La apuesta de Republicanos para descomprimir el debate constitucional tras desistir de enmiendas clave

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas
En la imagen, el consejero republicano Luis Silva. Créditos: Agencia Uno.

El proceso de votaciones en las comisiones se inició con tensiones, luego que se aprobaran enmiendas de unidad de propósito consensuadas solo entre la oposición y sin los votos del oficialismo. Para buscar espacios de acuerdo, se extendió el plazo de votaciones hasta el 6 de septiembre y la bancada republicana anunció el retiro de un conjunto de enmiendas, lo que fue acogido como un gesto valioso en esa dirección.


Las claves constitucionales de la semana

Tirante primera semana de votaciones. Sin acuerdo en temas sustantivos, las votaciones partieron con las materias que no generaban discrepancias. De esta forma las comisiones sólo pusieron en tabla los artículos que no fueron objeto de indicaciones. La idea de aplazar para los últimos días los nudos críticos apunta a dar más tiempo a las bancadas para llegar a acuerdos transversales.

  • Si bien al principio no hubo problemas e incluso algunas normas se ratificaron por unanimidad de los integrantes, el clima cambió cuando se aprobaron enmiendas de unidad de propósito, presentadas por las tres bancadas de la oposición, sin el apoyo del oficialismo.
  • En la Comisión de Principios la mayor molestia surgió por la indicación que agrega al artículo que establece que son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional, que el baile nacional es la cueca y su deporte nacional el rodeo. Esta enmienda fue presentada junto a la que señala que “Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales. Los chilenos tienen el deber de honrar a la patria, respetando las actividades que dan origen a la identidad de ser chileno, tales como la música, artesanía, juegos populares, deportes criollos y artes, entre otros”.
  • En la Comisión de Función Jurisdiccional se votó el capítulo de Justicia Electoral y Servicio Electoral. Sin embargo, al inicio de la sesión el secretario indicó que se votarían ocho enmiendas de unidad de propósito de la oposición lo que molestó a los consejeros oficialistas, quienes reclamaron por lo ocurrido. El delegado de la bancada socialista, Alejandro Köhler, expresó que les parecía una alta irresponsabilidad llegar con unidades de propósito a un minuto de iniciar el trabajo de la comisión y no solo con su bancada, sino también con la mesa de coordinación. Una situación similar se vivió en la Comisión de Sistema Político.
  • La diferencia la marcó el lunes la Comisión de Derechos Sociales, donde se aprobaron por unanimidad las cuatro enmiendas de unidad de propósito presentadas por las bancadas de oposición sobre medio ambiente.

Prórroga del plazo para despachar las enmiendas. La áspera apertura de las votaciones de las enmiendas tuvo una serie de repercusiones en el ánimo de los delegados de las bancadas, quienes las suspendieron durante dos días para continuar negociando y acordaron por unanimidad extender hasta el 6 de septiembre el plazo para despacharlas.

  • Se determinó que las comisiones deberán citar para votar el 31 de agosto, y el 1, 4 y 6 de septiembre y se las facultó para establecer otras sesiones y para votar telemáticamente en el caso de citar el sábado o el domingo. También se estableció que el debate en el Pleno se realizará por capítulos y no por artículos, con lo que se dejó sin efecto la respectiva disposición del Reglamento del Proceso Constitucional que lo establece por artículos.
  • Por otra parte, se convino que se evitará que las enmiendas de unidad de propósito de la oposición se conozcan de improviso para que el oficialismo pueda analizarlas con más tiempo. Asimismo, se modificó la forma de trabajo, a través de la creación cuatro instancias nuevas de diálogo, con seis integrantes cada una para resolver los temas más controvertidos tales como redistritaje, paridad, modificaciones al Tribunal Constitucional, quórum de reforma constitucional, salud, pensiones, derecho a la vida. Una vez que éstas lleguen a acuerdo se entregará a la mesa de coordinación para que lo estudie y luego se enviará a las comisiones para su votación.

Gesto de la bancada Republicana. Con el objetivo de contribuir a mejorar el curso del proceso, el Partido Republicano desistió de algunas de sus enmiendas que generan nudos, a saber. La que proponía establecer el quórum de 2/3 para reformar la Constitución, dejando los 3/5 del anteproyecto. La que planteaban que los tratados internacionales sobre derechos humanos tuvieran un rango infraconstitucional; y la que propone que los mayores de 75 años puedan cumplir su condena en su domicilio.

  • También modificarán la indicación que protege la vida del que está por nacer. Con lo anterior buscan demostrar que su intención no es pasar máquina, además manifestaron que están abiertos a ceder en otras materias.

Trabajo de las comisiones

Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales:

Esta comisión partió las votaciones aprobando cuatro enmiendas de unidad de propósito sobre medio ambiente, aunque correspondían a la oposición, el oficialismo decidió votar a favor luego de lograr un acuerdo en la materia.

