Fracasa nuevo operativo de la PDI para ingresar a comunidad de Temucuicui a cumplir mandato judicial

Ex-Ante
Los impactos balísticos en uno de los blindados de Carabineros que acompañaron a la PDI en el allanamiento a Temucuicui. Foto cedida.

Al amanecer de este jueves, efectivos de la PDI con protección de carros blindados de Carabineros entraron a la comunidad de Temucuicui, donde habrían sido recibidos con disparos, por lo que retrocedieron. No hubo heridos, reportaron, a diferencia del allanamiento del 7 de enero en que murió un inspector de la PDI. El ingreso ocurrió luego de que la comunidad Temucuicui Autónoma declarara que su werkén, Jorge Huenchullán, no se entregará a la justicia en la causa por tráfico de marihuana en que está formalizado. Esta comunidad calificó el ingreso como “un atropello del Estado”.

Qué observar: Este jueves 5, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) ingresó al amanecer a la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, resguardado por carros blindados de Carabineros.

  • El operativo ocurrió un día después de que la comunidad Temucuicui Autónoma dijera en una declaración que su werkén, Jorge Huenchullán, pasará a la “clandestinidad política”, luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco confirmara la resolución de la jueza Sandra Nahuelcura que ordenó enviarlo a prisión preventiva tras su formalización de cargos por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
  • Videos que circulan por redes sociales muestran lo que parecen ser las luces de blindados ingresando cuando amanecía a Temucuicui, mientras de fondo se escuchan disparos de distintos tipos de armas, tanto en modo ráfaga como tiro a tiro. Estos videos no esclarecen si se tratan de disparos de la policía o de civiles de la comunidad.
  • La PDI aseguró que fueron recibidos a tiros y que retrocedieron. Dijeron que no hubo heridos, a diferencia de lo ocurrido el 7 de enero, cuando en un masivo allanamiento a la comunidad, el inspector Luis Morales murió de un tiro en la cabeza y otros siete efectivos resultaron heridos.
  • Al menos 3 carros blindados de Carabineros resultaron con impactos de diferentes calibres, muestran imágenes.
  • La comunidad Temucuicui Autónoma calificó el ingreso como un “atropello del Estado”.
  • El fallido allanamiento ocurre en medio del debate sobre la existencia del Estado de Derecho en Temucuicui, donde, además del werkén, al menos otras 2 personas domiciliadas en esa comunidad permanecen prófugas.

La versión de la PDI: El prefecto inspector Domingo Silva, jefe de la Región Policial de La Araucanía, afirmó que, al realizar el allanamiento, los “efectivos fueron recibidos con numerosos disparos en contra del personal policial, sin que resultaran funcionarios lesionados”.

  • Aseguró que el motivo del ingreso fue por “una orden de entrada y registro por robo con violencia y además una orden de detención en contra de un sujeto por infracción a la ley de drogas y armas”. No detalló si se trataba de Jorge Huenchullán. Al respecto, la fiscalía afirmó inicialmente que el motivo oficial del ingreso no fue la causa de Huenchullán. Fuentes de gobierno aclararon que el motivo formal fue la causa por robo, a la que se sumó la orden de detención dictada el sábado 31 por el tribunal de Collipulli en contra del werkén.
  • La PDI reconoció que el operativo falló: “No obstante a las diligencias realizadas, no se logró cumplir plenamente el objetivo, por lo que en este momento nos encontramos evaluando la situación”, dijo Silva.

La respuesta de la comunidad: A través de una declaración publicada en su blog, la comunidad Temucuicui Autónoma sostuvo que “un grueso contingente de Carabineros y Policías de Investigaciones PDI en carros blindados y fuertemente armados, ingresaron al territorio de Temucuicui, esto es un hecho objetivo de la forma violenta de actuar del Estado”.

  • “Es un atropello del estado terrorista chileno”, aseguraron.
  • El miércoles habían declarado que “se agotaron los recursos judiciales tendientes a que se considerara a la situación de salud de nuestro werkén (quien fue formalizado al ser dado de alta de Covid-19), el que, como se esperaba, se rechazó y la argumentación tanto del Ministerio Público como de los querellantes, está lejos de ser jurídica y se encuentra inmersa en la mente del colonizador”, dijeron en una declaración difundida en blogs locales.

El video difundido en Facebook por Jaime Huenchullán, hermano del werkén prófugo:

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.