Mayo 31, 2022

Por qué las bencinas comenzarán a subir hasta $12 por semana pese a inyección de recursos al Mepco

David Lefin
El ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El Gobierno ingresó este martes al Congreso un proyecto de ley que inyecta US$1.500 millones al Mepco y permitirá seguir subsidiando las bencinas. Sin embargo, la iniciativa también implica que los consumidores deberán asumir una mayor parte del alza internacional de los combustibles. Las gasolinas ya no subirían $6,8 por semana, sino que hasta $12.


Qué observar. El proyecto del Gobierno amplía de US$1.500 millones a US$3.000 millones los recursos disponibles para activar el Mecanismo de Estabilización del Precios de los Combustibles (Mepco).

  • El sistema funciona a través del impuesto específico a los combustibles. Así, cuando los precios internacionales suben bruscamente como en la actualidad, el impuesto específico baja para que el traspaso a consumidores sea menor, subsidiando el precio. Y, al contrario, si los valores internacionales bajan rápidamente, el impuesto específico sube para estabilizar el precio interno.

Sin embargo, debido a la escalada en la cotización del petróleo, en los últimos meses el Mepco solo ha estado subsidiado los precios internos y se estaban acabando los recursos para seguir haciéndolo. Ya se habían ocupado los US$1.500 millones del sistema, por lo que Hacienda decidió duplicar los recursos disponibles.

  • Debido al incremento en el valor de los combustibles, producto de la guerra en Ucrania, el Gobierno ya había aumentado los recursos del Mepco en marzo, desde US$750 millones hasta US$1.500 millones.

En Hacienda explicaron que esta nueva inyección era necesaria “debido a que los productos derivados del crudo no han descendido de precio, sino que, por el contrario, se encuentran en su máximo nivel desde el inicio del conflicto bélico, debido a un déficit en la capacidad de refinación por las sanciones impuestas a Rusia, el cierre temporal de ciudades chinas por los brotes de Covid-19 y la menor capacidad de refinación de Estados Unidos por el cierre de plantas durante la pandemia”.

  • Según el economista de Clapes UC, Luis Gonzales, actualmente, el Mepco está subsidiando en $462 el valor interno de las gasolinas, por lo que de no operar el sistema el precio se ubicaría en torno a $1.600 por litro. En el caso del diésel, el subsidio llega a $328.

Mayores alzas por semana. Sin embargo, como el objetivo del Mepco es estabilizar los precios para los consumidores, de todos modos, estos absorben semanalmente parte de la variación de precios. Por eso todas las semanas ha estado subiendo $6,8, que es el máximo que permite el sistema.

Ahora, el proyecto también introduce una modificación en este sentido, por lo que las variaciones podrían llegar a $12 semanalmente.

Específicamente, el proyecto propone reemplazar la expresión “0,12 UTM por metro cúbico” ($6,8 por litro) por “0,8% del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina de 93”. Esto, en concreto, implica cambiar la banda de amortiguación desde los $6,8 a una en torno a los $12.

  • El ministro de Hacienda Mario Marcel dijo que “ajustes a este mecanismo permite que este pueda operar durante más tiempo”.
  • La economista de Dominus Capital, Michele Labbé, explica que con esto el Gobierno está traspasando más rápido los precios internacionales a las personas. “Si hubieran seguido con los $6,8 semanales, los US$1.500 millones que están sumando para subsidios no alcanzarían y se acabaría en un par de meses”, dijo.
  • En todo caso, Labbé es partidaria de que el traspaso sea aun más rápido. “El Mepco ya dejó de ser un mecanismo de estabilización y pasó a ser solo de subsidio. En ese caso, es preferible que los precios internacionales se traspasen y el Gobierno entregue algún tipo de ayuda focalizada a quienes lo requieren, porque hoy día se está subsidiando a todos”.
  • Luis Gonzales, señala que “se está eliminado el ancla que teníamos de variaciones de $6,8″. Advierte que esto, además, puede tener un efecto en inflación, ya que, elevaría también los precios del transporte.
  • Gonzales adelanta que, con este ajuste, las bencinas subirán hasta $12 por varias semanas. “En el fondo, están aumentando los recursos, pero hay un traspaso mayor al consumidor”.

Trámite. El proyecto avanzó este martes en el Congreso. Por 11 votos a favor y 1 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa y la despachó a la Sala.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Hasta con pago anticipado el 20 de abril: cómo, cuándo y cuántas personas deberán efectuar la Operación Renta 2023

Web para ver la propuesta de Operación Renta 2023. Créditos: Agencia Uno

Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.

Eduardo Olivares C.

Marzo 28, 2023

El tropiezo del gobierno con las pymes por el diálogo tributario: dirigentes acusan maltrato, desprolijidad y sesgo político

Reunión del viernes 24 de marzo entre los ministros Nicolás Grau (Economía) y Mario Marcel (Hacienda) con representantes de organizaciones de micro, pequeña y medianas empresas. Créditos: Ministerio de Hacienda.

Tras una exitosa convocatoria a organizaciones de pymes el viernes en Hacienda, este lunes llegó una docena de ellas al Ministerio de Economía para iniciar una mesa técnica. Algunos se enteraron ahí de que no pertenecían al consejo consultivo y otros denunciaron que había directivas sin vigencia vinculadas con el PC.

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Las acusaciones que cruzan la controversia entre la salmonera china Australis y el empresario Isidoro Quiroga

Oficinas de Australis Seafoods. Créditos: Australis Seafoods

En el entorno de Quiroga hablan de un “daño reputacional” por las acusaciones de “estafa” levantadas por los dueños de la firma salmonera. Revise de qué se trata el caso y los millones de dólares que hay en disputa.

Eduardo Olivares C.

Marzo 27, 2023

Isidoro Quiroga, el empresario chileno residente en Londres que está bajo acecho de una multinacional china

Isidoro Quiroga Moreno, ex controlador de Australis.

Isidoro Quiroga Moreno es uno de los hombres más ricos de Chile. Introdujo el kiwi al país. El grupo chino Joyvio lo acusa de “estafa” por la venta de la salmonera Australis en 2019. “Vendrá a Chile las veces que sea necesario para desenmascarar esta burda extorsión de la empresa china Joyvio”, responde a Ex-Ante […]