Enero 29, 2024

“La sociedad de la nieve”: quién es su director y por qué fue filmada en España y no en la cordillera de Los Andes

Fernanda Valiente D.
Reconstrucción de la tragedia de Los Andes en Sierra Nevada (España).

Solo las primeras escenas de la película se filmaron en la zona original donde ocurrió la tragedia. Dadas las dificultades para el rodaje en ese lugar, se trasladó a la estación de esquí española Sierra Nevada, localizada en Granada. La maqueta de la carcaza del avión uruguayo, de casi 7 toneladas de peso, fue instalada a 3.000 metros de altura. Su director, Juan Antonio Bayona, tiene una extensa y exitosa carrera.


Candidata al Oscar y la premios Goya. Se trata de un largometraje de 2h 24m (disponible en Netflix), que narra la dura realidad de los 16 sobrevivientes uruguayos tras el accidente en la Cordillera de Los Andes hace 51 años. La mayoría de los tripulantes, pertenecientes al equipo Old Christians Club, se dirigía desde Montevideo a jugar un partido de rugby con el equipo Old Boys del colegio británico The Grange School, en Santiago de Chile.

  • Está basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, periodista y guionista uruguayo, amigo de varios de los viajeros.
  • La documentación de los hechos fue respaldada por el director uruguayo Gonzalo Arijón.
  • Su director, Juan Antonio Bayona, cuenta a través de su cuenta de Twitter que fue un rodaje de 140 días.
  • Tiene dos nominaciones al Oscar 2024: Mejor película extranjera y Mejor maquillaje y peinado.
  • En los Premios Goya es candidata a los siguientes premios: Mejor dirección, Mejor película, Mejor música original, Mejor montaje, Mejor dirección de producción, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor diseño de vestuario, Mejor actor revelación, Mejor dirección de arte, Mejores efectos especiales, Mejor dirección de fotografía, Mejor sonido y Mejor guion adaptado.

Lugar de grabación. Las primeras escenas se llevaron a cabo donde ocurrió el accidente, en la Cordillera de los Andes, en el Valle de las Lágrimas, a casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar, entre el volcán Tinguiririca y el cerro El Sosneado. Sin embargo, con posterioridad el equipo se trasladó a la estación de esquí española, Sierra Nevada, por las dificultades de filmar en la zona donde ocurrió la tragedia.

  • En el perímetro de la Laguna de Las Yeguas, a casi tres mil metros de altitud, se instaló el prototipo de los restos del avión de la fuerza aérea. El complejo proceso de traslado se llevó a cabo por un grupo de especialistas, que utilizó dos máquinas pisapistas para transportar la maqueta de siete mil kilos, desde el área de la Hoya de la Mora (situado en el corazón de Sierra Nevada).
  • Todos los días, debían subir más de 100 personas en distintos horarios, partiendo por los guías de montaña, esquiadores expertos, personal de organización, efectos especiales, operadores de cámara, sonidistas, vestuaristas, y finalmente los integrantes de actuación y dirección.
  • Las escenas de exterior se filmaron en el área de la Laguna de Las Yeguas, mientras que las escenas de interior fueron grabadas a dos mil metros de altura, en el área de Los Peñones.

 

Su director

Juan Antonio Bayona. Cineasta español. Nació en Barcelona en 1975, donde estudió periodismo, y luego cine en la Escola Superior de Cinema y Audiovisuales de Catalunya (ESCAC). Su carrera comenzó en el mundo de los comerciales, videos musicales y posteriormente cortometrajes.

