Ahumada dijo lo siguiente: “Hoy día se está preparando un proyecto súper interesante que es la Banca Nacional de Desarrollo, que lo está liderando Economía, y nosotros como subsecretaría estamos estableciendo el espacio, que esperamos anunciar pronto, de mesas de trabajo para política industrial regional con Argentina y también Bolivia. Queremos ser parte de esa discusión regional para que América Latina, el Cono Sur, pueda escalar en la cadena de valor del litio en base a una política regional”. “Queremos un regionalismo productivo y eso va a ser el corazón de nuestra gestión”.
Desde que Boric llegó al poder, Ahumada había comentado en privado que el Triángulo del Litio era probablemente uno de sus apuestas más significativas, en el marco de su tesis de fortalecer la política industrial en el desarrollo productivo.
Este jueves la Canciller Antonia Urrejola abordó el llamado “Triángulo del Litio” en una entrevista que realizó en la agencia Telam, lo que, para algunos, representó una dosis de realismo a la iniciativa.
Al respecto, Urrejola partió señalando que los tres países han avanzado en el “intercambio de buenas prácticas, la cooperación científica y de integración”. “Somos tres países vecinos que tenemos una riqueza natural y es importante que podamos coordinarnos y ver cómo podemos establecer estrategias conjuntas”, manifestó la también abogada, que de momento descartó el impulso de una política común de fijación de precios.
“En Chile estamos también trabajando internamente en generar una política nacional del litio y, por lo tanto, esa política va a tener que converger con esta otra conversación”, precisó Urrejola.
Los dichos del subsecretario habían levantado críticas del mundo privado, que comparó el freno de mano que colocaba el gobierno al TPP11 con la idea de una gran asociación con Argentina y Bolivia.
En una carta a El Mercurio, por ejemplo, el ex presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, indicó: “Las ventajas de Chile respecto de otros países son inmejorables, ya hay experiencias que lo avalan y cualquier asociación con esos países solo significa pérdida para el nuestro”.
No se trata del primer contraste de Urrejola con Ahumada. A propósito del TPP11, la canciller anunció el 20 de octubre que la negociación de los side letters del TPP11 duraría solo hasta fin de año, lo que navegó en aguas distintas a la posición que solo una semana antes había expresado Ahumada, señalando que el tratado bien podía firmarse en 2023.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.