La (nueva) guerra de los sexos. Por Cristóbal Bellolio

Ex-Ante
Mujeres y hombres jóvenes haciendo fila para rendir la PAES. Foto: Agencia UNO.

Según estudios recientes, hombres y mujeres jóvenes están tomando opciones políticas muy distintas: ellas van por la izquierda, ellos van por la derecha. Las mujeres de la nueva generación apuestan por las alternativas progresistas que reconocen sin bemoles sus derechos, y los hombres… no están tan seguros. En países tan distintos como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Corea del Sur, se ensancha hasta un 30% la brecha entre las preferencias políticas de hombres y mujeres jóvenes.


No pasó desapercibido: entre las mujeres, un 59% rechazó la propuesta del Consejo Constitucional liderado por la derecha, comparado con un 52% entre los hombres. La hipótesis más plausible es que Republicanos cometió un error fatal insistiendo en la prohibición del aborto. Las mujeres le dieron la espalda a la derecha.

Si desagregamos los resultados de la elección presidencial de 2021, se observa una tendencia similar: las mujeres, especialmente mujeres jóvenes, votaron por Gabriel Boric. O, quizás mejor dicho, votaron contra José Antonio Kast, porque lo interpretaron como un potencial retroceso en igualdad de género. Aunque los temores de que Chile se transformara en la distópica República de Gilead que describe Margaret Atwood se exageraron, es evidente que la autodenominada derecha “sin complejos” tiene un discurso crítico de la reivindicación feminista.

Que las mujeres voten por alternativas más progresistas puede considerarse una novedad. En la épica contienda Lagos versus Lavín, la leyenda cuenta que Eugenio Tironi asignó un rol protagónico a Soledad Alvear para proyectar estabilidad y seguridad. Las dueñas de casa de clase media y trabajadora, se decía, le tenían susto a Lagos. Había que suavizarlo, justamente porque la sabiduría acumulada indicaba que las mujeres votaban por la derecha.

Pero eso está cambiando. Según estudios recientes, hombres y mujeres jóvenes están tomando opciones políticas muy distintas: ellas van por la izquierda, ellos van por la derecha. Las mujeres de la nueva generación apuestan por las alternativas progresistas que reconocen sin bemoles sus derechos, y los hombres… no están tan seguros. En países tan distintos como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Corea del Sur, se ensancha hasta un 30% la brecha entre las preferencias políticas de hombres y mujeres jóvenes.

¿Por qué ocurre esto? La hipótesis recurrente es que el movimiento #metoo dejó sus esquirlas. Es decir, que los hombres -especialmente los más jóvenes- se sintieron hostigados, acechados, patrullados, por el ambicioso programa de rendición de cuentas de las mujeres. Muchos se “deconstruyeron” e hicieron todos los actos de contrición posibles. Pero los funaron igual. Entonces se sacaron la máscara y votaron por la derecha en represalia.

Pasó en Argentina. En un reciente episodio del podcast El Hilo, un padre peronista de izquierda le recrimina a su hijo que vote por Milei. Lo educó con valores progresistas y lo vio salir a marchar con sus compañeras de pañuelo verde. El muchacho contesta que le importa más la economía. Pero, en el fondo, reconoce que está enojado “con las minas”. “Escracharon” injustamente a un par de amigos y canceló su suscripción a la corrección política. Un reciente artículo de la revista Anfibia lo confirma: en Argentina, ser hombre y menor de 25 años es un muy buen predictor de conservadurismo.

La gran pregunta es si acaso esta brecha permite especular con un nuevo clivaje hacia el futuro, tomando en cuenta que la juventud son los “años impresionables” que definen la pertenencia política. Si la pregunta relevante para establecer la frontera política ya no es por la clase social ni la religión, como lo fue tradicionalmente, ni siquiera por la posición frente a la inmigración, como ocurre actualmente en Europa, sino por el sexo ¿qué efectos tiene sobre el régimen democrático?

Si los números que estamos conociendo son consistentes en el tiempo, habrá que darle un nuevo significado a la expresión “guerra de los sexos”.

Publicaciones relacionadas

Economista y director de riesgo financiero en PwC

Enero 21, 2025

Política monetaria y financiera en Chile: Desafíos para este 2025. Por Patricio Jaramillo

Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.