El creador de Big Little Lies se basó en la novela homónima de Tom Wolfe para armar esta miniserie sobre el poder y todo aquello que provoca en los seres humanos: una mezcla de pulsiones irrefrenables donde coexisten amores, odios, erotismo, egos y narcisismos desatados.
En esta juguera entra una fascinante corte de personajes encabezados por Charlie Crocker (genial Jeff Daniels), un magnate inmobiliario de Atlanta, que por cierto ha construido “su” edificio (¿símbolo fálico? Parece que sí). Su mantra: “Lo horrible es ser débil”.
La serie comienza con una escena que corresponde al final, tal como esa cumbre del cine negro que es Sunset Bulevard (Billy Wilder, 1950), para seguir con lo que es un gran racconto.
Crocker está al filo de la bancarrota, algo que le provoca verdadero placer a Raymond, uno de los ejecutivos del banco al que el empresario adeuda sumas millonarias. Un hombre que es capaz de mascar la frase “¡lo odio!.. peor que eso; ¡lo admiro!” (“lo envidio”) y de salir con la ex esposa de Crocker, Martha (fabulosa Diane Lane), una mujer perspicaz y aguda.
Entre bailes de beneficencias y lujos, el abogado de la empresa, Roger White, nos acerca a esa otra parte de Georgia, la de la población negra que también maneja sus cuotas de poder o vive cómodamente: se involucra en la defensa de Conrad, marido de la secretaria de Crocker. Una historia que correrá en paralelo y que por momentos corta la respiración: el sujeto es detenido por un asunto que comienza por un tema trivial y, conducido frente a un juez (blanco), se niega a aceptar una propuesta que lo mantendría alejado de una cárcel peligrosa. Él quiere justicia.
White, además, es amigo del alcalde que en su necesidad “vital” de ser reelegido —con las encuestas en contra— muestra tan pocos escrúpulos como el empresario al que desprecia… Y al que se unirá en una maniobra de conveniencia.
Política, negocios, testosterona y ausencia de escrúpulos, mezclado en un acuario de tiburones.
Si han leído el libro, no se pongan a hacer comparaciones: disfruten la función.
Ojo con la grandiosa banda sonora.
A Man in Full
Dirección y guion: David E. Kelley (Creador), Regina King
EE.UU., 2024
Miniserie de 6 episodios de 60 min.
Este “true-crime” español ha desatado polémica en la península (según leo en la prensa de allá), aunque nunca como la que produjo en Chile el documental Antares de la Luz, La Secta del Fin del Mundo que les comenté aquí la semana pasada.
El Caso Asunta recrea un caso real, ocurrido en 2013 en una ciudad gallega. Ese año, Asunta Basterra, una niña de 12 años, es reportada desaparecida por sus padres.
De origen chino, la chica había sido adoptada por Rosario Porto Ortega (Candela Peña) y Alfonso Basterra Camporro (Tristán Ulloa), un matrimonio de buen pasar. Las primeras imágenes muestran ese momento feliz en que la pareja recoge a su hija. De allí, al año fatídico. Rosario y Alfonso viven separados, a escasas cuadras un departamento del otro. Pero juntos acuden a la policía, muy consternados y llorosos, a denunciar la desaparición de Asunta. Rosario se ve especialmente afectada, como una zombie llena de lágrimas.
De allí en adelante se suceden las investigaciones, algunas de las cuales dependen de Madrid, como ciertos análisis de medicina legal, que retrasan datos concluyentes.
Pero ciertas pistas y otros elementos hacen que la justicia intervenga y el caso dé un vuelco sorprendente (para quienes no conocemos aquello que fue noticia de primera plana en España).
La imaginativa construcción del relato hace que el espectador se mantenga en permanente alerta, siguiendo los singulares giros que se van sucediendo en la historia.
La acabada construcción de personajes —en la que necesariamente se cruza la ficción— y las excelentes actuaciones de los protagonistas son parte de los logros de esta miniserie. El peculiar juez (Javier Gutiérrez) y otros personajes secundarios aportan lo suyo.
Aunque el caso fue cerrado, llaman la atención varios cabos sueltos, ciertas “pruebas” que terminan siendo muy poco concluyentes, amén de una motivación (para el crimen) algo difusa.
Hace poco, el diario “El Mundo” publicó una curiosa carta de Basterra dirigida al creador de esta miniserie, Ramón Campos, en la que alude al juez, al fiscal y también habla de su querida hija. La catarata de reacciones en Redes Sociales aún no termina.
El caso Asunta
Dirección y guion: Ramón Campos, Gema R. Neira, Jon de la Cuesta, David Orea Arribas (Creadores)
España, 2024
6 episodios de 50 min.
Al compás de “I’m Still Standing” (Sir Elton John), la nueva temporada se inicia con nuestras protagonistas en un reencuentro. Deborah Vance (¡la grandiosa Jean Smart!) y quien, a costalazos y desagrados varios, ha sido su guionista principal, Ava Daniels (Hannah Einbinder) se reúnen en Las Vegas. El choque generacional y de caracteres es el clivaje que mantienen el humor y la sorpresa de esta historia. Deborah y Ava han estado separadas durante un año. La primera ha remontado en su éxito como “standapera” en Las Vegas, mientras que Ava ha regresado a Los Angeles a buscar nuevas oportunidades.
