Ok to Shop: Start up chilena de alimentación informada se expande a México

Vicente Browne Russo

El CEO de Ok to Shop, Sebastián Wilson, explica el modelo de negocios que tienen a la empresa en Perú, Argentina, Colombia y próximamente en México. La startup dedicada a entregar información nutricional sobre los alimentos a través de un app mantiene un crecimiento mensual promedio de 17% sin haber hecho rondas de inversión.


Contexto general. Ok to Shop ha desarrollado una aplicación y una base de datos para entregar información a las personas sobre nutrientes, ingredientes, sellos, certificados y precios de los alimentos. La startup chilena tiene contratos con supermercados como Jumbo, Líder, Unimarc, Tottus y en plataformas como PedidosYa, logrando un alcance de más de 2 millones de clientes. 

  • El CEO de Ok to Shop, Sebastián Wilson, adelanta que ya están teniendo sus primeras operaciones en Perú, Argentina, Colombia y que en el segundo semestre empezarán en México.

-¿Por qué surge Ok to Shop?

Ok to Shop es básicamente una aplicación que ayuda a las personas con preferencias o restricciones alimentarias a saber si pueden o no consumir un producto. Eso es como muy a grandes rasgos. Ahora, ¿por qué esto es relevante? Porque más de un tercio de la población en Chile y el mundo tienen algún tipo de restricción alimentaria. Y lo que tienen en común estas personas es que ya sea si están teniendo esta restricción por su religión o por un tema de salud, o porque son vegetarianos o veganos, al final del día lo que tienen en común es que tienen que estar leyendo etiquetas. O sea, tratando de entender lo que dicen los ingredientes, o las tablas nutricionales, y todo ese proceso es súper complejo, súper propensos a errores y sobre todo puede tener consecuencias que pueden llegar a ser fatales incluso.

-¿En qué consiste?

-Nosotros quisimos dar una solución que ayudará a las personas, a través de una aplicación, para saber si van a poder comer ese producto o no, y luego se deriva a otras soluciones. Te podemos decir si ese producto no es apto y qué otros productos sí lo son dentro de la misma categoría. Por ejemplo, si tienes alergia al maní y justo estás escaneando el código de barra de un producto que tiene trazas de maní, te podemos decir qué otros chocolates hay que no tengan maní. Si eres vegano, hay chocolates veganos; o si eres alérgico a algo más, por ejemplo necesitas un certificado libre de gluten para el chocolate, también tenemos alternativas ahí. También en la aplicación ayudamos a personas que no tienen preferencias alimentarias, puedes ver precios y te mostramos dónde comprar esos productos.

-¿Cómo funciona la aplicación?

Funciona como una base de datos. Importante hacer un hincapié de que es una base de datos pero que no está solamente digitando lo que hay en el mercado, sino que también es una base de datos que hemos analizado con un equipo nutricionista para determinar esta actitud para distintas preferencias, porque hay páginas web internacionales donde la gente va subiendo información de producto como al estilo Wikipedia, por así decirlo. Pero nosotros no. Nosotros hacemos el levantamiento.

-¿Cómo es su modelo de negocios? ¿Cómo ganan?

-Primero que todo, la aplicación es gratuita y nosotros financiamos todo. Nuestros principales clientes hoy en día son los supermercados. Por ejemplo, si tú compras en Jumbo, en Líder, en Unimarc, en Tottus o en PedidosYa o sitios de e-commerce, nos compran a nosotros el acceso a la información que hemos analizado, para ellos mostrar en su sitio web la lista de ingredientes, tablas nutricionales, sellos, etcétera. Entonces nuestros clientes son los retail para que ellos divulguen esa información a sus consumidores y con ese dinero que ellos nos pagan, nosotros mantenemos esta aplicación gratuita. 

Pero aquí hay un tema que también es interesante y es que la comunidad de usuarios de Ok to Shop, si bien recibe un servicio gratis, igual aporta. ¿Y cómo aportan? Enviándonos fotos de productos que quizás nosotros todavía no incorporamos a la base de datos.

-¿Cómo han crecido y qué planes tienen?

-El pasado 26 de abril cumplimos 4 años, y en ese período hemos crecido en promedio un 17% mensual en ventas. Hoy la idea es internacionalizarnos y tomar clientes de otros países. Estamos en Colombia, Argentina, Perú. En estos lugares estamos empezando a operar y ya tenemos supermercados con los que tenemos firmado un contrato. También, estamos felices porque nos expandiremos a México. Esperamos que el segundo semestre estemos operando en ese país y con distintos clientes. Respecto a la inversión, no está en los planes de la empresa hacer rondas de inversión. 

Para seguir leyendo noticias de negocios, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

La caída de Trump en sus primeros 100 días de mandato, según The Washington Post

Imagen oficial del Presidente Donald Trump.

Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.

Vicente Browne R.

Abril 30, 2025

Permisología: Conaf eleva presión sobre proyecto de tierras raras en Penco por especies protegidas

El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador de China contradice a la Cancillería por centro astronómico en el norte de Chile

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Vicente Browne R.

Abril 29, 2025

Lo que dice el estudio de la CChC sobre la calidad de vida urbana de los chilenos (vea el ranking por comuna)

Foto: Agencia Uno

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]