Septiembre 9, 2022

José Francisco García: “Postergar el proceso constituyente sería un error de magnitudes históricas”

Marcelo Soto

El abogado y profesor asociado de derecho constitucional de la UC, José Francisco García, plantea: “Hay quienes dicen que no podemos seguir avanzando en el proceso porque lo relevante es la agenda de seguridad pública. Otros plantean que la prioridad la debe tener la agenda social. Llevamos tres años entrampados y paralizados en uno de estos caminos, pero necesitamos avanzar”.


-¿Votaste Apruebo como habías dicho en junio o cambiaste de idea?

-Yo hice un planteamiento del Apruebo con reformas en un intento de buscar acuerdos, de generar pactos fundamentales, de generar puentes, en un mundo bastante polarizado. Habían tres pasos de diferencia entre el Apruebo con Reforma y el Rechazo por una Nueva Constitución. Yo finalmente voté Apruebo, pero creo que sigue pendiente el mismo problema. Sigue pendiente el problema constitucional, nos va a seguir acompañando, intentar esconderlo bajo la alfombra o postergarlo sería un error de magnitudes históricas, un caso de estudio de cómo echar a perder un país.

-¿Cómo se pueden conciliar las urgencias del proceso constitucional, las reformas y la seguridad?

-Precisamente , en el llamado del Presidente Piñera el 12 de noviembre de 2019 se señalaban tres pactos: el acuerdo por la paz social, por la nueva constitución y una agenda social. La agenda contra la violencia decayó, la nueva constitución siguió, y el pacto social tuvo serios bloqueos políticos. El Gobierno optó por esperar el resultado del plebiscito para sacar adelante las decisiones estructurales. Fue un error.

-¿Por qué?

-En este momento necesitamos enfrentar con visión de Estado estos tres pactos que han estado pendientes. Estamos en el peor de los dilemas, se están enfrentando todos estos pactos, pero uno no puede avanzar sin el otro. O sea, no vamos a continuar el proceso constituyente si no hay un avance en la agenda de seguridad pública y mientras no haya un pacto social. Lo que tenemos que hacer es avanzar en los tres pactos de manera paralela. El Gobierno, junto al Congreso, debe orientar esos tres pactos y fijar un itinerario. Pero no podemos quitarle prioridad a uno de ellos. Los tres son relevantes. Esta idea de haber paralizado toda el debate legislativo por el proceso constituyente fue un error que nos está costando muy caro.

-La derrota fue tan apabullante que de hecho hay sectores que están planteando que no es necesaria una carta o hacer una pausa. ¿Te preocupa que se diluya?

-Hay quienes dicen que no podemos seguir avanzando en el proceso porque lo relevante es la agenda de seguridad pública. Otros plantean que la prioridad la debe tener la agenda social. Llevamos tres años entrampados y paralizados en uno de estos caminos, pero necesitamos avanzar en los tres temas con grandes acuerdos de todas las fuerzas políticas.

Vamos a tener que hacer este ejercicio que parece inusual en la política chilena de caminar y mascar chicle a la vez. Y ese esfuerzo hay que hacerlo ahora, no hay margen para equivocarse.  Tampoco para pequeñeces ni mezquindades de ningún sector político en ninguna de estas agendas. Se requiere mucho capital social para fortalecer al sistema político. Chile está en un equilibrio muy precario. No tengo ninguna duda que avanzar en estos tres pactos se va a volver una necesidad, con velocidades distintas, pero todos a la vez.

-¿Tu postura es una convención, una comisión de expertos o algo mixto?

-El debate del mecanismo es exactamente la manera equivocada de enfocar el debate. Es el típico  error, que sucede también en la agenda de la violencia y en la agenda social, de centrarse primero en los instrumentos. Hoy lo más importante es el resultado. La idea es fijar, por ejemplo, los seis pilares de la nueva constitución: el equilibrio entre lo social, económico y medioambiental; el catálogo de derechos sociales robustos en equilibrio con el sector privado. La pura definición del mecanismo es insuficiente. Porque ese no es el problema que tenemos a la vista, sino los acuerdos mínimos.

-¿Hay modelos que podrían servir de guía?

-Tenemos varios modelos, para pensar estos acuerdos sustantivos. Un modelo fue lo que hicieron los sudafricanos para llegar a su constitución de 1996; primero tuvieron una constitución interina, que tenía 34 principios, que orientaron el trabajo de la asamblea, para escribir el texto final. Bajo ese modelo, podríamos buscar 10 o 20 principios fundamentales. Uno podría decir: “es deber preferente del Estado promover y fortalecer la educación pública. En ningún caso aquello implica menoscabar la educación privada”. O un sistema político donde el bicameralismo va a ser importante; el Senado no se elimina, pero se deben buscar formas de cooperación entre el Ejecutivo y el Congreso.