El acuerdo transversal fue para incorporar en el texto el deber del Estado y de las personas en la protección del Medio Ambiente, así como reconocer como derecho la participación ciudadana en materias ambientales. En el debate previo, los consejeros valoraron el diálogo y las cesiones respecto a las posiciones originales.

Sin perjuicio de lo anterior, las votaciones del jueves estuvieron más complejas. Si bien el derecho a una vivienda adecuada contó con un respaldo unánime, la exención del pago de contribuciones al inmueble destinado a la vivienda principal, se aprobó con los votos en contra del oficialismo causando controversia entre los consejeros.

En materia de medio ambiente. Se aprobaron 2 enmiendas de unidad de propósitos que establecen que el Estado promoverá la educación ambiental y que contará con instituciones administrativas y jurisdiccionales, de carácter técnico, cuyas actuaciones serán objetivas y oportunas y sus decisiones deberán ser además fundadas.  La disputa entre los sectores políticos se produjo en las acciones para mitigar los efectos del cambio climático, pues se presentó por las bancadas de oposición una enmienda de unidad de propósitos que no tuvo los votos para aprobarse.

Comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado:

En la primera jornada de esta comisión se votaron tres artículos del capítulo Gobierno y Administración Regional y Local, que tratan sobre la prohibición del gobierno central para decidir sobre competencias del gobierno regional o local y a las transferencias de competencias de forma temporal y definitiva.

  • La enmienda de unidad de propósito presentada por la oposición, que molestó al oficialismo, señala que “las competencias podrán ser transferidas de forma temporal o definitiva. Las competencias transferidas de forma definitiva a un gobierno regional o a una municipalidad no podrán ser revocadas, salvo las excepciones legales”.
  • La segunda jornada de votación, a proposición del presidente de la comisión, Edmundo Eluchans (UDI), los consejeros acordaron votar dos artículos donde existía un mayor consenso. Uno relativo a la descentralización fiscal en la ejecución del presupuesto y otro que establece que la Corte Constitucional resolverá las contiendas de competencia entre autoridades nacionales, regionales, provinciales y comunales.

Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos:

La comisión Inició la votación con los artículos y enmiendas ingresadas al capítulo de Justicia Electoral y Servicio Electoral. Las bancadas de oposición presentaron ocho enmiendas de unidad de propósito, las que fueron aprobadas por sus integrantes. Al respecto el consejero Alejandro Köhler (Independiente – PS), manifestó su preocupación.

  • En forma unánime se votó a favor del artículo que establece el Tribunal Calificador de Elecciones, aunque se incorporaron tres enmiendas de unidad de propósito por parte de la oposición. Una de ellas, rechazada por el oficialismo, agrega que dicho organismo deberá “conocer y resolver de la reclamación en contra de la resolución del Tribunal Supremo que califica las elecciones internas de los partidos políticos, en los casos y formas que determine la ley”.
  • También tuvo una aprobaron unánime los artículos consagran los tribunales electorales regionales y el Servicio Electoral.
  • El jueves se visó en forma unánime el artículo del anteproyecto que establece la Contraloría General de la República con sus funciones y otras normas que la regulan.

Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos:

Entre las materias que vio la comisión se destaca que aprobó por unanimidad las normas sobre el principio de legalidad, la igualdad ante la ley, los artículos de nacionalidad, estados de excepción y el derecho de optar a cargos.

Lea también. Eluchans (UDI): “Podemos llegar a acuerdo con la izquierda” (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Octubre 4, 2023

Eugenio Tironi y proceso constitucional: “Para mí que gane el A Favor sería lo mejor”

El sociólogo y columnista Eugenio Tironi, un reconocido cercano del Presidente Boric, cree que al Gobierno le conviene que gane el “A Favor” en el plebiscito de diciembre, porque necesita una base constitucional sólida para ejercer la autoridad. Sobre su postura afirma: “Quiero mirar lo que está surgiendo y si hay buenos motivos, no tengo […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Nueva Constitución: Vea los primeros videos de la campaña del A Favor

Cuadro de uno de los videos promocionales con la pareja protagonista.

Los primeros videos de la campaña A Favor en el plebiscito constitucional del 17 de diciembre tienen su foco en las contribuciones —una de las medidas más polémicas de los republicanos— y la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones. Ya están circulando en las redes y tienen como protagonistas una pareja que se define como […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Marcelo Soto

Octubre 4, 2023

Andrés Jouannet, presidente de Amarillos y diálogo constitucional: “Los partidos de gobierno están amurrados”

El presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, quien ha participado en reuniones por un acuerdo constitucional con Chile Vamos, Republicanos y Demócratas, critica la actitud del oficialismo en este tema. Dice que ahora, cuando el texto pase nuevamente a manos del comité de expertos, “es el turno de la centro izquierda, que entre (al diálogo) y […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]