Agosto 7, 2022

La historia de Sergio Soto, el fiscal especialista en encerronas en la RM cuya familia ha sido víctima 3 veces de esos delitos

Ana María Sanhueza
El fiscal Sergio Soto.

El jefe de la Fiscalía Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Metropolitana Occidente entregó a fines de junio un informe con una radiografía de las encerronas en las 52 comunas de la RM entre enero de 2020 y el primer trimestre de este año. Se trata de delitos que han aumentado la frecuencia. La frecuencia del este delito es tal, que lo ha vivido en primera persona.


Qué observar. Sergio Soto es jefe de la Fiscalía Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Metropolitana Occidente y a fines de junio dio a conocer un informe, que entregó al subsecretario de Prevención de Delito Eduardo Vergara, con una completa radiografía a las encerronas en la Región Metropolitana (RM) a fin de que se proyecten medidas de disuasión ante un delito que va en alza y ha marcado la agenda de seguridad del gobierno esta semana.

Se trata, además, de una situación que el fiscal conoce en primera persona, pues su familia -incluido él- ha sido víctima tres veces, y en tres puntos y horarios distintos, de encerronas. “Esto refleja que es un delito va en expansión. Y esa es la preocupación que he transmitido a distintas autoridades y en varias mesas de trabajo. Incluso, es posible advertir, lamentablemente, que es un fenómeno que se va a trasladar a las regiones” dice Soto a Ex-Ante.

  • El documento que Soto elaboró con su equipo señala que entre el 1 de enero de 2020 y el primer trimestre de 2022, han ocurrido 1.531 encerronas en la Región Metropolitana.
  • Además estableció 25 puntos críticos. Mientras Pudahuel y Maipú lideran las encerronas, solo 5 de las 52 comunas de la RM no registraron casos en ese periodo: Alhué, María Pinto, San José de Maipú y Paine.
  • El estudio también estableció que el 70% ocurre en calles, pasajes o avenidas principales de la RM, mientras que el 30% en una autopista o carretera. Y que el fenómeno está instalado “en los ejes y sectores aledaños de las autopistas de Vespucio Norte y Sur Express, la Ruta 68, la intersección de la Costanera Norte con la Autopista Central, y la confluencia en Vespucio Norte con Los Libertadores”, dice el informe.
  • De hecho, fue al interior de la Costanera Norte que el pasado domingo 31 de julio hubo una encerrona que provocó especial conmoción, pues en un mismo video se escucharon balazos y a dos niños llorar de miedo.

“Había un niño de no más de 12 años”. El trabajo de Soto en Focos Investigativos es hacer análisis y proyectar la ocurrencia de delitos. Como fiscal, ha sido testigo de cómo evolucionaron las encerronas en el país. Partieron, cuenta a Ex-Ante, con el atraco a camiones en las carreteras en 2016. Y fue ese año cuando el fiscal nacional, Jorge Abbott, lo designó para liderar esas causas a nivel nacional. Desde entonces se ha especializado en este delito, que ahora se concentró en automóviles ya no necesariamente de lujo: el 39% de los robos es autos inferiores a los $ 10 millones.

