Alzas de las gasolinas. El Ministerio de Hacienda comunicó que “a partir del jueves 7 de julio los precios de los combustibles aumentarán en torno a los $17 el litro. Es así como el precio del diésel subirá $12,7 mientras que la bencina de 93 octanos se elevará en $20,5, y en $16,8 la de 97 octanos”.
Mepco superado. Para suavizar el alza de los precios de los combustibles, el Gobierno había tramitado exitosamente una ley que modificó algunos de sus parámetros y lo dotó de una inyección de recursos. En ese momento, el mayor riesgo advertido radicaba en un incremento de los valores globales de los combustibles fósiles debido a las repercusiones de la guerra en Ucrania. Buscaba poner un techo de hasta $12 en las alzas semanales de la gasolina.
La presión sobre el Banco Central. El incremento vertiginoso del tipo de cambio ha volcado las miradas sobre el Banco Central. Ya sin eufemismos, el propio ministro de Hacienda y expresidente del Central, Mario Marcel, conminó a esa entidad a dar su “diagnóstico” sobre la trayectoria cambiaria.
Lehmann asegura que si bien la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric tiene una mirada respecto de cómo lograr un mayor impulso a la economía, cree que es insuficiente. Dice que para retomar el crecimiento se requiere que los actores políticos logren llegar a un acuerdo que permita aumentar la inversión y la productividad de […]
El ministro Diego Pardow dijo el 5 de mayo que el congelar las tarifas eléctricas durante el invierno beneficiaría principalmente a Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura y Pirque, pero este viernes salió a respaldar la posición del Presidente Boric, quien anunció la medida durante su Cuenta Pública, este jueves. El gerente general de la consultora […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]
Un llamado a lograr acuerdos transversales para avanzar en las reformas que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos en temas como pensiones, salud y seguridad pública realizó el Presidente Gabriel Boric. “En las próximas semanas tocaremos todas las puertas y tendremos todas las conversaciones que sean necesarias, con el mundo político, social, […]