Qué observar. En medio de un momento en el que ha bajado fuertemente la inversión en startups, la compañía chilena de crowdfunding Broota abrió una nueva ventana para que startups con impacto postulen a levantar capital en sus distintas etapas de emprendimiento (semilla, temprana y growth). El monto mínimo es de $100 millones. De pasar los filtros, la plataforma entrega una primera inversión asegurada de hasta el 30% del capital que busque levantar la startup, además del acompañamiento experto en todo el proceso.
Mercado de startups. Las inversiones en el mercado de las startups han bajado a partir de 2021, sin embargo, las cifras aún son mejores que las de 2020. Según la plataforma Crunchbase, el ecosistema de Latinoamérica tuvo una caída de aproximadamente un 50% de capital invertido a startups si se compara el último semestre del 2022 con el primero de este año. Por el contrario, Broota creció un 40% durante ese periodo. Esta contingencia ha llevado a que los privados inviertan más diversificado, en tickets más pequeños y en fases más tempranas, por eso ha tomado valor el crowdfunding y redes ángeles, dice Iriberry.
Qué es Broota. La historia de Broota nace en un viaje de José Antonio Berríos a África. Berríos organizó un torneo interescolar de fútbol, que sirviera para que los niños no fuesen a la guerra. Luego de esa instancia, comenzaron a surgir las primeras ideas para la startup. Luego, apareció Federico Iriberry y todo fue tomando forma.
El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]
El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.
El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]