  • Pero, tal es la frecuencia de estos delitos, que su propia familia fue víctima de tres encerronas entre junio de 2019 y diciembre de 2021. Y, precisamente, en tres de los 25 puntos críticos que contiene su informe de 2022.
  • “La primera vez fue cuando mi pareja manejaba desde Huechuraba a Pudahuel. Eran la 1 de la mañana de un miércoles cuando, en la salida hacia Costanera Norte, por Vespucio, un grupo de sujetos bloqueó su vehículo, la obligó a detenerse y le apuntó con un arma de fuego”.
  • “Si bien habíamos conversado que si esto llegaba a ocurrir ella debía entregar el auto, instintivamente, les lanzó el vehículo encima. Por suerte, el otro auto era menor y ella pudo colisionarlo, arrastrarlo y arrancar. Pero eso es, obviamente, es lo que no hay que hacer. Lo conversamos después, en frío”.
  • La segunda vez ocurrió a las 21:00, también un miércoles, en junio de 2020. Ella manejaba un auto nuevo, comprado por los severos daños que sufrió el anterior por la encerrona.
  • “Un grupo de sujetos la interceptó en la Ruta 68, en Vespucio Norte, camino a Viña. Cuando ella ingresó a ese tramo, la adelantaron. Y como ya lo habíamos conversado, ella mantenía una distancia con el otro vehículo y fue por eso que se percató que el otro auto estaba reduciendo la velocidad de manera injustificada. Ella, nuevamente, se armó de valor, dio marcha atrás por la autopista, se subió a los bandejones y no la lograron alcanzar”.
  • La tercera vez le ocurrió al propio fiscal. Fue un jueves, aproximadamente las 20:00, en diciembre de 2021, cuando salía de una bencinera en Huechuraba y lo interceptó un grupo en que “había un niño de no más de 12 años. De pronto, se lanzaron sobre mi con un desatornillador de mínimo 70 centímetros. Cuando uno piensa en un momento así, siempre dice ‘voy a entregar las cosas, que se lleven el auto’. Y eso hice. Pero cuando los sujetos llegaron al auto, me di cuenta que tenía las llaves en mi bolsillo. Entonces, salí corriendo”.
  • Y agrega: “En el servicentro hubo cero preocupación. Todos los bomberos salieron arrancando. Y, lamentablemente, eso es lo que pasa de manera frecuente en estos casos”.

“Hay que abordar al antes”. El fiscal ha propuesto varias medidas de prevención a las ex subsecretarias de Prevención del delito del gobierno de Sebastián Piñera, Katherine Martorell y María José Gómez, y también a Eduardo Vergara, de la administración del Presidente Boric.

  • Esta semana, el gobierno anunció medidas de seguridad tras reunirse con las concesionarias de las autopistas Hubo anuncios de más patrullajes, más tecnología y más cámaras de seguridad.
  • Pero para Soto, quien además ha propuesto la instalación de teléfonos SOS para cuando las víctimas quedan abandonadas, las cámaras sirven, pero para después que se comete el delito. “No son un medio disuasivo. Hay que abordar el antes y para eso apuntar a los factores y determinar las finalidades de los vehículos robados”.
  • En base a eso, ha determinado 5 factores que, estima, si se materializaran, bajaría las motivaciones para robar autos. “Es una cadena para desincentivar el robo”, explica,
  • Entre estas medidas propone que las automotoras marquen las partes de un auto a fin de que sea posible identificarlas si se venden por partes o se acoplan a otro vehículo y que de ello se responsabilicen las automotoras. Eso, además, señala que desincentivaría la venta del auto completo.
  • Para “blanquear” los autos, las bandas adulteran el número de chasis y luego crean, a través del SII y en 24 horas, empresas con giro de venta de vehículos nuevos con nombres similares a conocidas firmas del mercado: propone un enrolamiento de empresas de este rubro y que no puedan crearse, para este giro, en 1 día”.
  • La Fiscalía ha detectado también que las bandas cambian los autos por droga o armas, para cometer nuevos delitos o para ostentación por unas horas. Entre las medidas, propuso a las autoridades la instalación de GPS: “¿Robaría un vehículo si va a va a estar siendo monitoreado por la policía? La respuesta es no”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Perfil: lo que hay que saber del juez Antonio Ulloa, su creciente protagonismo en el Caso Audios y sus mensajes con Hermosilla

El juez Antonio Ulloa. (Poder Judicial)

El allanamiento al juez Antonio Ulloa —además de al ministro del TC Héctor Mery y al exasesor del gobierno pasado Andrés Sotomayor— reflejó el interés de la fiscalía en el magistrado investigado por cohecho, soborno, prevaricación y tráfico de influencias en una de las aristas del caso Audios.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]