Ahumada dijo lo siguiente: “Hoy día se está preparando un proyecto súper interesante que es la Banca Nacional de Desarrollo, que lo está liderando Economía, y nosotros como subsecretaría estamos estableciendo el espacio, que esperamos anunciar pronto, de mesas de trabajo para política industrial regional con Argentina y también Bolivia. Queremos ser parte de esa discusión regional para que América Latina, el Cono Sur, pueda escalar en la cadena de valor del litio en base a una política regional”. “Queremos un regionalismo productivo y eso va a ser el corazón de nuestra gestión”.
Desde que Boric llegó al poder, Ahumada había comentado en privado que el Triángulo del Litio era probablemente uno de sus apuestas más significativas, en el marco de su tesis de fortalecer la política industrial en el desarrollo productivo.
Este jueves la Canciller Antonia Urrejola abordó el llamado “Triángulo del Litio” en una entrevista que realizó en la agencia Telam, lo que, para algunos, representó una dosis de realismo a la iniciativa.
Al respecto, Urrejola partió señalando que los tres países han avanzado en el “intercambio de buenas prácticas, la cooperación científica y de integración”. “Somos tres países vecinos que tenemos una riqueza natural y es importante que podamos coordinarnos y ver cómo podemos establecer estrategias conjuntas”, manifestó la también abogada, que de momento descartó el impulso de una política común de fijación de precios.
“En Chile estamos también trabajando internamente en generar una política nacional del litio y, por lo tanto, esa política va a tener que converger con esta otra conversación”, precisó Urrejola.
Los dichos del subsecretario habían levantado críticas del mundo privado, que comparó el freno de mano que colocaba el gobierno al TPP11 con la idea de una gran asociación con Argentina y Bolivia.
En una carta a El Mercurio, por ejemplo, el ex presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, indicó: “Las ventajas de Chile respecto de otros países son inmejorables, ya hay experiencias que lo avalan y cualquier asociación con esos países solo significa pérdida para el nuestro”.
No se trata del primer contraste de Urrejola con Ahumada. A propósito del TPP11, la canciller anunció el 20 de octubre que la negociación de los side letters del TPP11 duraría solo hasta fin de año, lo que navegó en aguas distintas a la posición que solo una semana antes había expresado Ahumada, señalando que el tratado bien podía firmarse en 2023.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]