  • El 2007, con la coproducción del cineasta mexicano Guillermo del Toro, y junto al guionista español Sergio Gutiérrez Sánchez, realiza El Orfanato, su primer largometraje. La cinta de terror, protagonizada por Belén Rueda fue un éxito internacional, recaudando $USD 78.638.987. Obtuvo 7 premios Goya, incluyendo las categorías Mejor director novel y Mejor guion. Disponible para arrendar en Amazon Prime.
  • No es primera vez que el director toma un proyecto que explora cómo una tragedia impacta a un grupo humano. El 2011, Bayona dirige Lo imposible, película que cuenta la historia de María Belón (protagonizada por Naomi Watts), doctora española que sobrevivió el terremoto que sacudió a Tailandia el 2004, mientras estaba de vacaciones con su familia. La película recaudó $USD 19.019.882. Disponible en Amazon Prime.
  • El 2014, con la colaboración de la productora británica Pippa Harris, dirige los dos primeros episodios de la serie de Showtime Penny Dreadful, un thriller psicológico ambientado en un Londres victoriano, protagonizado por la actriz francesa Eva Green.
  • El 2016, incursiona en el género de fantasía con la película Un monstruo viene a verme, basada en la novela de Patrick Ness, donde participa Liam Neeson. Disponible en HBO Max.
  • El 2018, realiza Jurassic World: el reino caído, protagonizada por  Bryce-Dallas Howard, Chris Pratt y Jeff Goldblum. Disponible en Star+.
  • El 2022, dirige la serie El señor de los anillos: los anillos de poder. Disponible en Amazon Prime.

  • En entrevista con Letterbox, cuenta que sus cuatro películas favoritas son: 2001, Odisea en el espacio (1968) de Stanley Kubrick, el wéstern de comedia hispano-italinao El verdugo (1963) de Luis García Berlanga, La piel dura (1976) de François Truffaut y Los inocentes (1961) del director británico Jack Clayton. Esta última se trata de una adaptación de la novela de terror La vuelta de tuerca (1898) del escritor estadounidense Henry James.

 

Feroz 2024. Todos los años la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, galardona lo mejor del cine y la televisión española.

  • En la versión de este año, entre lágrimas y abrazos Bayona subió al escenario a recibir el premio de Mejor Dirección por La sociedad de la nieve, donde mencionó que “en algunas portadas de periódicos la foto era más pequeñita que este micrófono”, esto, cuando la película ha sido vista por más de 100 millones de personas en el mundo. Frente a tal escenario, le preguntó al emocionado público: “¿Qué tenemos que hacer los cineastas para salir en los periódicos?”.

Lea también. “La Sociedad de la Nieve”: Qué pasó con los 16 sobrevivientes de Los Andes tras la tragedia

Vea aquí cuando sube al escenario:

Vea el tráiler acá:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Los elegidos de David Gallagher: 5 estupendas novelas latinoamericanas

Aparte de haber sido embajador en Londres -y fundador en 1982 de ASSET-Chile, del que vendió su parte en 2017-, David Gallagher tiene una destacada carrera como crítico literario. Autor de Modern Latin American Literature, 1973, Improvisaciones, 1991, y  Otras Improvisaciones, 2005, aquí recomienda novelas latinoamericanas, algunas recientes, y también un clásico.

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Enero 18, 2025

Por qué estas son las 5 películas que hay que ver ahora en Netflix. Por Ana Josefa Silva

Glenn Close, Cameron Diaz, Jamie Demetriou y Jamie Foxx en "De vuelta a la acción" (Chernin Entertainment, Exhibit & A Good One)

La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación  con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“La llamada”: brutalidad, represión política y una crónica extenuante. Por Héctor Soto

La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

David Lynch: el mundo como amenaza y pesadilla. Por Héctor Soto

Fue un gran cineasta. Movió las agujas, demostró que detrás de la imagen más comedida e inocente puede ocultarse una realidad muy siniestra y, con su cine, restableció la conexión que hay entre realidad, inspiración fímica, subconsciente y actividad onírica.

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Enero 17, 2025

Estrenos: Nicole “babygirl” Kidman y Benjamín Vicuña en cines

“Y para la familia entera: la encantadora Paddington en Perú”, recomienda la periodista y presidenta del Círculo de Críticos de Arte de Chile.