Agosto 1, 2022

Caso Costanera Norte: Qué días, horas y cómo operan las bandas de las encerronas en las autopistas

Ana María Sanhueza

El video difundido este fin de semana al interior de la Costanera Norte, en la que se escucharon balazos y las voces de dos niños llorando por temor, grafica un delito que, según un informe PDI, aumentó el primer semestre de 2022. La mayor ocurrencia son los días miércoles y los ejes el enlace de Vespucio Norte con Ruta 68; Autopista Central con Costanera Norte; enlace de Los Pajaritos, Américo Vespucio y Ruta 78. El sector oriente no lidera este tipo de delitos, sino que las bandas se trasladaron más hacia Maipú y Pudahuel


Qué observar. El video difundido la noche del domingo pasado por redes sociales de un intento de encerrona en la en el túnel de la Costanera Norte, en el que hubo disparos a la altura de la salida de avenida Santa María y se escuchó llorar a dos niños, pese a que no se concretó el robo pues los delincuentes dejaron abandonados dos autos, grafica que se trata de un delito que ha ido en alza en la Región Metropolitana con respecto a 2021. Aunque en el sector oriente de Santiago han existido otros casos, las bandas se han trasladado más hacia el sector poniente, en especial a las comunas de Maipú y Pudahuel.

  • Así lo refleja un informe de mediados de julio de la PDI que analizó 1.589 denuncias en la Región Metropolitana de robo de vehículos entre 2020 y el primer semestre de 2022 en que se analizaron dos modalidades: el robo de automóviles en circulación mediante el uso de la violencia, intimidación o sorpresa (encerronas, portonazos y abordajes) y el robo de vehículos estacionados sin conductor a bordo.
  • En cifras, el estudio señala que en el robo de vehículos en circulación en 2020 la PDI cursó 297 casos; en 2020, 161 y, a julio de 2022, suman 149. Es decir, durante el primer semestre de este año, la cantidad de autos robados por esta modalidad es casi la misma que la de todo 2021.
  • Esto, mientras que en el robo de vehículos estacionados, en 2020 hubo 341 casos; en 2021, 386 y, a julio de 2022, suman 255.
  • Además, el documento reveló que los focos con más concentración de casos encerronas, portonazos y abordajes ocurren en mayor cantidad los días miércoles y que las comunas que lideran estos delitos son Maipú y Pudahuel.
  • Asimismo, estos robos de autos en movimiento se realizan en torno a las autopistas urbanas, tanto en sus ejes como en las cercanías: el enlace de Vespucio Norte con Ruta 68; Autopista Central con Costanera Norte; enlace de Los Pajaritos, Américo Vespucio y Ruta 78.

Dónde se desplazaron las bandas.  Según explica a Ex-Ante el subprefecto Oscar Bacovich, jefe Brigada de Robos e Intervención Criminalística de la PDI, pese a la gran conmoción pública que provocó el video del fin de semana en la Costanera Norte, en comunas como Vitacura y La Florida, pese a que siguen sucediendo estos delitos, ya no son las zonas de mayor ocurrencia.

  • “Esto ocurre en la Costanera Norte, en la Nororiente o Autopista Central. Los delitos ocurren en las entradas y en la salidas o en enlaces, pero generalmente no en la autopista propiamente tal”, señala el jefe de la PDI.
  • Y agrega: “Hemos tenido un desplazamiento de los lugares donde ocurren estos delitos. Hoy son Pudahuel y Maipú. Y esto cambió, básicamente, porque la acción de la policía en conjunto con la Fiscalía Oriente ha sido bastante intensa, pues se han desbaratado alrededor de 10 bandas”.
  • Así, el informe señala que la mayoría de los casos se concentran en comunas del sector poniente del Gran Santiago debido a las distancias de desplazamiento y la conectividad de las autopistas urbanas. Maipú y Pudahuel son las comunas que presentan más casos, con 54 y 41, respectivamente.
  • Según el documento de la PDI, el caso de Las Condes y La Reina se debe a que “sus territorios coinciden precisamente con el tramo donde actualmente Américo Vespucio (como autopista concesionada), se encuentra aún en fase de obra, y en algunos tramos, recién inaugurándose. Sin embargo, hasta el mes de junio, no se encontraba en funcionamiento y solo correspondía a una avenida en superficie. Con ello podemos evidenciar cuán relevante es la presencia de las autopistas urbanas en la dinámica de este delito”.

Las horas en rojo. El informe de la PDI sobre el robo de vehículos en circulación mediante el uso de la violencia, intimidación o sorpresa analizó 607 casos, lo que equivale a que en un 38,2 % del total, es decir, que más de un tercio de los casos hubo interacción entre los delincuentes y las víctimas. Así, distinguió tres modus operandi: ‘encerronas’, ‘portonazos’ y ‘abordaje’.

  • Los días de mayor ocurrencia de los robos de vehículos en circulación son los lunes, martes y miércoles. Pero es este último día (miércoles) es el que concentra estos delitos.
  • Asimismo, el tramo de las 20:00 a las 23:59 “se consagra como el horario preponderante en este tipo de hechos, pues posee una diferencia mucho más clara con respecto a los otros bloques, llegando casi a doblar el periodo que le antecede”.
  • Sin embargo, en el bloque entre las 00:00 a las 03:59, “existe un predominio de robos los días jueves, de modo que, si se añaden estos casos a aquellos ocurridos en el último horario del día miércoles, se conforma un tramo de 8 horas que sobresale notablemente frente al resto de los días, y por lo tanto, es posible afirmar que la noche del miércoles es el punto más crítico de robo de automóviles bajo esta modalidad”.

Violencia en 2 o 3 minutos. El subprefecto Bacovich señala que en las investigaciones de este tipo de delitos son clave las grabaciones de las cámaras de vigilancia.

  • “Son delitos que ocurren en 2 o 3 minutos. Las cámaras de vigilancia nos aportan información bastante relevante respecto a los sujeten que cometen estos delitos”.
  • “Ahora hay personas que realizan grabaciones cuando se están cometiendo estos delitos, ya sea por cámaras fijas que portan en sus vehículos o por sus teléfonos Para nosotros eso es súper importante, pero lo más importante es que la gente, en vez de grabar, debe llamar a las policías”.
  • Bacovich señala este año ha habido una aumento la violencia en general: “Hoy los sujetos son capaces de disparar a una persona con la finalidad de concretar el delito que están cometiendo”.
  • “Ante este aumento de la violencia de los últimos años, nosotros debemos reestructurar las investigaciones, pues hay bandas que operan en distintos lugares”. Por ejemplo, agrega, “teníamos una banda que operaba en Vitacura y que hoy hemos tenido conocimiento, a través de una investigación, que se ha desplazado, justamente, a Pudahuel y Maipú, que es donde ha habido un aumento de estos delitos”.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

Indultos: Qué dicen las decenas de informes sobre los presos del 18-O y cómo se armaron los reportes negativos de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia (Agencia Uno)

Los expedientes de los indultos que revisa el TC contienen 8 carpetas con la historia legal de una de las decisiones que más costos ha traído a La Moneda. La primera carpeta, llamada Contenido General, incluye una serie de archivos PDF con los decretos de perdón de pena dados entre 1981 y 2022. Las otras […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.