Qué observar. El proyecto del Gobierno amplía de US$1.500 millones a US$3.000 millones los recursos disponibles para activar el Mecanismo de Estabilización del Precios de los Combustibles (Mepco).
Sin embargo, debido a la escalada en la cotización del petróleo, en los últimos meses el Mepco solo ha estado subsidiado los precios internos y se estaban acabando los recursos para seguir haciéndolo. Ya se habían ocupado los US$1.500 millones del sistema, por lo que Hacienda decidió duplicar los recursos disponibles.
En Hacienda explicaron que esta nueva inyección era necesaria “debido a que los productos derivados del crudo no han descendido de precio, sino que, por el contrario, se encuentran en su máximo nivel desde el inicio del conflicto bélico, debido a un déficit en la capacidad de refinación por las sanciones impuestas a Rusia, el cierre temporal de ciudades chinas por los brotes de Covid-19 y la menor capacidad de refinación de Estados Unidos por el cierre de plantas durante la pandemia”.
Mayores alzas por semana. Sin embargo, como el objetivo del Mepco es estabilizar los precios para los consumidores, de todos modos, estos absorben semanalmente parte de la variación de precios. Por eso todas las semanas ha estado subiendo $6,8, que es el máximo que permite el sistema.
Ahora, el proyecto también introduce una modificación en este sentido, por lo que las variaciones podrían llegar a $12 semanalmente.
Específicamente, el proyecto propone reemplazar la expresión “0,12 UTM por metro cúbico” ($6,8 por litro) por “0,8% del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina de 93”. Esto, en concreto, implica cambiar la banda de amortiguación desde los $6,8 a una en torno a los $12.
Trámite. El proyecto avanzó este martes en el Congreso. Por 11 votos a favor y 1 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa y la despachó a la Sala.
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]