Junio 13, 2023

Broota abre nueva ronda para que startups postulen a levantar capital a través de su plataforma

Ex-Ante
Federico Iriberry, CEO de Broota.

En medio de un mercado que ha tenido una baja sostenida en los últimos meses, la plataforma chilena Broota de crowdfunding abrió una nueva convocatoria para levantar capital a startups. Este nuevo proceso está enfocado en compañías en etapa temprana y crecimiento.


Qué observar. En medio de un momento en el que ha bajado fuertemente la inversión en startups, la compañía chilena de crowdfunding Broota abrió una nueva ventana para que startups con impacto postulen a levantar capital en sus distintas etapas de emprendimiento (semilla, temprana y growth). El monto mínimo es de $100 millones. De pasar los filtros, la plataforma entrega una primera inversión asegurada de hasta el 30% del capital que busque levantar la startup, además del acompañamiento experto en todo el proceso.

  • El CEO de Broota, Federico Iriberry, explica que “este nuevo proceso que abrimos está enfocado en startups en etapa temprana y etapa de crecimiento, que tengan interés en conectar con nuestra propuesta de valor. Filtramos mucho porque es una forma de prepararlos para una fase de levantamiento con inversionistas”.
  • Las postulaciones tienen varias exigencias, lo que permitiría una mayor atracción de los inversionistas. “Somos selectivos y exigentes porque tenemos claro que desde la otra vereda hay muchos inversionistas que -al igual que nosotros- buscan startups con impacto positivo, con tracción creciente, con equipos bien conformados y con modelos de negocios innovadores”, agrega Iriberry.
  • ¿Cómo funcionan las rondas? Broota conecta a emprendedores o empresas emergentes con potenciales inversionistas. a ambos les cobra un 5% de comisión por inversión. Estas comisiones se cobran siempre y cuando la ronda se complete exitosamente. Si no se llega a la meta (por dinero o tiempo), los recursos se le devuelve a todas las partes, incluidas las comisiones. 

Mercado de startups. Las inversiones en el mercado de las startups han bajado a partir de 2021, sin embargo, las cifras aún son mejores que las de 2020. Según la plataforma Crunchbase, el ecosistema de Latinoamérica tuvo una caída de aproximadamente un 50% de capital invertido a startups si se compara el último semestre del 2022 con el primero de este año. Por el contrario, Broota creció un 40% durante ese periodo. Esta contingencia ha llevado a que los privados inviertan más diversificado, en tickets más pequeños y en fases más tempranas, por eso ha tomado valor el crowdfunding y redes ángeles, dice Iriberry. 

  • El alto ejecutivo agrega que “la etapa semilla ha sido la más resiliente en inversión en startups respecto al frenazo que ha tenido el ecosistema. Eso se da principalmente porque invertir en esa etapa es aún más barato y donde más probabilidades de multiplicar hay. Por lo tanto el interés de los inversionistas se ha ido a startups en etapas semillas, aunque esto de todas maneras conlleva a mayor riesgo por lo tanto es fundamental diversificar”.

Qué es Broota. La historia de Broota nace en un viaje de José Antonio Berríos a África. Berríos organizó un torneo interescolar de fútbol, que sirviera para que los niños no fuesen a la guerra. Luego de esa instancia, comenzaron a surgir las primeras ideas para la startup. Luego, apareció Federico Iriberry y todo fue tomando forma. 

  • La primera ronda organizada por Broota fue para financiar a Cerveza Guayacán. En aquella convocatoria -en el 2014- 48 personas aportaron $68 millones. La plataforma había recién sido lanzada. 
  • Tiempo más tarde, más de 3.800 personas han permitido financiar 65 rondas por más de $23 mil millones. Startups como Karün, Algramo, BabyTuto, Khipu, Pago Fácil, LOMI, Freemet, Socialab, Buydepa, The Wild Foods, FarmaLoop, Datascope, Amplifica, Time Jobs, GoodMeal, Ecoterra, Codify y Poliglota, son algunas.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

Jaime Troncoso R.

Abril 19, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]