Junio 21, 2023

La ingeniera que pasó de gerenta de Codelco a cofundar y manejar una startup

Vicente Browne Russo
Graciela Trincado, CEO de Codify.

Esta es la historia de cómo la ingeniera civil Graciela Trincado, quien estuvo durante 10 años en las faenas de Codelco, llegó a ser CEO y cofundadora de una startup. La compañía que administra creó un software que permite el alineamiento entre la estrategia del negocio con el perfil de los trabajadores para así aumentar la rentabilidad de la empresa.


Qué observar. La ingeniera Graciela Trincado Sepúlveda (42) dedicó gran parte de su carrera a empresas ligadas al rubro de la energía y de la minería. Hoy, es cofundadora y CEO de una startup que busca aumenta la rentabilidad de las compañías.

  • Trincado cuenta que desde pequeña ha estado metida en cosas “masculinizadas”. Cuando era niña le fascinaba el fútbol, en particular ir al estadio a ver su equipo favorito, Santiago Wanderers.
  • Luego, entró a la Universidad Católica de Valparaíso a estudiar la carrera de Ingeniería Civil Industrial, donde comenta que habían muy pocas mujeres. En esa casa de estudios fue premiada como mejor egresada de la generación y titulada con calificación máxima en el magíster en Ingeniería Industrial.
  •  Su primer trabajo fue en una empresa de software, siendo la única mujer de la compañía. “Me acuerdo que el primer día de trabajo en ese lugar, los programadores me confundieron con la persona que servía café”, dice. Poco a poco se fue sumergiendo en el mundo de los recursos humanos y ahí es cuando entró a la distribuidora de energía Chilquinta, donde se desempeñó como Jefa de Desarrollo de Personas.

10 años en Codelco. En 2011, Trincado llegó a Codelco donde estuvo hasta 2021. Con 29 años, entró a la división de fundición Ventanas como directora de relaciones laborales y administración de personal. “Fui la primera mujer en la historia de Codelco en estar a cargo de la relación con los sindicatos en una faena minera. Los dirigentes pensaban que si me decían que no o tenían una diferencia de opinión, yo me iba a poner a llorar. Tenían un fuerte estereotipo”, señala.

  • Sólo un año y medio después asumió el cargo de gerenta de recursos humanos. Fue la segunda mujer en la historia de Codelco en ocupar ese cargo en una división y la primera en estar embarazada mientras se desempeñaba a cargo de esa gerencia, cuenta.
  • Luego, fue la gerenta de recursos humanos de la casa matriz de Codelco, donde estuvo tres años. “Ahí me tocó conocer el Codelco profundo, el de las redes de poder, de política y todas esas cosas que no se ven desde afuera”, comenta.
  • Después, se fue a la división Andina como gerenta de personas. Indica que ahí pudo ver la minería “clásica”, la faena minera. En 2021 decidió renunciar a la estatal, porque no tenía tiempo para su familia, ya que tenía que estar siempre de forma presencial en la faena. “Si seguía en Codelco me iba a costar la familia”, dice. Sin embargo, la ingeniera agrega que no fue fácil tomar esa decisión.

Primeros acercamientos a la startup. El marido de Graciela también está involucrado en el mundo de las startups. Es más, maneja una. Trincado cuenta que ella siempre decía que no se involucraría en el mundo del emprendimiento, porque veía de cerca lo difícil que era.

  • A principios de 2022, Carlos Manríquez y Nicolás Abud la invitaron a ser parte del equipo de cofundadores de Codify. Primero le pidieron ayuda por un trabajo puntual y al cabo de unas semanas le ofrecieron ser socia. Trincado aclara que el fundador y creador de la idea es Manríquez.
  • “En Codelco tenía todos los recursos del mundo, con muchas consultoras y softwares necesarios, y los temas que resuelve Codify no los resolvía nada de eso. Me motivó mucho lo que hacía la startup y dije: no puedo quedarme afuera de esto”, explica la ingeniera.

La startup. En Codify crearon un software multisectorial que aumenta la productividad de las empresas gracias a que mide el calce o descalce organizacional entre la estrategia del negocio, la estructura organizacional y la “expertise” de las personas a través de analítica predictiva y prescriptiva de datos, como la entrega de alertas y recomendaciones expertas para la toma de decisiones de las gerencias respectivas.

  • “Cuando la estrategia, la estructura organizacional y las personas no se alinean bien, hablamos de descalce y esto afecta al 40% de la fuerza laboral mundial, que equivale a más de 1.300 millones de personas. Sumando Brasil, México, Perú, Argentina y Chile el descalce organizacional afecta a 82,8 millones de personas en Latinoamérica”, explica Trincado.
  • En Codify han recaudado la mayor parte de sus fondos a través de rondas con la startup de crowdfunding Broota. 
  • La CEO cuenta que el plan es crecer de forma agresiva comercialmente en Chile, porque a partir del próximo año “nuestro objetivo es expandirnos a otros países. Las metas que tenemos para este año es crecer cinco veces en Chile respecto al año pasado”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.