Mayo 12, 2024

Ricardo Solari y su influyente rol en las complicadas negociaciones para reformar al Sistema Político

Ex-Ante

Sobreviviente de la vieja guardia concertacionista, el ex ministro Ricardo Solari ha visto su ascendiente político fortalecerse tras su rol en la campaña del último plebiscito constitucional, donde se desempeñó en el comando oficialista del En Contra. Ahora está en el centro de las articulaciones con la oposición para impulsar una reforma al sistema político. Una tarea difícil, que la posición ambivalente del Presidente Boric complica aún más.


Un sobreviviente. Ricardo Solari es un hombre de la vieja guardia concertacionista, pero su figura y ascendiente político parecen estar más vigentes que nunca. Tras su importante rol en el comando del En contra en el plebiscito constitucional de 2023, la influencia del ex ministro del Trabajo de Ricardo Lagos ha ido creciendo paulatinamente, llegando a ser una de las voces más escuchadas del Socialismo Democrático en La Moneda.

  • Todo apunta, según fuentes oficialistas, a que fue Solari quien tomó las riendas -entre otros- para persuadir a su sector de que se tornaba necesario impulsar una reforma al sistema político.
  • Al presidente del Instituto Igualdad se le atribuyen una serie de conversaciones con los ministros Álvaro Elizalde y Carolina Tohá; con la senadora y presidenta del PS Paulina Vodanovic; con la oposición, en particular con Hernán Larraín Matte e Ignacio Briones; pero también con el mundo empresarial. También se le asigna un importante rol para que la idea de reformar la norma electoral tomara tracción dentro de Palacio (y fuera uno de los trending topics del último encuentro empresarial en Enade).
  • Son pocos los cuadros concertacionistas puros que han logrado mantenerse vigentes tras el apogeo del frenteamplismo. Solari es uno de ellos.
  • Sin ser senador, aunque algunos lo consideraban un “barón socialista”, participó de la campaña del No a fines de los 80, estuvo entre los fundadores de la corriente “tercerista” de su colectividad, fue subsecretario, ex ministro del Trabajo de Ricardo Lagos, ex Presidente del Directorio de TVN y uno de los estrategas de la primera campaña de Michelle Bachelet.
  • En el PS, lo definen como un político hábil, con alta capacidad de prospección y reinvención.

Nexos empresariales. El primer trabajo en el sector público de Solari fue durante el gobierno de Patricio Aylwin, en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) como subsecretario del DC Edgardo Boeninger, de quien aprendió el priorizar pragmatismo por sobre el dogmatismo en el arte de las negociaciones políticas.

  • Pero serían fundamentalmente sus experiencias durante el gobierno de Eduardo Frei y su posterior designación como ministro del Trabajo de Ricardo Lagos, los espacios que le confirieron una gran habilidad para comprender la lógica y ethos del mundo empresarial.
  • Durante el segundo gobierno de la ex Presidenta Bachelet no ocupó cargos de primera línea política, con la excepción de la Presidencia del Directorio de TVN, pero sí mantuvo un rol de influencia dentro de la interna socialista.
  • Desde la distancia, Solari vio con interés el perfilamiento de la generación frenteamplista, siendo uno de los promotores de la posibilidad de plegarse al gobierno de Gabriel Boric tras imponerse el ex diputado a José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial.
  • Sería esa generación del Frente Amplio la que le otorgaría la importante responsabilidad de ser uno de los coordinadores de la campaña del En contra en el plebiscito constitucional de 2023. Dado que siempre esta opción tuvo un respaldo mayoritario en los estudios de opinión, la principal labor de Solari fue evitar errores no forzados, y cumplió esa función.
  • Tras ese rol, su figura se fortaleció. En el Socialismo Democrático indican que ahora tiene llegada con Boric y con personas de su círculo más estrecho.
  • Ante la frágil situación de Miguel Crispi como Jefe de la Asesoría Presidencial, no son pocos quienes en algún momento perfilaron a Solari como un candidato a sucederlo en el caso de que el ex diputado RD por La Florida diera un paso al costado.

Sistema político. Culminado su rol al mando de la campaña por el En contra, Solari recibió la invitación de Hernán Larraín Matte e Ignacio Briones para participar de una ronda de comidas en las que se le habría propuesto jugar un rol articulador para revisar algunas de las propuestas planteadas por la Comisión Experta en materia de sistema político.

  • Solari accedió sin mayor expectativa, pero poco a poco fue impregnándose de la idea de avanzar en reformas acotadas al sistema político, señalan en el oficialismo. Los principales puntos de la reforma serían el requisito de un umbral del 5% de la votación nacional para que los partidos puedan acceder a la representación parlamentaria en la Cámara Baja y la pérdida del escaño en caso de renuncia al partido.
  • Durante esta semana, el senador Alfonso De Urresti (PS), presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, anunció el pronto ingreso del proyecto. Circuló un borrador de la moción parlamentaria, que incluye el umbral del 5% y pérdida del escaño en caso de renuncia al partido.
  • Solari ha indicado en reuniones políticas y encuentros con empresarios que la ventana de oportunidad para impulsar la reforma es muy estrecha. De acuerdo a asistentes a estos encuentros, el ex ministro del Trabajo ha sincerado que, si la reforma no es aprobada hasta julio, la probabilidad de que se apruebe durante este gobierno es prácticamente nula.
  • Quien más ambivalente se ha mostrado respecto de la convicción de impulsar o no la reforma al sistema política ha sido el Presidente Boric.
  • En un primer minuto se mostró reticente: señaló que se debía dar prioridad a la reforma de pensiones y el pacto fiscal. Luego, en Enade indicó que sí aspiraba a impulsar una reforma. No obstante, en los últimos días ha trascendido que fue precisamente el Mandatario quien frenó el intento del senador de Urresti por impulsar esta iniciativa.

 

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.