Fracasa nuevo operativo de la PDI para ingresar a comunidad de Temucuicui a cumplir mandato judicial

Ex-Ante
Los impactos balísticos en uno de los blindados de Carabineros que acompañaron a la PDI en el allanamiento a Temucuicui. Foto cedida.

Al amanecer de este jueves, efectivos de la PDI con protección de carros blindados de Carabineros entraron a la comunidad de Temucuicui, donde habrían sido recibidos con disparos, por lo que retrocedieron. No hubo heridos, reportaron, a diferencia del allanamiento del 7 de enero en que murió un inspector de la PDI. El ingreso ocurrió luego de que la comunidad Temucuicui Autónoma declarara que su werkén, Jorge Huenchullán, no se entregará a la justicia en la causa por tráfico de marihuana en que está formalizado. Esta comunidad calificó el ingreso como “un atropello del Estado”.

Qué observar: Este jueves 5, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) ingresó al amanecer a la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, resguardado por carros blindados de Carabineros.

  • El operativo ocurrió un día después de que la comunidad Temucuicui Autónoma dijera en una declaración que su werkén, Jorge Huenchullán, pasará a la “clandestinidad política”, luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco confirmara la resolución de la jueza Sandra Nahuelcura que ordenó enviarlo a prisión preventiva tras su formalización de cargos por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
  • Videos que circulan por redes sociales muestran lo que parecen ser las luces de blindados ingresando cuando amanecía a Temucuicui, mientras de fondo se escuchan disparos de distintos tipos de armas, tanto en modo ráfaga como tiro a tiro. Estos videos no esclarecen si se tratan de disparos de la policía o de civiles de la comunidad.
  • La PDI aseguró que fueron recibidos a tiros y que retrocedieron. Dijeron que no hubo heridos, a diferencia de lo ocurrido el 7 de enero, cuando en un masivo allanamiento a la comunidad, el inspector Luis Morales murió de un tiro en la cabeza y otros siete efectivos resultaron heridos.
  • Al menos 3 carros blindados de Carabineros resultaron con impactos de diferentes calibres, muestran imágenes.
  • La comunidad Temucuicui Autónoma calificó el ingreso como un “atropello del Estado”.
  • El fallido allanamiento ocurre en medio del debate sobre la existencia del Estado de Derecho en Temucuicui, donde, además del werkén, al menos otras 2 personas domiciliadas en esa comunidad permanecen prófugas.

La versión de la PDI: El prefecto inspector Domingo Silva, jefe de la Región Policial de La Araucanía, afirmó que, al realizar el allanamiento, los “efectivos fueron recibidos con numerosos disparos en contra del personal policial, sin que resultaran funcionarios lesionados”.

  • Aseguró que el motivo del ingreso fue por “una orden de entrada y registro por robo con violencia y además una orden de detención en contra de un sujeto por infracción a la ley de drogas y armas”. No detalló si se trataba de Jorge Huenchullán. Al respecto, la fiscalía afirmó inicialmente que el motivo oficial del ingreso no fue la causa de Huenchullán. Fuentes de gobierno aclararon que el motivo formal fue la causa por robo, a la que se sumó la orden de detención dictada el sábado 31 por el tribunal de Collipulli en contra del werkén.
  • La PDI reconoció que el operativo falló: “No obstante a las diligencias realizadas, no se logró cumplir plenamente el objetivo, por lo que en este momento nos encontramos evaluando la situación”, dijo Silva.

La respuesta de la comunidad: A través de una declaración publicada en su blog, la comunidad Temucuicui Autónoma sostuvo que “un grueso contingente de Carabineros y Policías de Investigaciones PDI en carros blindados y fuertemente armados, ingresaron al territorio de Temucuicui, esto es un hecho objetivo de la forma violenta de actuar del Estado”.

  • “Es un atropello del estado terrorista chileno”, aseguraron.
  • El miércoles habían declarado que “se agotaron los recursos judiciales tendientes a que se considerara a la situación de salud de nuestro werkén (quien fue formalizado al ser dado de alta de Covid-19), el que, como se esperaba, se rechazó y la argumentación tanto del Ministerio Público como de los querellantes, está lejos de ser jurídica y se encuentra inmersa en la mente del colonizador”, dijeron en una declaración difundida en blogs locales.

El video difundido en Facebook por Jaime Huenchullán, hermano del werkén prófugo:

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Combate al crimen organizado? Informe de Contraloría alerta por descontrol de uso de celulares en las cárceles

Captura de video del motín de junio de 2024 en la unidad de máxima seguridad. (Contenido cedido)

Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Marzo 19, 2025

Liderazgo, un puente sobre aguas turbulentas. Por Ricardo Escobar

Imagen generada por IA

Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.