Septiembre 21, 2023

Consejo Constitucional: El duro mensaje del ex hombre de confianza de Piñera a los republicanos

Ex-Ante
El vicepresidente de la Comisión Experta, Sebastián Soto conversa con el consejero republicano Luis Silva.

“Al menos si me equivoco, prefiero equivocarme con un texto de consenso y no con un texto partisano”, le transmitió el profesor de derecho constitucional de la UC a los republicanos.


Qué observar. Durante su primer gobierno, el expresidente Sebastián Piñera solía decir que no firmaba nada si Sebastián Soto no lo había revisado. En ese momento, Soto era asesor jurídico de la Segpres. Hoy, durante el debate por la enmienda que libera el pago de contribuciones por la vivienda principal -que fue aprobada- el vicepresidente de la Comisión Experta y profesor de derecho constitucional en la UC tomó la palabra y criticó en duros términos la propuesta emanada del Partido Republicano.

  • “El plebiscito de diciembre no se va a ganar por medio de estas normas discutibles (exención de contribuciones) que no solo son cuestionables en lo constitucional, en lo técnico y en lo político, sino que además enervan un acuerdo transversal. El plebiscito de diciembre no se va a ganar con confrontación, polarización o con la lógica de amigo enemigo. Soy de los que cree que el plebiscito de diciembre solo podrá ganarse si hay un pacto político en el que la ciudadanía pueda ver que no solo sus líderes políticos sino que también los líderes sociales (…) Nadie saber cuál es la fórmula del triunfo pero al menos si me equivoco, prefiero equivocarme con un texto de consenso y no con un texto partisano”.

Durante la sesión se vio a Soto conversando con el consejero del Partido Republicano, Luis Silva.

Las críticas de Undurraga. No solo el vicepresidente de la Comisión Experta ha calificado algunas normas que se están aprobando de “partisanas”. También lo hizo con anterioridad la presidente de la entidad, Verónica Undurraga.

  • “La Constitución no es un lugar para hacer políticas públicas. Bajo este criterio ¿debe estar en los fundamentos del orden constitucional una norma sobre licitaciones y compras públicas? ¿O sobre declaraciones de intereses y patrimonio? Segundo, el de la prudencia técnica: ¿no podría la constitucionalización del deber de asegurar la integridad territorial obstaculizar futuras soluciones pacíficas de controversias limítrofes? O bien, ¿hemos dimensionado que, bajo el artículo 15, podrían declararse inconstitucionales agrupaciones, aunque no tengan vinculación alguna con hechos de terrorismo?”.
  • “Nos dolieron las enmiendas, y más aún la forma de su tramitación y aprobación. No porque estuviéramos enamorados del texto del anteproyecto, porque los consejeros traerían otras preocupaciones de la ciudadanía que había que acoger, sino porque nos sacaron del texto, nos sacaron sin consideración alguna”.

Para seguir leyendo noticias sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Natalia González: “Si gana el En Contra va a ser un impulso a ideas refundacionales”

Imagen: Agencia Uno.

La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 2, 2023

Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]

Marcelo Soto

Noviembre 30, 2023

Gonzalo Müller, del A Favor: “Pasamos de una elección imposible a una competitiva”

El coordinador de la franja del A favor, Gonzalo Müller, dice que “ganará quien cometa menos errores, pero sobre todo quien logre conectar con el sentimiento de malestar de los chilenos”. Y sobre el Presidente Boric advierte: “Su nuevo tono electoral obedece a un mayor nerviosismo por el resultado”.

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]