Junio 13, 2023

Broota abre nueva ronda para que startups postulen a levantar capital a través de su plataforma

Ex-Ante
Federico Iriberry, CEO de Broota.

En medio de un mercado que ha tenido una baja sostenida en los últimos meses, la plataforma chilena Broota de crowdfunding abrió una nueva convocatoria para levantar capital a startups. Este nuevo proceso está enfocado en compañías en etapa temprana y crecimiento.


Qué observar. En medio de un momento en el que ha bajado fuertemente la inversión en startups, la compañía chilena de crowdfunding Broota abrió una nueva ventana para que startups con impacto postulen a levantar capital en sus distintas etapas de emprendimiento (semilla, temprana y growth). El monto mínimo es de $100 millones. De pasar los filtros, la plataforma entrega una primera inversión asegurada de hasta el 30% del capital que busque levantar la startup, además del acompañamiento experto en todo el proceso.

  • El CEO de Broota, Federico Iriberry, explica que “este nuevo proceso que abrimos está enfocado en startups en etapa temprana y etapa de crecimiento, que tengan interés en conectar con nuestra propuesta de valor. Filtramos mucho porque es una forma de prepararlos para una fase de levantamiento con inversionistas”.
  • Las postulaciones tienen varias exigencias, lo que permitiría una mayor atracción de los inversionistas. “Somos selectivos y exigentes porque tenemos claro que desde la otra vereda hay muchos inversionistas que -al igual que nosotros- buscan startups con impacto positivo, con tracción creciente, con equipos bien conformados y con modelos de negocios innovadores”, agrega Iriberry.
  • ¿Cómo funcionan las rondas? Broota conecta a emprendedores o empresas emergentes con potenciales inversionistas. a ambos les cobra un 5% de comisión por inversión. Estas comisiones se cobran siempre y cuando la ronda se complete exitosamente. Si no se llega a la meta (por dinero o tiempo), los recursos se le devuelve a todas las partes, incluidas las comisiones. 

Mercado de startups. Las inversiones en el mercado de las startups han bajado a partir de 2021, sin embargo, las cifras aún son mejores que las de 2020. Según la plataforma Crunchbase, el ecosistema de Latinoamérica tuvo una caída de aproximadamente un 50% de capital invertido a startups si se compara el último semestre del 2022 con el primero de este año. Por el contrario, Broota creció un 40% durante ese periodo. Esta contingencia ha llevado a que los privados inviertan más diversificado, en tickets más pequeños y en fases más tempranas, por eso ha tomado valor el crowdfunding y redes ángeles, dice Iriberry. 

  • El alto ejecutivo agrega que “la etapa semilla ha sido la más resiliente en inversión en startups respecto al frenazo que ha tenido el ecosistema. Eso se da principalmente porque invertir en esa etapa es aún más barato y donde más probabilidades de multiplicar hay. Por lo tanto el interés de los inversionistas se ha ido a startups en etapas semillas, aunque esto de todas maneras conlleva a mayor riesgo por lo tanto es fundamental diversificar”.

Qué es Broota. La historia de Broota nace en un viaje de José Antonio Berríos a África. Berríos organizó un torneo interescolar de fútbol, que sirviera para que los niños no fuesen a la guerra. Luego de esa instancia, comenzaron a surgir las primeras ideas para la startup. Luego, apareció Federico Iriberry y todo fue tomando forma. 

  • La primera ronda organizada por Broota fue para financiar a Cerveza Guayacán. En aquella convocatoria -en el 2014- 48 personas aportaron $68 millones. La plataforma había recién sido lanzada. 
  • Tiempo más tarde, más de 3.800 personas han permitido financiar 65 rondas por más de $23 mil millones. Startups como Karün, Algramo, BabyTuto, Khipu, Pago Fácil, LOMI, Freemet, Socialab, Buydepa, The Wild Foods, FarmaLoop, Datascope, Amplifica, Time Jobs, GoodMeal, Ecoterra, Codify y Poliglota, son algunas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La arremetida de LarrainVial para congelar recursos que entrarían a Jalaff por venta de Youtopia

LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]