Mayo 31, 2022

Por qué las bencinas comenzarán a subir hasta $12 por semana pese a inyección de recursos al Mepco

David Lefin
El ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El Gobierno ingresó este martes al Congreso un proyecto de ley que inyecta US$1.500 millones al Mepco y permitirá seguir subsidiando las bencinas. Sin embargo, la iniciativa también implica que los consumidores deberán asumir una mayor parte del alza internacional de los combustibles. Las gasolinas ya no subirían $6,8 por semana, sino que hasta $12.


Qué observar. El proyecto del Gobierno amplía de US$1.500 millones a US$3.000 millones los recursos disponibles para activar el Mecanismo de Estabilización del Precios de los Combustibles (Mepco).

  • El sistema funciona a través del impuesto específico a los combustibles. Así, cuando los precios internacionales suben bruscamente como en la actualidad, el impuesto específico baja para que el traspaso a consumidores sea menor, subsidiando el precio. Y, al contrario, si los valores internacionales bajan rápidamente, el impuesto específico sube para estabilizar el precio interno.

Sin embargo, debido a la escalada en la cotización del petróleo, en los últimos meses el Mepco solo ha estado subsidiado los precios internos y se estaban acabando los recursos para seguir haciéndolo. Ya se habían ocupado los US$1.500 millones del sistema, por lo que Hacienda decidió duplicar los recursos disponibles.

  • Debido al incremento en el valor de los combustibles, producto de la guerra en Ucrania, el Gobierno ya había aumentado los recursos del Mepco en marzo, desde US$750 millones hasta US$1.500 millones.

En Hacienda explicaron que esta nueva inyección era necesaria “debido a que los productos derivados del crudo no han descendido de precio, sino que, por el contrario, se encuentran en su máximo nivel desde el inicio del conflicto bélico, debido a un déficit en la capacidad de refinación por las sanciones impuestas a Rusia, el cierre temporal de ciudades chinas por los brotes de Covid-19 y la menor capacidad de refinación de Estados Unidos por el cierre de plantas durante la pandemia”.

  • Según el economista de Clapes UC, Luis Gonzales, actualmente, el Mepco está subsidiando en $462 el valor interno de las gasolinas, por lo que de no operar el sistema el precio se ubicaría en torno a $1.600 por litro. En el caso del diésel, el subsidio llega a $328.

Mayores alzas por semana. Sin embargo, como el objetivo del Mepco es estabilizar los precios para los consumidores, de todos modos, estos absorben semanalmente parte de la variación de precios. Por eso todas las semanas ha estado subiendo $6,8, que es el máximo que permite el sistema.

Ahora, el proyecto también introduce una modificación en este sentido, por lo que las variaciones podrían llegar a $12 semanalmente.

Específicamente, el proyecto propone reemplazar la expresión “0,12 UTM por metro cúbico” ($6,8 por litro) por “0,8% del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina de 93”. Esto, en concreto, implica cambiar la banda de amortiguación desde los $6,8 a una en torno a los $12.

  • El ministro de Hacienda Mario Marcel dijo que “ajustes a este mecanismo permite que este pueda operar durante más tiempo”.
  • La economista de Dominus Capital, Michele Labbé, explica que con esto el Gobierno está traspasando más rápido los precios internacionales a las personas. “Si hubieran seguido con los $6,8 semanales, los US$1.500 millones que están sumando para subsidios no alcanzarían y se acabaría en un par de meses”, dijo.
  • En todo caso, Labbé es partidaria de que el traspaso sea aun más rápido. “El Mepco ya dejó de ser un mecanismo de estabilización y pasó a ser solo de subsidio. En ese caso, es preferible que los precios internacionales se traspasen y el Gobierno entregue algún tipo de ayuda focalizada a quienes lo requieren, porque hoy día se está subsidiando a todos”.
  • Luis Gonzales, señala que “se está eliminado el ancla que teníamos de variaciones de $6,8″. Advierte que esto, además, puede tener un efecto en inflación, ya que, elevaría también los precios del transporte.
  • Gonzales adelanta que, con este ajuste, las bencinas subirán hasta $12 por varias semanas. “En el fondo, están aumentando los recursos, pero hay un traspaso mayor al consumidor”.

Trámite. El proyecto avanzó este martes en el Congreso. Por 11 votos a favor y 1 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa y la despachó a la Sala.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]