Junio 21, 2023

La ingeniera que pasó de gerenta de Codelco a cofundar y manejar una startup

Vicente Browne Russo
Graciela Trincado, CEO de Codify.

Esta es la historia de cómo la ingeniera civil Graciela Trincado, quien estuvo durante 10 años en las faenas de Codelco, llegó a ser CEO y cofundadora de una startup. La compañía que administra creó un software que permite el alineamiento entre la estrategia del negocio con el perfil de los trabajadores para así aumentar la rentabilidad de la empresa.


Qué observar. La ingeniera Graciela Trincado Sepúlveda (42) dedicó gran parte de su carrera a empresas ligadas al rubro de la energía y de la minería. Hoy, es cofundadora y CEO de una startup que busca aumenta la rentabilidad de las compañías.

  • Trincado cuenta que desde pequeña ha estado metida en cosas “masculinizadas”. Cuando era niña le fascinaba el fútbol, en particular ir al estadio a ver su equipo favorito, Santiago Wanderers.
  • Luego, entró a la Universidad Católica de Valparaíso a estudiar la carrera de Ingeniería Civil Industrial, donde comenta que habían muy pocas mujeres. En esa casa de estudios fue premiada como mejor egresada de la generación y titulada con calificación máxima en el magíster en Ingeniería Industrial.
  •  Su primer trabajo fue en una empresa de software, siendo la única mujer de la compañía. “Me acuerdo que el primer día de trabajo en ese lugar, los programadores me confundieron con la persona que servía café”, dice. Poco a poco se fue sumergiendo en el mundo de los recursos humanos y ahí es cuando entró a la distribuidora de energía Chilquinta, donde se desempeñó como Jefa de Desarrollo de Personas.

10 años en Codelco. En 2011, Trincado llegó a Codelco donde estuvo hasta 2021. Con 29 años, entró a la división de fundición Ventanas como directora de relaciones laborales y administración de personal. “Fui la primera mujer en la historia de Codelco en estar a cargo de la relación con los sindicatos en una faena minera. Los dirigentes pensaban que si me decían que no o tenían una diferencia de opinión, yo me iba a poner a llorar. Tenían un fuerte estereotipo”, señala.

  • Sólo un año y medio después asumió el cargo de gerenta de recursos humanos. Fue la segunda mujer en la historia de Codelco en ocupar ese cargo en una división y la primera en estar embarazada mientras se desempeñaba a cargo de esa gerencia, cuenta.
  • Luego, fue la gerenta de recursos humanos de la casa matriz de Codelco, donde estuvo tres años. “Ahí me tocó conocer el Codelco profundo, el de las redes de poder, de política y todas esas cosas que no se ven desde afuera”, comenta.
  • Después, se fue a la división Andina como gerenta de personas. Indica que ahí pudo ver la minería “clásica”, la faena minera. En 2021 decidió renunciar a la estatal, porque no tenía tiempo para su familia, ya que tenía que estar siempre de forma presencial en la faena. “Si seguía en Codelco me iba a costar la familia”, dice. Sin embargo, la ingeniera agrega que no fue fácil tomar esa decisión.

Primeros acercamientos a la startup. El marido de Graciela también está involucrado en el mundo de las startups. Es más, maneja una. Trincado cuenta que ella siempre decía que no se involucraría en el mundo del emprendimiento, porque veía de cerca lo difícil que era.

  • A principios de 2022, Carlos Manríquez y Nicolás Abud la invitaron a ser parte del equipo de cofundadores de Codify. Primero le pidieron ayuda por un trabajo puntual y al cabo de unas semanas le ofrecieron ser socia. Trincado aclara que el fundador y creador de la idea es Manríquez.
  • “En Codelco tenía todos los recursos del mundo, con muchas consultoras y softwares necesarios, y los temas que resuelve Codify no los resolvía nada de eso. Me motivó mucho lo que hacía la startup y dije: no puedo quedarme afuera de esto”, explica la ingeniera.

La startup. En Codify crearon un software multisectorial que aumenta la productividad de las empresas gracias a que mide el calce o descalce organizacional entre la estrategia del negocio, la estructura organizacional y la “expertise” de las personas a través de analítica predictiva y prescriptiva de datos, como la entrega de alertas y recomendaciones expertas para la toma de decisiones de las gerencias respectivas.

  • “Cuando la estrategia, la estructura organizacional y las personas no se alinean bien, hablamos de descalce y esto afecta al 40% de la fuerza laboral mundial, que equivale a más de 1.300 millones de personas. Sumando Brasil, México, Perú, Argentina y Chile el descalce organizacional afecta a 82,8 millones de personas en Latinoamérica”, explica Trincado.
  • En Codify han recaudado la mayor parte de sus fondos a través de rondas con la startup de crowdfunding Broota. 
  • La CEO cuenta que el plan es crecer de forma agresiva comercialmente en Chile, porque a partir del próximo año “nuestro objetivo es expandirnos a otros países. Las metas que tenemos para este año es crecer cinco veces en Chile respecto al año pasado”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.