Mayo 12, 2024

Ricardo Solari y su influyente rol en las complicadas negociaciones para reformar al Sistema Político

Ex-Ante

Sobreviviente de la vieja guardia concertacionista, el ex ministro Ricardo Solari ha visto su ascendiente político fortalecerse tras su rol en la campaña del último plebiscito constitucional, donde se desempeñó en el comando oficialista del En Contra. Ahora está en el centro de las articulaciones con la oposición para impulsar una reforma al sistema político. Una tarea difícil, que la posición ambivalente del Presidente Boric complica aún más.


Un sobreviviente. Ricardo Solari es un hombre de la vieja guardia concertacionista, pero su figura y ascendiente político parecen estar más vigentes que nunca. Tras su importante rol en el comando del En contra en el plebiscito constitucional de 2023, la influencia del ex ministro del Trabajo de Ricardo Lagos ha ido creciendo paulatinamente, llegando a ser una de las voces más escuchadas del Socialismo Democrático en La Moneda.

  • Todo apunta, según fuentes oficialistas, a que fue Solari quien tomó las riendas -entre otros- para persuadir a su sector de que se tornaba necesario impulsar una reforma al sistema político.
  • Al presidente del Instituto Igualdad se le atribuyen una serie de conversaciones con los ministros Álvaro Elizalde y Carolina Tohá; con la senadora y presidenta del PS Paulina Vodanovic; con la oposición, en particular con Hernán Larraín Matte e Ignacio Briones; pero también con el mundo empresarial. También se le asigna un importante rol para que la idea de reformar la norma electoral tomara tracción dentro de Palacio (y fuera uno de los trending topics del último encuentro empresarial en Enade).
  • Son pocos los cuadros concertacionistas puros que han logrado mantenerse vigentes tras el apogeo del frenteamplismo. Solari es uno de ellos.
  • Sin ser senador, aunque algunos lo consideraban un “barón socialista”, participó de la campaña del No a fines de los 80, estuvo entre los fundadores de la corriente “tercerista” de su colectividad, fue subsecretario, ex ministro del Trabajo de Ricardo Lagos, ex Presidente del Directorio de TVN y uno de los estrategas de la primera campaña de Michelle Bachelet.
  • En el PS, lo definen como un político hábil, con alta capacidad de prospección y reinvención.

Nexos empresariales. El primer trabajo en el sector público de Solari fue durante el gobierno de Patricio Aylwin, en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) como subsecretario del DC Edgardo Boeninger, de quien aprendió el priorizar pragmatismo por sobre el dogmatismo en el arte de las negociaciones políticas.

  • Pero serían fundamentalmente sus experiencias durante el gobierno de Eduardo Frei y su posterior designación como ministro del Trabajo de Ricardo Lagos, los espacios que le confirieron una gran habilidad para comprender la lógica y ethos del mundo empresarial.
  • Durante el segundo gobierno de la ex Presidenta Bachelet no ocupó cargos de primera línea política, con la excepción de la Presidencia del Directorio de TVN, pero sí mantuvo un rol de influencia dentro de la interna socialista.
  • Desde la distancia, Solari vio con interés el perfilamiento de la generación frenteamplista, siendo uno de los promotores de la posibilidad de plegarse al gobierno de Gabriel Boric tras imponerse el ex diputado a José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial.
  • Sería esa generación del Frente Amplio la que le otorgaría la importante responsabilidad de ser uno de los coordinadores de la campaña del En contra en el plebiscito constitucional de 2023. Dado que siempre esta opción tuvo un respaldo mayoritario en los estudios de opinión, la principal labor de Solari fue evitar errores no forzados, y cumplió esa función.
  • Tras ese rol, su figura se fortaleció. En el Socialismo Democrático indican que ahora tiene llegada con Boric y con personas de su círculo más estrecho.
  • Ante la frágil situación de Miguel Crispi como Jefe de la Asesoría Presidencial, no son pocos quienes en algún momento perfilaron a Solari como un candidato a sucederlo en el caso de que el ex diputado RD por La Florida diera un paso al costado.

Sistema político. Culminado su rol al mando de la campaña por el En contra, Solari recibió la invitación de Hernán Larraín Matte e Ignacio Briones para participar de una ronda de comidas en las que se le habría propuesto jugar un rol articulador para revisar algunas de las propuestas planteadas por la Comisión Experta en materia de sistema político.

  • Solari accedió sin mayor expectativa, pero poco a poco fue impregnándose de la idea de avanzar en reformas acotadas al sistema político, señalan en el oficialismo. Los principales puntos de la reforma serían el requisito de un umbral del 5% de la votación nacional para que los partidos puedan acceder a la representación parlamentaria en la Cámara Baja y la pérdida del escaño en caso de renuncia al partido.
  • Durante esta semana, el senador Alfonso De Urresti (PS), presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, anunció el pronto ingreso del proyecto. Circuló un borrador de la moción parlamentaria, que incluye el umbral del 5% y pérdida del escaño en caso de renuncia al partido.
  • Solari ha indicado en reuniones políticas y encuentros con empresarios que la ventana de oportunidad para impulsar la reforma es muy estrecha. De acuerdo a asistentes a estos encuentros, el ex ministro del Trabajo ha sincerado que, si la reforma no es aprobada hasta julio, la probabilidad de que se apruebe durante este gobierno es prácticamente nula.
  • Quien más ambivalente se ha mostrado respecto de la convicción de impulsar o no la reforma al sistema política ha sido el Presidente Boric.
  • En un primer minuto se mostró reticente: señaló que se debía dar prioridad a la reforma de pensiones y el pacto fiscal. Luego, en Enade indicó que sí aspiraba a impulsar una reforma. No obstante, en los últimos días ha trascendido que fue precisamente el Mandatario quien frenó el intento del senador de Urresti por impulsar esta iniciativa.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]