente al 43% del demócrata Bill Clinton y el 37% del entonces presidente George H. Bush, del Partido Republicano. Si bien los republicanos señalaron que su aparición en la papeleta apelando a los votantes insatisfechos, le costó la elección a Bush, diversas investigaciones electorales posteriores muestran que no hay claridad acerca de que su aparición haya gatillado el triunfo de Clinton.
  • En el año 200o, se registró la elección más estrecha de las últimas décadas en Estados Unidos, definida por la ventaja de apenas 537 votos por parte del republicano George W. Bush en el estado de Florida sobre el demócrata Al Gore. Por ello, fue clave la votación de 2,74% lograda a nivel nacional por el candidato del Partido Verde Ralph Nader.
  • De acuerdo con The Washington Post, Nader obtuvo suficientes votos en dos estados (Florida y New Hampshire) como para haber provocado el triunfo de Gore -con quien tenía mayor cercanía ideológica- en esa elección.
  • Seis candidatos de terceros partidos han ganado estados o han alcanzado dos dígitos en la votación nacional desde el surgimiento del sistema bipartidista en Estados Unidos. 

LEA TAMBIÉN:

Biden, la guerra en Gaza y el fantasma de 1968. Por Alberto Rojas M.

 

Publicaciones relacionadas

Sebastián Albornoz

Abril 20, 2025

Estas son las fotos premiadas como las mejores de 2024, según World Press Photo

Esta semana, la Fundación World Press Photo premió a las mejores imágenes registradas durante el año pasado. La ganadora del premio principal fue la palestina Samar Abu Elouf, quien tomó la imagen de un niño mutilado en marzo de 2024 producto de la guerra en Gaza. A continuación les mostramos las imágenes premiadas en las […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello

Abril 19, 2025

¿Qué pasa con los fondos de pensiones y la guerra comercial? Por Gonzalo Escobar

La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Qué se sabe del mayor indicio de posible vida extraterrestre descubierto hasta ahora

Representación artística del planeta K2-18b y su estrella enana roja (al fondo).

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.