Fracasa nuevo operativo de la PDI para ingresar a comunidad de Temucuicui a cumplir mandato judicial

Ex-Ante
Los impactos balísticos en uno de los blindados de Carabineros que acompañaron a la PDI en el allanamiento a Temucuicui. Foto cedida.

Al amanecer de este jueves, efectivos de la PDI con protección de carros blindados de Carabineros entraron a la comunidad de Temucuicui, donde habrían sido recibidos con disparos, por lo que retrocedieron. No hubo heridos, reportaron, a diferencia del allanamiento del 7 de enero en que murió un inspector de la PDI. El ingreso ocurrió luego de que la comunidad Temucuicui Autónoma declarara que su werkén, Jorge Huenchullán, no se entregará a la justicia en la causa por tráfico de marihuana en que está formalizado. Esta comunidad calificó el ingreso como “un atropello del Estado”.

Qué observar: Este jueves 5, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) ingresó al amanecer a la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, resguardado por carros blindados de Carabineros.

  • El operativo ocurrió un día después de que la comunidad Temucuicui Autónoma dijera en una declaración que su werkén, Jorge Huenchullán, pasará a la “clandestinidad política”, luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco confirmara la resolución de la jueza Sandra Nahuelcura que ordenó enviarlo a prisión preventiva tras su formalización de cargos por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
  • Videos que circulan por redes sociales muestran lo que parecen ser las luces de blindados ingresando cuando amanecía a Temucuicui, mientras de fondo se escuchan disparos de distintos tipos de armas, tanto en modo ráfaga como tiro a tiro. Estos videos no esclarecen si se tratan de disparos de la policía o de civiles de la comunidad.
  • La PDI aseguró que fueron recibidos a tiros y que retrocedieron. Dijeron que no hubo heridos, a diferencia de lo ocurrido el 7 de enero, cuando en un masivo allanamiento a la comunidad, el inspector Luis Morales murió de un tiro en la cabeza y otros siete efectivos resultaron heridos.
  • Al menos 3 carros blindados de Carabineros resultaron con impactos de diferentes calibres, muestran imágenes.
  • La comunidad Temucuicui Autónoma calificó el ingreso como un “atropello del Estado”.
  • El fallido allanamiento ocurre en medio del debate sobre la existencia del Estado de Derecho en Temucuicui, donde, además del werkén, al menos otras 2 personas domiciliadas en esa comunidad permanecen prófugas.

La versión de la PDI: El prefecto inspector Domingo Silva, jefe de la Región Policial de La Araucanía, afirmó que, al realizar el allanamiento, los “efectivos fueron recibidos con numerosos disparos en contra del personal policial, sin que resultaran funcionarios lesionados”.

  • Aseguró que el motivo del ingreso fue por “una orden de entrada y registro por robo con violencia y además una orden de detención en contra de un sujeto por infracción a la ley de drogas y armas”. No detalló si se trataba de Jorge Huenchullán. Al respecto, la fiscalía afirmó inicialmente que el motivo oficial del ingreso no fue la causa de Huenchullán. Fuentes de gobierno aclararon que el motivo formal fue la causa por robo, a la que se sumó la orden de detención dictada el sábado 31 por el tribunal de Collipulli en contra del werkén.
  • La PDI reconoció que el operativo falló: “No obstante a las diligencias realizadas, no se logró cumplir plenamente el objetivo, por lo que en este momento nos encontramos evaluando la situación”, dijo Silva.

La respuesta de la comunidad: A través de una declaración publicada en su blog, la comunidad Temucuicui Autónoma sostuvo que “un grueso contingente de Carabineros y Policías de Investigaciones PDI en carros blindados y fuertemente armados, ingresaron al territorio de Temucuicui, esto es un hecho objetivo de la forma violenta de actuar del Estado”.

  • “Es un atropello del estado terrorista chileno”, aseguraron.
  • El miércoles habían declarado que “se agotaron los recursos judiciales tendientes a que se considerara a la situación de salud de nuestro werkén (quien fue formalizado al ser dado de alta de Covid-19), el que, como se esperaba, se rechazó y la argumentación tanto del Ministerio Público como de los querellantes, está lejos de ser jurídica y se encuentra inmersa en la mente del colonizador”, dijeron en una declaración difundida en blogs locales.

El video difundido en Facebook por Jaime Huenchullán, hermano del werkén prófugo:

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

Indultos: Qué dicen las decenas de informes sobre los presos del 18-O y cómo se armaron los reportes negativos de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia (Agencia Uno)

Los expedientes de los indultos que revisa el TC contienen 8 carpetas con la historia legal de una de las decisiones que más costos ha traído a La Moneda. La primera carpeta, llamada Contenido General, incluye una serie de archivos PDF con los decretos de perdón de pena dados entre 1981 y 2022. Las otras […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.