Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.


La semana parte con un feriado en Estados Unidos y con el acuerdo alcanzado por el techo de la deuda en la puerta del horno. Sin embargo, hay muchos aspectos de la negociación que no convencen y aún falta por llevar la discusión al Congreso… el reloj avanza y ya sabemos lo que pasa cuando las cosas quedan por mucho tiempo en la puerta del horno.

Persisten las dudas para los días que vienen… más aún respecto de la actividad. Este jueves se publica el PMI manufacturero y no se descarta que vuelva al terreno contractivo. Además, el miércoles conoceremos el Libro Beige que también aporta antecedentes sobre la situación en distintos sectores productivos.

En relación al consumo ya sabemos que la inflación sigue alta en EE.UU. de acuerdo a los últimos datos conocidos el viernes (deflactor de consumo subió a 4,4%). Muchos se preguntan si esto llevaría a la Fed a reconsiderar el fin de su ajuste monetario. Por eso es clave cómo vengan los datos de empleo que se publican este viernes. Antes de eso tendremos varias vocerías de miembros del FOMC, donde se decide el futuro de las tasas de Estados Unidos.

En Chile también tendremos importantes datos económicos. Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Además, el INE entregará la cifra de desempleo del trimestre febrero – abril y que podría subir una o dos décimas respecto de la última medición. Lo anterior, impulsado por el aumento de la fuerza de trabajo y menos oferta de trabajo. En esta lectura habrá especial atención en la creación de empleo público que ha venido subiendo en las últimas encuestas, en medio de un deteriorado escenario económico.

El miércoles, el INE publicará los datos sectoriales, que debieran reflejar el complejo contexto local sobre todo en el sector del comercio, donde se anticipa nuevamente una caída de dos dígitos.

Dos hechos políticos marcarán el ritmo de los mercados en Europa. Por una parte, España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó a elecciones anticipadas tras la dura derrota del PSOE en las votaciones municipales y autonómicas de este domingo. El sorpresivo avance de la derecha dio vuelta el tablero electoral y económico. Mientras tanto, la lira turca siguió debilitándose, luego que Recep Tayyip Erdogan ganara la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

En Asia, en tanto, conoceremos los datos de PMI de China. Se espera un incremento para ojalá salir de la zona de contracción.

Hitos de la semana

MARTES 30

  • Chile: Desempleo
  • China: PMI’s
  • Estados Unidos: Confianza consumidor Conference Board
  • España: IPC

MIÉRCOLES 31

  • Chile: Indice de producción industrial y datos sectoriales
  • Estados Unidos: Libro Beige
  • Alemania: desempleo e IPC

JUEVES 1

  • Chile: Imacec abril
  • Estados Unidos: Cambio empleo no agrícola ADP
  • Estados Unidos: PMI manufacturero
  • Alemania: PMI’s
  • Eurozona: IPC
  • Eurozona: Actas de la última reunión BCE

VIERNES 2

  • Estados Unidos: Ingresos medios por hora
  • Estados Unidos: Tasa de desempleo

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Socia y gerenta general Krebs Consulting

Marzo 14, 2025

La sucesión en empresas familiares: el legado de Horst Paulmann y el futuro de los fundadores. Por Constanza Ossa

El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Marzo 13, 2025

Lecciones tras el apagón. Por Carlos Cruz

Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.

Managing Director and Founder of CG Economics

Marzo 12, 2025

Chile y la incertidumbre, ¿un camino sin retorno? Por Carolina Godoy

En este escenario, la clave no está solo en reaccionar a los eventos, sino en anticiparlos, gestionarlos y convertir la incertidumbre en una ventaja estratégica.

Ex Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Marzo 12, 2025

No queremos que el Coordinador Eléctrico sea independiente. Por José Venegas

Hay fallas estructurales evidentes que deberían haber sido corregidas por el regulador.  Y hay fallas específicas que parece son responsabilidad de las empresas y que deberán ser clarificadas.