Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.


La semana parte con un feriado en Estados Unidos y con el acuerdo alcanzado por el techo de la deuda en la puerta del horno. Sin embargo, hay muchos aspectos de la negociación que no convencen y aún falta por llevar la discusión al Congreso… el reloj avanza y ya sabemos lo que pasa cuando las cosas quedan por mucho tiempo en la puerta del horno.

Persisten las dudas para los días que vienen… más aún respecto de la actividad. Este jueves se publica el PMI manufacturero y no se descarta que vuelva al terreno contractivo. Además, el miércoles conoceremos el Libro Beige que también aporta antecedentes sobre la situación en distintos sectores productivos.

En relación al consumo ya sabemos que la inflación sigue alta en EE.UU. de acuerdo a los últimos datos conocidos el viernes (deflactor de consumo subió a 4,4%). Muchos se preguntan si esto llevaría a la Fed a reconsiderar el fin de su ajuste monetario. Por eso es clave cómo vengan los datos de empleo que se publican este viernes. Antes de eso tendremos varias vocerías de miembros del FOMC, donde se decide el futuro de las tasas de Estados Unidos.

En Chile también tendremos importantes datos económicos. Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Además, el INE entregará la cifra de desempleo del trimestre febrero – abril y que podría subir una o dos décimas respecto de la última medición. Lo anterior, impulsado por el aumento de la fuerza de trabajo y menos oferta de trabajo. En esta lectura habrá especial atención en la creación de empleo público que ha venido subiendo en las últimas encuestas, en medio de un deteriorado escenario económico.

El miércoles, el INE publicará los datos sectoriales, que debieran reflejar el complejo contexto local sobre todo en el sector del comercio, donde se anticipa nuevamente una caída de dos dígitos.

Dos hechos políticos marcarán el ritmo de los mercados en Europa. Por una parte, España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó a elecciones anticipadas tras la dura derrota del PSOE en las votaciones municipales y autonómicas de este domingo. El sorpresivo avance de la derecha dio vuelta el tablero electoral y económico. Mientras tanto, la lira turca siguió debilitándose, luego que Recep Tayyip Erdogan ganara la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

En Asia, en tanto, conoceremos los datos de PMI de China. Se espera un incremento para ojalá salir de la zona de contracción.

Hitos de la semana

MARTES 30

  • Chile: Desempleo
  • China: PMI’s
  • Estados Unidos: Confianza consumidor Conference Board
  • España: IPC

MIÉRCOLES 31

  • Chile: Indice de producción industrial y datos sectoriales
  • Estados Unidos: Libro Beige
  • Alemania: desempleo e IPC

JUEVES 1

  • Chile: Imacec abril
  • Estados Unidos: Cambio empleo no agrícola ADP
  • Estados Unidos: PMI manufacturero
  • Alemania: PMI’s
  • Eurozona: IPC
  • Eurozona: Actas de la última reunión BCE

VIERNES 2

  • Estados Unidos: Ingresos medios por hora
  • Estados Unidos: Tasa de desempleo

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Junio 23, 2025

Inteligencia Artificial, Energía y Minería: Un Trinomio para un Futuro Sostenible. Por María Cristina Betancour

Esta es una oportunidad histórica para Chile, tanto por la provisión de los minerales necesarios mundialmente, como por el apoyo que puede ser para el cambio climático. La minería, lejos de ser un villano ambiental, puede ser un motor de sostenibilidad, junto a ser uno de los motores de crecimiento económico para el país.

Economista Jefe, Prudential AGF

Junio 19, 2025

Cuando más es menos: Por qué subir impuestos puede disminuir la recaudación. Por Carolina Grünwald

Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.