Al amanecer de este jueves, efectivos de la PDI con protección de carros blindados de Carabineros entraron a la comunidad de Temucuicui, donde habrían sido recibidos con disparos, por lo que retrocedieron. No hubo heridos, reportaron, a diferencia del allanamiento del 7 de enero en que murió un inspector de la PDI. El ingreso ocurrió luego de que la comunidad Temucuicui Autónoma declarara que su werkén, Jorge Huenchullán, no se entregará a la justicia en la causa por tráfico de marihuana en que está formalizado. Esta comunidad calificó el ingreso como “un atropello del Estado”.
Qué observar: Este jueves 5, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) ingresó al amanecer a la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, resguardado por carros blindados de Carabineros.
La versión de la PDI: El prefecto inspector Domingo Silva, jefe de la Región Policial de La Araucanía, afirmó que, al realizar el allanamiento, los “efectivos fueron recibidos con numerosos disparos en contra del personal policial, sin que resultaran funcionarios lesionados”.
La respuesta de la comunidad: A través de una declaración publicada en su blog, la comunidad Temucuicui Autónoma sostuvo que “un grueso contingente de Carabineros y Policías de Investigaciones PDI en carros blindados y fuertemente armados, ingresaron al territorio de Temucuicui, esto es un hecho objetivo de la forma violenta de actuar del Estado”.
El video difundido en Facebook por Jaime Huenchullán, hermano del werkén prófugo:
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.
Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.
Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.