Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Eduardo Olivares
Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.


Coordinados. En su estreno conjunto ante el Congreso, el nuevo equipo que lidera la Cancillería enfatizó que trabajan en forma coordinada en los distintos aspectos que articulan la política exterior de Chile.

  • Ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el canciller Alberto van Klaveren repasó los puntos centrales que el Presidente Gabriel Boric le pidió para su gestión. Luego expusieron la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, y la jefa de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza.
  • En algún momento todos enfatizaron que entre ellos hay un trabajo “coordinado”. La señal inequívoca apunta a los conflictos que caracterizaron la relación entre la excanciller Antonia Urrejola con sus dos subsecretarios, Ximena Fuentes y José Miguel Ahumada. Incluso la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo tras el cambio de Gabinete que en esa cartera se había armado “una dinámica de polémicas que había que detener”.

Palestina. En distintas intervenciones desde que asumió como canciller, Van Klaveren ha mantenido el discurso de la política exterior chilena que apunta a un reforzamiento de las relaciones con los países vecinos junto con la participación en los foros multilaterales. Sumó la política exterior feminista y la turquesa que impulsó su predecesora.

  • Ante los senadores, hubo sin embargo un elemento que llamó la atención de los presentes. Casi al final, el senador Francisco Chahuán espetó “¡Palestina, canciller!”. El ministro respondió que no hay cambios en la política exterior respectiva, pero agregó lo siguiente: “El tema de la elevación de nivel de la representación actual de Chile en Palestina es un tema que estamos evaluando. La verdad es que nuestra representación en Palestina está funcionando en la práctica como una embajada. Pero hay algunos aspectos más bien prácticos y legales que hay que tomar en consideración para la operación de esta misión”.
  • El canciller enfrió así el entusiasmo con que el Presidente Gabriel Boric anunció en diciembre de 2022 que la legación chilena en territorios palestinos se convertiría en embajada. “Una de las decisiones que tenemos como Gobierno… creo que no lo habíamos hecho público: me arriesgo con esto, es que vamos a elevar el carácter de la representación oficial en Palestina, de encargado de negocios que hay hoy día y vamos a abrir una embajada para darle la representación que corresponde”.
  • Las declaraciones presidenciales abrieron una nueva polémica en el sector. Primero, porque lo anunció ante la comunidad palestina en Chile en el contexto de una tensa relación que ha construido con Israel. Y segundo, porque se equivocó: el representante chileno, Christian Hodges-Nugent, ya tiene grado de embajador. Lo que efectivamente no existe es una embajada.

Litio. En el turno de Claudia Sanhueza, mencionó lo siguiente: “Estamos trabajando en materia de litio con Argentina, entre otros países de la región, propiciando el intercambio de conocimientos entre profesionales y técnicos para el desarrollo de una minería sostenible medioambientalmente, y la creación de cadenas de valor a nivel regional”.

  • De inmediato sus palabras despertaron la suspicacia sobre si reabría la idea de un “triángulo del litio” con Argentina y Bolivia.
  • El año pasado Antonia Urrejola y el canciller argentino Santiago Cafiero hablaron de una “estrategia común” trilateral para darle gobernanza a la producción de ese mineral.
  • Ahumada descartaría después que se haya pensado en un “cartel del litio”. En diciembre planteó que el objetivo del trabajo con Argentina es la construcción de “nuevas capacidades productivas para escalar en la cadena de valor del litio”.
  • Ya hay un grupo de trabajo binacional sobre litio y salares. Hubo dos sesiones en 2022 y Sanhueza anunció otra cita para este año.

Side letters. Solo el canciller Van Klaveren mencionó las side letters heredadas de la gestión de Ahumada, y que buscaban excluir a Chile y otros países del CPTPP del capítulo de solución de disputas inversionistas-Estados. Ni Van Klaveren ni Sanhueza despejaron el presunto futuro legislativo de la carta ya firmada -y vigente- con Nueva Zelandia, ni el destino de los instrumentos pendientes con México y Malasia.

Cupos. La subsecretaria Gloria de la Fuente, por otra parte, concatenó el déficit de mujeres embajadoras y ministras consejeras con “el estancamiento histórico en la carrera diplomática”. Ante ello, reveló que la Cancillería decidió aumentar el cupo para el ingreso a la Academia Diplomática. Hoy llega a 15. Desde 2024 será un número mayor, manteniendo el reciente requisito de paridad.

Respuestas. Ex-Ante consultó durante la tarde tanto a Cancillería a nivel político como a la Subrei si podían aclarar algunos de los aspectos mencionados en este artículo. Hasta el cierre de este artículo no fue posible recibir respuestas.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.