Coordinados. En su estreno conjunto ante el Congreso, el nuevo equipo que lidera la Cancillería enfatizó que trabajan en forma coordinada en los distintos aspectos que articulan la política exterior de Chile.
Palestina. En distintas intervenciones desde que asumió como canciller, Van Klaveren ha mantenido el discurso de la política exterior chilena que apunta a un reforzamiento de las relaciones con los países vecinos junto con la participación en los foros multilaterales. Sumó la política exterior feminista y la turquesa que impulsó su predecesora.
Litio. En el turno de Claudia Sanhueza, mencionó lo siguiente: “Estamos trabajando en materia de litio con Argentina, entre otros países de la región, propiciando el intercambio de conocimientos entre profesionales y técnicos para el desarrollo de una minería sostenible medioambientalmente, y la creación de cadenas de valor a nivel regional”.
Side letters. Solo el canciller Van Klaveren mencionó las side letters heredadas de la gestión de Ahumada, y que buscaban excluir a Chile y otros países del CPTPP del capítulo de solución de disputas inversionistas-Estados. Ni Van Klaveren ni Sanhueza despejaron el presunto futuro legislativo de la carta ya firmada -y vigente- con Nueva Zelandia, ni el destino de los instrumentos pendientes con México y Malasia.
Cupos. La subsecretaria Gloria de la Fuente, por otra parte, concatenó el déficit de mujeres embajadoras y ministras consejeras con “el estancamiento histórico en la carrera diplomática”. Ante ello, reveló que la Cancillería decidió aumentar el cupo para el ingreso a la Academia Diplomática. Hoy llega a 15. Desde 2024 será un número mayor, manteniendo el reciente requisito de paridad.
Respuestas. Ex-Ante consultó durante la tarde tanto a Cancillería a nivel político como a la Subrei si podían aclarar algunos de los aspectos mencionados en este artículo. Hasta el cierre de este artículo no fue posible recibir respuestas.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]