Julio 6, 2022

El alza súbita del dólar perfora la banda de precios de los combustibles: la gasolina subirá $20,5

Ex-Ante

El tipo de cambio superó los límites de la banda de estabilización de precios de los combustibles. El ministro Marcel incluso demandó al Banco Central a que dé su opinión sobre la espiral alcista del dólar.


Alzas de las gasolinas. El Ministerio de Hacienda comunicó que “a partir del jueves 7 de julio los precios de los combustibles aumentarán en torno a los $17 el litro. Es así como el precio del diésel subirá $12,7 mientras que la bencina de 93 octanos se elevará en $20,5, y en $16,8 la de 97 octanos”.

  • La principal causa de esas alzas, que son superiores a las previstas por las autoridades cuando fortalecieron una banda de estabilización, de debe al fuerte incremento del dólar. Este miércoles la divisa llegó a cotizarse en $ 1.000, y cerró el día$965.
  • De acuerdo con economistas especialistas en finanzas, existen ya factores que hacen altamente probable una intervención cambiaria del Banco Central. Los agentes del mercado han comenzado a pedir también una acción en esa línea por parte del Central, que no ha intervenido en ese mercado desde fines de 2019, tras el Estallido Social.

Mepco superado. Para suavizar el alza de los precios de los combustibles, el Gobierno había tramitado exitosamente una ley que modificó algunos de sus parámetros y lo dotó de una inyección de recursos. En ese momento, el mayor riesgo advertido radicaba en un incremento de los valores globales de los combustibles fósiles debido a las repercusiones de la guerra en Ucrania. Buscaba poner un techo de hasta $12 en las alzas semanales de la gasolina.

  • El Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustible (Mepco), sin embargo, no quedó diseñado para resistir en forma adicional una embestida del tipo de cambio.
  • “Este sistema funciona en base a varios parámetros establecidos en su normativa que incorpora cálculos de precio base, precios históricos, costos y fletes, impuestos, y banda de referencia de acuerdo al precio de paridad estimado por la Comisión Nacional de Energía, todos los cuales en esta oportunidad y debido al aumento inédito del dólar en un plazo tan corto, ha provocado que el precio de paridad ajustado haya quedado fuera del ámbito de aplicación de la banda”, indicó Hacienda en un comunicado de prensa.
  • En la discusión de esa ley, planteó Hacienda, se había establecido que las gasolinas tendrían como máximo una variación semanal de $12. No se cumplirá: “En esta semana de referencia ello no fue posible debido a la alta depreciación del tipo de cambio de referencia de Enap, que llegó a 4,8% al situarse en $940 en la semana del martes 28 de junio al 4 de julio. Además, en la semana de cálculo el precio base de la gasolina de 93 octanos aumentó casi $40, principalmente por la depreciación del peso y por precios internacionales que se han mantenido altos. Asimismo, la banda de referencia considera un promedio histórico de 104 semanas, lo máximo que permite la legislación vigente”.
  • Hacienda acotó que si el Mepco no estuviese aplicándose, “actualmente la gasolina se estaría comercializando en torno a $1.630 el litro”.

La presión sobre el Banco Central. El incremento vertiginoso del tipo de cambio ha volcado las miradas sobre el Banco Central. Ya sin eufemismos, el propio ministro de Hacienda y expresidente del Central, Mario Marcel, conminó a esa entidad a dar su “diagnóstico” sobre la trayectoria cambiaria.

  • Desde el Parlamento también se suman las voces de quienes solicitan al Banco Central intervenir.
  • Pese a los llamados desde el Ejecutivo y el Legislativo, hasta el cierre de esta edición el Banco Central, que preside Rosanna Costa, no había expresado ninguna opinión.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 3, 2023

Sergio Lehmann, economista jefe de Bci: “Presentar una propuesta de aquí a fines de julio, cuando no ha habido acercamiento, es un poquito ingenuo”

Sergio Lehmann, economista jefe de BCI.

Lehmann asegura que si bien la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric tiene una mirada respecto de cómo lograr un mayor impulso a la economía, cree que es insuficiente. Dice que para retomar el crecimiento se requiere que los actores políticos logren llegar a un acuerdo que permita aumentar la inversión y la productividad de […]

Vicente Browne Russo

Junio 2, 2023

Por qué los privados dicen que congelar las tarifas eléctricas de invierno es una medida regresiva (y la voltereta del ministro de Energía)

Foto: Agencia Uno

El ministro Diego Pardow dijo el 5 de mayo que el congelar las tarifas eléctricas durante el invierno beneficiaría principalmente a Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura y Pirque, pero este viernes salió a respaldar la posición del Presidente Boric, quien anunció la medida durante su Cuenta Pública, este jueves. El gerente general de la consultora […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Qué hay detrás de la caída de 1,1% en la actividad económica durante abril (y las proyecciones del mercado)

Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Cuenta Pública en claves económicas: Reformas tributaria y de pensiones, litio, hidrógeno verde y la eliminación de la tarifa de invierno

Un llamado a lograr acuerdos transversales para avanzar en las reformas que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos en temas como pensiones, salud y seguridad pública realizó el Presidente Gabriel Boric. “En las próximas semanas tocaremos todas las puertas y tendremos todas las conversaciones que sean necesarias, con el mundo político, social, […]