Octubre 27, 2022

Los contrastes entre la Canciller Urrejola y el subsecretario Ahumada por el “Triángulo del Litio” entre Chile, Argentina y Bolivia

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El 18 de octubre, cuando el FA-PC se imponía internamente en el gobierno a partir de los tiempos del TPP11, el subsecretario de Relaciones Internacionales, José Miguel Ahumada, abordó en entrevista con radio Universidad de Chile uno de sus proyectos más ambiciosos: El llamado “Triángulo del Litio” entre Chile, Argentina y Bolivia.


Ahumada dijo lo siguiente: “Hoy día se está preparando un proyecto súper interesante que es la Banca Nacional de Desarrollo, que lo está liderando Economía, y nosotros como subsecretaría estamos estableciendo el espacio, que esperamos anunciar pronto, de mesas de trabajo para política industrial regional con Argentina y también Bolivia. Queremos ser parte de esa discusión regional para que América Latina, el Cono Sur, pueda escalar en la cadena de valor del litio en base a una política regional”. “Queremos un regionalismo productivo y eso va a ser el corazón de nuestra gestión”.

Desde que Boric llegó al poder, Ahumada había comentado en privado que el Triángulo del Litio era probablemente uno de sus apuestas más significativas, en el marco de su tesis de fortalecer la política industrial en el desarrollo productivo.

Este jueves la Canciller Antonia Urrejola abordó el llamado “Triángulo del Litio” en una entrevista que realizó en la agencia Telam, lo que, para algunos, representó una dosis de realismo a la iniciativa.

Al respecto, Urrejola partió señalando que los tres países han avanzado en el “intercambio de buenas prácticas, la cooperación científica y de integración”. “Somos tres países vecinos que tenemos una riqueza natural y es importante que podamos coordinarnos y ver cómo podemos establecer estrategias conjuntas”, manifestó la también abogada, que de momento descartó el impulso de una política común de fijación de precios.

“En Chile estamos también trabajando internamente en generar una política nacional del litio y, por lo tanto, esa política va a tener que converger con esta otra conversación”, precisó Urrejola.

Los dichos del subsecretario habían levantado críticas del mundo privado, que comparó el freno de mano que colocaba el gobierno al TPP11 con la idea de una gran asociación con Argentina y Bolivia.

En una carta a El Mercurio, por ejemplo, el ex presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, indicó: “Las ventajas de Chile respecto de otros países son inmejorables, ya hay experiencias que lo avalan y cualquier asociación con esos países solo significa pérdida para el nuestro”.

No se trata del primer contraste de Urrejola con Ahumada. A propósito del TPP11, la canciller anunció el 20 de octubre que la negociación de los side letters del TPP11 duraría solo hasta fin de año, lo que navegó en aguas distintas a la posición que solo una semana antes había expresado Ahumada, señalando que el tratado bien podía firmarse en 2023.

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]