-Otro modelo son los Pactos de La Moncloa.

-Sí. Lo que hicieron los españoles conducente a la constitución del 78, en plena crisis económica, saliendo de una dictadura, pero con amplio diálogo social. Un tercer modelo es lo que han hecho los irlandeses. Tuvieron la Convención del 2012 al 2014; después tuvieron una asamblea de ciudadanos, del 2016 al 2018. La primera era mixta, tenía un tercio de políticos y dos tercios de ciudadanos electos al azar; la segunda, solo de ciudadanos. Y en ambos casos la discusión era sobre tópicos específicos.

-Pero llegar a eso acuerdos mínimos es muy complejo… y luego el tema procedimental no es menor.

-La  cuestión relevante es acordar estos mínimos sustantivos, y luego se deriva la cuestión procedimental. A mí me parece razonable que se elija una nueva Convención más acotada, con un período más corto, fuertemente apoyada por una comisión de expertos. Y así, se libera al Gobierno de gobernar y al Congreso de sacar adelante la agenda social.

-¿Ese acuerdo cómo lo ves?

-El acuerdo general tiene que ser de dos o tres páginas, con orientaciones para el futuro órgano constituyente. Porque en el fondo hoy día estamos presos de la tragedia de la hoja en blanco, de esta idea refundacional. Y yo creo que si algo hemos aprendido es que la hoja en blanco tenemos que acotarla muchísimo. La manera de hacerlo es con orientaciones muy claras, acuerdos mínimos; podemos mirar el modelo sudafricano, español, irlandés, pero vamos a tener que inventar un modelo chileno. Que se generen orientaciones muy claras, en particular desde el Congreso, hacia el órgano constituyente. Y me parece que eso disminuye la idea refundacional de la hoja en blanco, disminuye la incertidumbre en los ciudadanos, en el mercado, en los inversionistas. Porque no están en juego de nuevo todas las instituciones como en la convención anterior.

-Esa hoja que ya no es blanca, ¿de dónde parte?

-Uno puede trabajar sobre la base de las mejores ideas de la convención constitucional, de la propuesta de Bachelet y de la constitucióm vigente. En el mecanismo hay que ser muy flexible y pragmático. Porque de ese modo la tragedia de la hoja en blanco se disipa, para tratar de generar certezas. Pero eso requiere muy buena política.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Mayo 6, 2024

Andrés Benítez: “Mario Marcel tiene un poco de contador, sin una mirada disruptiva de futuro”

El ex rector de la UAI, Andrés Benítez, ya no es gerente de La Tercera, pero sigue asociado a Copesa. Ahora lanza el programa de internet Money Talks. “Quiero meterme en la cabeza del hombre de negocios, tanto en la parte de las noticias de economía, como en el ocio. Por ejemplo, recomendar un libro, […]

Marcelo Soto

Mayo 6, 2024

Roberto Izikson, Cadem: “Boric pierde apoyo en la izquierda al distanciarse de los símbolos del estallido”

Roberto Izikson, gerente de Cadem, analiza la encuesta Plaza Pública y la brusca caída en la aprobación de Boric: “Esa estrategia comunicacional asociada a la normalidad, que aseguraba que estábamos mejor en comparación a los últimos dos años, no tenía sustento a nivel de opinión pública y termina por fracasar”.

Marcelo Soto

Mayo 5, 2024

Rafael Gumucio y su nueva novela: “La política chilena es totalmente incestuosa”

El escritor presenta una de sus mejores novelas, “Los parientes pobres” (Random House, 244 páginas), donde aborda uno de los últimos tabúes: el incesto. Y aprovecha además para seguir armando su visión de la sociedad chilena, como “un país pasillo”. “Somos un gran pasillo lleno de piezas que no se sabe muy bien a dónde […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 5, 2024

Insulza (PS): “Existe una organización subversiva en la Macrozona Sur que aún controla parte importante del territorio”

Créditos: Agencia Uno.

Quien fue ministro del Interior entre 2000 y 2005, plantea que lo ocurrido con el crimen de 3 carabineros en Cañete fue realizado por una organización subversiva que “se siente propietaria de la situación”. “Empezaron probablemente ligados con movimientos étnicos o mapuche si quiere, pero hoy día su tema fundamental es el crimen organizado”, añade.

Vicente Browne R.

Mayo 4, 2024

Gerenta general de Corma y crisis de forestales: “En 2023 tuvimos 102 mil hectáreas usurpadas”

La gerenta general de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Victoria Saud, explica que los robos de madera, las usurpaciones y los incendios forestales están provocando una fuerte crisis en al industria. Agrega que han “perdido competitividad, comparado con lo que era esta industria. Y hemos reducido en un 33% la caída acumulada de […]