Qué observar. El proyecto del Gobierno amplía de US$1.500 millones a US$3.000 millones los recursos disponibles para activar el Mecanismo de Estabilización del Precios de los Combustibles (Mepco).
Sin embargo, debido a la escalada en la cotización del petróleo, en los últimos meses el Mepco solo ha estado subsidiado los precios internos y se estaban acabando los recursos para seguir haciéndolo. Ya se habían ocupado los US$1.500 millones del sistema, por lo que Hacienda decidió duplicar los recursos disponibles.
En Hacienda explicaron que esta nueva inyección era necesaria “debido a que los productos derivados del crudo no han descendido de precio, sino que, por el contrario, se encuentran en su máximo nivel desde el inicio del conflicto bélico, debido a un déficit en la capacidad de refinación por las sanciones impuestas a Rusia, el cierre temporal de ciudades chinas por los brotes de Covid-19 y la menor capacidad de refinación de Estados Unidos por el cierre de plantas durante la pandemia”.
Mayores alzas por semana. Sin embargo, como el objetivo del Mepco es estabilizar los precios para los consumidores, de todos modos, estos absorben semanalmente parte de la variación de precios. Por eso todas las semanas ha estado subiendo $6,8, que es el máximo que permite el sistema.
Ahora, el proyecto también introduce una modificación en este sentido, por lo que las variaciones podrían llegar a $12 semanalmente.
Específicamente, el proyecto propone reemplazar la expresión “0,12 UTM por metro cúbico” ($6,8 por litro) por “0,8% del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina de 93”. Esto, en concreto, implica cambiar la banda de amortiguación desde los $6,8 a una en torno a los $12.
Trámite. El proyecto avanzó este martes en el Congreso. Por 11 votos a favor y 1 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa y la despachó a la Sala.
La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]
Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]
Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.
A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]
La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]