Fracasa nuevo operativo de la PDI para ingresar a comunidad de Temucuicui a cumplir mandato judicial

Ex-Ante
Los impactos balísticos en uno de los blindados de Carabineros que acompañaron a la PDI en el allanamiento a Temucuicui. Foto cedida.

Al amanecer de este jueves, efectivos de la PDI con protección de carros blindados de Carabineros entraron a la comunidad de Temucuicui, donde habrían sido recibidos con disparos, por lo que retrocedieron. No hubo heridos, reportaron, a diferencia del allanamiento del 7 de enero en que murió un inspector de la PDI. El ingreso ocurrió luego de que la comunidad Temucuicui Autónoma declarara que su werkén, Jorge Huenchullán, no se entregará a la justicia en la causa por tráfico de marihuana en que está formalizado. Esta comunidad calificó el ingreso como “un atropello del Estado”.

Qué observar: Este jueves 5, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) ingresó al amanecer a la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, resguardado por carros blindados de Carabineros.

  • El operativo ocurrió un día después de que la comunidad Temucuicui Autónoma dijera en una declaración que su werkén, Jorge Huenchullán, pasará a la “clandestinidad política”, luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco confirmara la resolución de la jueza Sandra Nahuelcura que ordenó enviarlo a prisión preventiva tras su formalización de cargos por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
  • Videos que circulan por redes sociales muestran lo que parecen ser las luces de blindados ingresando cuando amanecía a Temucuicui, mientras de fondo se escuchan disparos de distintos tipos de armas, tanto en modo ráfaga como tiro a tiro. Estos videos no esclarecen si se tratan de disparos de la policía o de civiles de la comunidad.
  • La PDI aseguró que fueron recibidos a tiros y que retrocedieron. Dijeron que no hubo heridos, a diferencia de lo ocurrido el 7 de enero, cuando en un masivo allanamiento a la comunidad, el inspector Luis Morales murió de un tiro en la cabeza y otros siete efectivos resultaron heridos.
  • Al menos 3 carros blindados de Carabineros resultaron con impactos de diferentes calibres, muestran imágenes.
  • La comunidad Temucuicui Autónoma calificó el ingreso como un “atropello del Estado”.
  • El fallido allanamiento ocurre en medio del debate sobre la existencia del Estado de Derecho en Temucuicui, donde, además del werkén, al menos otras 2 personas domiciliadas en esa comunidad permanecen prófugas.

La versión de la PDI: El prefecto inspector Domingo Silva, jefe de la Región Policial de La Araucanía, afirmó que, al realizar el allanamiento, los “efectivos fueron recibidos con numerosos disparos en contra del personal policial, sin que resultaran funcionarios lesionados”.

  • Aseguró que el motivo del ingreso fue por “una orden de entrada y registro por robo con violencia y además una orden de detención en contra de un sujeto por infracción a la ley de drogas y armas”. No detalló si se trataba de Jorge Huenchullán. Al respecto, la fiscalía afirmó inicialmente que el motivo oficial del ingreso no fue la causa de Huenchullán. Fuentes de gobierno aclararon que el motivo formal fue la causa por robo, a la que se sumó la orden de detención dictada el sábado 31 por el tribunal de Collipulli en contra del werkén.
  • La PDI reconoció que el operativo falló: “No obstante a las diligencias realizadas, no se logró cumplir plenamente el objetivo, por lo que en este momento nos encontramos evaluando la situación”, dijo Silva.

La respuesta de la comunidad: A través de una declaración publicada en su blog, la comunidad Temucuicui Autónoma sostuvo que “un grueso contingente de Carabineros y Policías de Investigaciones PDI en carros blindados y fuertemente armados, ingresaron al territorio de Temucuicui, esto es un hecho objetivo de la forma violenta de actuar del Estado”.

  • “Es un atropello del estado terrorista chileno”, aseguraron.
  • El miércoles habían declarado que “se agotaron los recursos judiciales tendientes a que se considerara a la situación de salud de nuestro werkén (quien fue formalizado al ser dado de alta de Covid-19), el que, como se esperaba, se rechazó y la argumentación tanto del Ministerio Público como de los querellantes, está lejos de ser jurídica y se encuentra inmersa en la mente del colonizador”, dijeron en una declaración difundida en blogs locales.

El video difundido en Facebook por Jaime Huenchullán, hermano del werkén prófugo:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]