Junio 4, 2023

Startup que previene el lavado de activos incluirá inteligencia artificial en sus procesos

Vicente Browne
Cristóbal Concha, CEO y cofundador de Regcheq.

La compañía tecnológica Regcheq creó un software para automatizar procesos de cumplimiento regulatorio financiero. El CEO y cofundador de la FinTech, Cristóbal Concha, adelantó que durante el segundo semestre incorporarán inteligencia artificial a sus operaciones para hacer controles más predictivos.


-¿Cómo nace Regcheq?

-Hay un público grande de empresas que necesita ayuda en cómo cumplir esta ley de forma eficiente y a un costo razonable. Y ahí dándole vuelta esta idea llegué a hablar con Gonzalo Restini, que yo lo conocía desde hace muchos años, y le conté lo que yo estaba viendo y que se me ocurría hacer precios de asesoría, mezclar con tecnología para poder ayudar. Y ahí vimos la posibilidad de automatizar estos procesos y hacer un software. Ahí nació Regcheq, un sistema que automatiza, digitaliza y centraliza todos los procesos y controles en un principio relativos a la prevención del lavado de dinero. 

-En pocas palabras ¿Qué están ofreciendo?

-Se trata de tener controles efectivos dentro de las empresas para prevenir los delitos que puedan ocurrir al interior de esta. Al final aquí el concepto de transparencia está ligado también al concepto de responsabilidad social empresarial, al concepto de modernanza empresarial. 

Tener este tipo de controles habla de un interés de parte de las empresas de hacer todo lo posible por no ser usadas para que se cometan delitos, además de la obligación legal que es evidente. Hay una ley que señala que determinados sectores económicos tienen que tener controles para prevenir el lavado de dinero. Así como también la ley que señala que las personas jurídicas van a tener responsabilidad penal. 

-¿Qué buscan las empresas que optan por sus servicios?

-Una de las razones por la que los clientes nos buscan es por la razón legal, que es porque la Unidad Financiera o la CMF, en determinado sector económico puede ir y fiscalizarte y tienes que estar preparado para eso. 

También hay clientes que llegan por las relaciones con contrapartes. Hoy día hay muchos clientes que tienen negocios -ya sea con un banco o con empresas trasnacionales- necesita tener un estándar de mitigación de riesgos que deje tranquila a esas contrapartes para poder operar con ellos. 

-¿En qué países están presentes ustedes?

-Hoy día nosotros tenemos oficinas y estamos operando en Chile y Brasil. En México estamos haciendo una evaluación del mercado para empezar las operaciones allá en el segundo semestre. 

-¿Cómo se financian?

-Hemos hecho dos rondas de financiamiento. Una ronda de capital semilla con la que iniciamos y donde participaron inversionistas británicos y chilenos. Y en enero de 2022 hicimos una ronda semilla con fondos de venture capital corporativo donde el líder de esa ronda fue Consorcio Venture Capital, y también con el Grupo Sable, ligado a la familia Quiroga y Gómez.  

-¿Cuánto han crecido?

-Aún estamos invirtiendo fuerte, la última ronda de inversión fue de US $1,6 millones. También, estamos generando muchas ventas de forma sostenida. Estamos creciendo un 300% con respecto al año anterior. Además, estamos constantemente incorporando nuevos clientes mes a mes y la principal inversión que se tiene que hacer este año es con un foco muy fuerte en la internacionalización para consolidarnos como una solución a nivel Latam. 

-¿Qué planes de expansión tienen o que proyectos manejan?

-Estamos en un plan de trabajo para incorporar el data analytics dentro de las soluciones. En el fondo, queremos incorporar soluciones de inteligencia artificial (IA), pero realmente soluciones de IA, no incorporar Chatgpt. Con esto tendremos capacidad de hacer controles más predictivos. Para hacer esto necesitamos un período de recopilación de datos, que es lo que estamos haciendo hoy. Y nosotros ya estamos en condiciones de empezar a ocupar y hacer el data analytics para incorporar estos controles de mitigación de riesgo preventivo. Este sistema lo estaremos incorporando durante el segundo semestre.  

Para seguir leyendo noticias de Negocios, clic aquí. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]

Jaime Troncoso

Octubre 2, 2023

Qué dice el proyecto completo del Presupuesto para 2024 y en qué se gastarán los US$ 92.404 millones que contempla

El proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para 2024 contempla un gasto equivalente a US$ 92.404 millones. La iniciativa opera bajo un crecimiento del gasto público de 3,5% respecto a 2023 y espera que la economía crezca un 2,5%. El Gobierno solicitó autorización para endeudarse en los mercados nacionales y extranjeros por hasta […]

Director de Criteria

Octubre 1, 2023

Mucho más que crecimiento económico. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric dando a conocer esta semana el prespuesto 2024.

Si más allá de las buenas palabras el día de la presentación del presupuesto, el Presidente entiende el profundo mensaje que hay en las ansias por recuperar el crecimiento y el vértigo de la movilidad social, tiene la oportunidad de dar una sorpresa, inesperada viniendo de él pero intensamente añorada.

Ex-Ante

Octubre 1, 2023

Marcel dice que “no hay nadie mejor preparado que Javiera Martínez para encarar esta etapa legislativa del Presupuesto” y proyecta crecimiento 0% para 2023

El ministro Marcel junto a la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera Pulso, el ministro de Hacienda volvió a dar un fuerte espaldarazo a Martínez, tras decir en agosto que “es probablemente la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido”, en medio de  las críticas por su posible rol en el Caso Convenios. “La directora Javiera Martínez ha liderado todo el trabajo […]

Vicente Browne Russo

Septiembre 30, 2023

Perfil: El enólogo detrás del vino chileno mejor ranqueado a nivel mundial

Enrique Tirado

Don Melchor se ha ganado un puesto entre los mejores del mundo. Recientemente, el reconocido medio Robb Report publicó -en su versión n°35- el listado “The 17 Best Wines of the Year” (los 17 Mejores Vinos del Año, de acuerdo con su clasificación de 17 categorías), donde Don Melchor, con su cosecha 2020, fue galardonado […]