Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne
Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del todo fácil. Mientras las diligencias se llevaban a cabo se echó a andar una operación comunicacional de emergencia para blindar a Montes, lo que incluyó una inusual conferencia de prensa de él y la vocera Camila Vallejo en el séptimo piso del edificio y un discurso que incluyó información errónea y medias verdades. Los detectives abandonaron el lugar cerca de las 20:00, mientras la Fiscalía se llevó el servidor de la secretaría de Estado, donde se alojan todos sus correos e información.


Tensión en el Minvu. Alrededor de las 9:20, por la Alameda, se bajó el ministro Montes de su automóvil. Solo y muy serio caminó por calle Serrano, en pleno centro, hasta entrar por una de las puertas del Ministerio de Vivienda. Nadie, o casi nadie, de los transeúntes que pasaban a esa hora por el lugar lo vio. Treinta y cuatro minutos después llegaron cerca de 8 funcionarios de la PDI y el Ministerio Público. Un jefe de seguridad les preguntó a qué iban, ante lo que un integrante del equipo de la Fiscalía Regional de Tarapacá le explicó las razones por las que estaban ahí.

  • Se trataba de un allanamiento a la sede central del Minvu autorizado por un juez de garantía, a partir de una investigación por los traspasos realizados por la Secretaría Regional a las fundaciones Enlace Urbano y EnRed Social.
  • El guardia reaccionó sorprendido y dejó pasar al grupo. Uno de ellos era el fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos.
  • La diligencia estaba preparada para las 9:00 horas, pero tardó 54 minutos.
  • Nadie sabe si a esa hora Montes ya sabía lo que ocurriría, dado que la diligencia no se le había informado a partir de una cláusula del artículo 209 del Código Penal que permite no oficiar a las autoridades en caso de que se tema que “dicho aviso pudiera frustrar la diligencia”.
  • El secretario de Estado, aparentemente, se enteró de todo aquello durante una conversación que sostuvo con el fiscal y parte de su equipo, que portaban en sus manos la orden judicial.
  • La conversación no habría sido del todo fácil, según quienes conocieron parte de su tenor.
  • Un punto que siempre generó discordia fueron los 4 oficios que el Ministerio Público alegaba que el Minvu no había respondido sobre la fundación EnRed Social, a lo que Montes dijo públicamente que solo se habría tratado de un oficio “extraviado” en el camino.
  • Afuera del recinto había prensa esperando y mucho tránsito de personas por calle Serrano. Buena parte de ellos se detenían a preguntar qué estaba ocurriendo. De vez en cuando alguien gritaba en contra del gobierno. “¡Devuelvan la plata!”, se escuchaba.

Operación de emergencia. A eso de las 13:00 se echó a andar una operación comunicacional de emergencia para blindar a Montes. La ministra Camila Vallejo entró en forma discreta al Minvu por la Alameda y subió a encontrarse con el ex senador PS. Pero su presencia y elogios a Montes, en una inédita conferencia de prensa conjunta que dieron en el séptimo piso del edificio, dejaron claro que él contaba con el apoyo cerrado de La Moneda (lo que más tarde confirmaría el Presidente durante una actividad en terreno).

  • Nadie sabe qué hablaron adentro los ministros.
  • Lo claro es que la operación que pusieron en marcha tuvo varios pilares. El primer paso ya lo había dado Camila Vallejo, una ministra cuestionada por desplegar una agenda protegida, a partir de una potencial carrera presidencial.
  • Adentro de la conferencia de prensa la sala estaba repleta. Poco antes se había dicho que solo podía subir un periodista por medio.
  • Para algunos hubo aspectos que denotaron una declaración pública blindada.
  • El micrófono para hacer preguntas pasaba rápido. Al final se dijo que solo se daría espacio a 4 preguntas más. Inmediatamente después se dijo que solo serían 2 y finalmente fue solo una.
  • Del apuro eran testigos varios funcionarios del Minvu que llegaron espontáneamente a ver la rueda de prensa.
  • A esa altura todo el ministerio estaba atento a lo que ocurría en el séptimo piso.
  • Los funcionarios de la PDI, mientras tanto, tomaban declaraciones a funcionarios públicos.

Omisiones y medias verdades. En la rueda de prensa, Montes entregó información errónea o medias verdades.

  • El secretario de Estado indicó, al igual que Vallejo, que la diligencia había sido fruto de una denuncia que el mismo ministerio interpuso y que involucraba a un ex funcionario “del gobierno pasado”, apuntando a la administración Piñera.
  • El problema era que los traspasos habían sido autorizados por el entonces Seremi de Tarapacá, Francisco Javier Martínez Segovia, el 8 de agosto de 2022. Es decir, en este Gobierno.
  • Montes también dijo que el procedimiento fue voluntario, pese a que para ejecutar un allanamiento solo se requiere una orden judicial. Y, tal como se mencionó anteriormente, puso el foco solo en un oficio, cuando lo cierto es que se trataba de más requerimientos de información por parte del Ministerio Público.
  • Un punto que generó por primera vez críticas en el Socialismo Democrático fue la forma en que Montes aludió a una subordinada de él al hablar de un oficio “extraviado”.
  • “Lo mejor es que la persona que estuvo a su cargo esto que está por ahí, ¿dónde está? Si está ahí que venga porque la verdad es que es una cosa bien clara y transparente. Aquí llegaron oficios que eran complementarios a lo que estaba y uno se extravió en el camino”, dijo en medio de la rueda de prensa.
  • El secretario de Estado buscó entonces a la funcionaria para que explicara lo ocurrido, pero no estaba en ese momento en el lugar.
  • El fiscal Ríos continuaba en ese momento sus diligencias en el Ministerio.

La protesta y los detractores. Dos horas después, cuando el fiscal Ríos ya se había marchado, llegó un grupo de manifestantes hasta las afueras del Minvu. Exigían al ministro firmar una condonación de deudas de vivienda.

  • Solo pudieron entrar 4 de ellos, mientras quienes los acompañaban alzaban los lienzos y hacían sonar las sirenas.
  • En el Congreso, a esa altura, parte de la derecha reactivaba la idea de acusar constitucionalmente al ministro, como ocurrió con un grupo de diputadas del Partido Social Cristiano que ya habían anunciado el libelo y que ahora reiteraban que sí o sí lo presentarían.
  • En Chile Vamos pasaron de rechazar la acusación a no descartarla, luego de que esta semana la comisión investigadora del Caso Convenios le objetara una “reprochable inobservancia”.
  • A esa misma altura, en Santiago, efectivos de la PDI entraban y salían del Minvu.
  • Dos mujeres de la PDI abandonaban el lugar caminando con sus carteras al hombro, confundidas entre los transeúntes.
  • Y el servidor del Ministerio de Vivienda, donde están alojados todos sus correos e información, ya estaba en manos del Ministerio Público.

Lea también. Montes minimiza faltas Minvu y responsabiliza a subalterna (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los críticos problemas que quedan pendientes en Gendarmería tras la caída de Sebastián Urra

El ministro Jaime Gajardo y el entonces director Sebastián Urra el 15 de abril de 2025 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.