Un refresca memoria. Hacks se estrenó en mayo de 2021 con un lanzamiento de dos episodios, de un total de 10, en su primera temporada. La segunda debutó en 2022 con 8 episodios; y la tercera comenzó el 2 de mayo de 2024.
Hacks
Dirección, guion, creadores: Lucia Aniello, Paul W. Downs, Jen Statsky, entre otros
EE.UU., 2021 – 2024
Episodios de 30 min.
Hacks (Temporada 1)
Hacks (Temporada 2)
Premios Emmy. Actriz principal Comedia para Jean Smart (misma actriz de Mare of Easttown); Dirección: Lucia Aniello (“There Is No Line”, episodio piloto); Guión: Lucia Aniello, Paul W. Downs and Jen Statsky (por el mismo episodio). Nominada a Mejor Comedia. Hannah Einbinder, nominada actriz secundaria.
A propósito de sectas y horrores parecidos, esta serie recorre décadas en la vida de dos hermanos, Enric (Roger Casamajor) e Irene (Macarena García), que han logrado huir de una madre abusadora con delirios mesiánicos.
Cuando ven a un grupo pop cristiano que arrasa en YouTube se dan cuenta que deberán revisitar su doloroso pasado, del cual habían escapado, para rescatar a otras víctimas.
Construida a base de raccontos y flashbacks, se va develando la tortuosa vida de los hermanos.
Una historia jalonada por la culpa, la búsqueda de redención y el perdón; la fe mal entendida y el fanatismo religioso.
Grandiosas actuaciones de Lola Dueñas y Carmen Machi (ambas, Premio Platino 2024).
La Mesías
Dirección, guion, creación: Javier Ambrossi, Javier Calvo
Coguionistas: Carmen Jiménez, Nacho Vigalondo
España, 2023
Siete episodios de 60 min.
Y a propósito de polémicas y abusos, parto por advertirles: no sé si recomendaría a cualquier persona esta miniserie de la que todo el mundo parece estar hablando. Es muy cruda, violenta (tanto que el capítulo 4 abre con una advertencia que ocupa la pantalla entera), amarga, profundamente perturbadora.
Para peor, se inspira en una experiencia real del cómico escocés Richard Gadd, escritor, productor y protagonista de Bebé Reno, aunque aquí “interpreta” a un sujeto de nombre Donny Dun.
Es la historia de un horrible acoso que sufrió Gadd, por parte de una mujer que ya había estado presa por ello. Acá se llama Martha y la encarna magníficamente Jessica Gunning.
¿Por qué es valiosa e interesante, entonces?
Porque expone de manera absolutamente realista, muy crudamente y de manera explícita cómo el abuso destruye la autoestima e incluso la autopercepción hasta anularlas por completo. También evidencia que una víctima, en este caso, este hombre, aspirante a “standapero”, demora muchísimo tiempo en procesar y más aún en verbalizar esta experiencia.
Al final de cuentas, el relato del acoso —que no es nada menor—, termina siendo colateral aunque gatillante de esa autopercepción, algo indispensable para empezar a sanarse.
Basada en la obra de teatro del mismo Richard Gadd.
Baby Reindeer
Dirección: Weronika Tofilska, Josephine Bornebusch.
Guion: Richard Gadd.
Reino Unido, 2024.
Miniserie de 7 episodios.
Es la primera vez, en 50 años, que la película original de 1970 de Michael Lindsay-Hogg sobre The Beatles está disponible.
Estrenada inicialmente en mayo de 1970 en medio de la conmoción generada por la separación de The Beatles, el documenal Let it be abarca las dos semanas de la grabación del último disco del cuarteto, del mismo nombre, con la famosa actuación en la azotea del Apple Building.
Incluye las canciones: “Don’t Let Me Down”, “Maxwell’s Silver Hammer”, “Two Of Us”, “I’ve Got A Feeling”, “Oh Darling”, “One After 909”, “Across The Universe”, “Dig A Pony”, “I Me Mine”, “For You Blue”, “Bésame Mucho”, “Dig It”, “Get Back” y “Let It Be”.
El director Peter Jackson utilizó tecnología digital de última generación para restaurar los carretes de película original en una alta calidad visual y sonora, de la misma forma como lo hizo en su serie Get Back (2021), disponible en la misma plataforma.
Oscar 1971 a Mejor Canción Original para “Let it be” (Paul McCartney, John Lennon, George Harrison, Ringo Starr).
Let It Be
Dirección y guion: Michael Lindsay-Hogg
Documental
Reino Unido, 1970
Duración: 81 min.
Para seguir leyendo recomendaciones fílmicas, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]
Mientras las AFP sigan existiendo, habrá un enemigo claro al que culpar y un símbolo de lucha que aglutine las demandas sociales. Si el sistema fuera completamente estatal, el gobierno perdería el antagonismo necesario para sustentar su discurso rupturista y justificar su narrativa de cambio.
La senadora Allende y la ministra Fernández no son sólo las descendientes cualesquiera de una familia honrada, sino dos altas funcionarias del estado. En ambos puestos saber lo que se hace o no se hace en su nombre resulta esencial. Conocer la ley, cuando se dictan justamente leyes, es un mínimo esperable, más aun cuando […]
El gran problema es que la red social en cuestión ha estado fuertemente cuestionada por diversos hechos. Al mal uso de los datos de carácter personal de sus usuarios con fines comerciales o de intervención en elecciones como ya se ha indicado, también ha recibido críticas por generar un grave daño de salud mental a […]