Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne
Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del todo fácil. Mientras las diligencias se llevaban a cabo se echó a andar una operación comunicacional de emergencia para blindar a Montes, lo que incluyó una inusual conferencia de prensa de él y la vocera Camila Vallejo en el séptimo piso del edificio y un discurso que incluyó información errónea y medias verdades. Los detectives abandonaron el lugar cerca de las 20:00, mientras la Fiscalía se llevó el servidor de la secretaría de Estado, donde se alojan todos sus correos e información.


Tensión en el Minvu. Alrededor de las 9:20, por la Alameda, se bajó el ministro Montes de su automóvil. Solo y muy serio caminó por calle Serrano, en pleno centro, hasta entrar por una de las puertas del Ministerio de Vivienda. Nadie, o casi nadie, de los transeúntes que pasaban a esa hora por el lugar lo vio. Treinta y cuatro minutos después llegaron cerca de 8 funcionarios de la PDI y el Ministerio Público. Un jefe de seguridad les preguntó a qué iban, ante lo que un integrante del equipo de la Fiscalía Regional de Tarapacá le explicó las razones por las que estaban ahí.

  • Se trataba de un allanamiento a la sede central del Minvu autorizado por un juez de garantía, a partir de una investigación por los traspasos realizados por la Secretaría Regional a las fundaciones Enlace Urbano y EnRed Social.
  • El guardia reaccionó sorprendido y dejó pasar al grupo. Uno de ellos era el fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos.
  • La diligencia estaba preparada para las 9:00 horas, pero tardó 54 minutos.
  • Nadie sabe si a esa hora Montes ya sabía lo que ocurriría, dado que la diligencia no se le había informado a partir de una cláusula del artículo 209 del Código Penal que permite no oficiar a las autoridades en caso de que se tema que “dicho aviso pudiera frustrar la diligencia”.
  • El secretario de Estado, aparentemente, se enteró de todo aquello durante una conversación que sostuvo con el fiscal y parte de su equipo, que portaban en sus manos la orden judicial.
  • La conversación no habría sido del todo fácil, según quienes conocieron parte de su tenor.
  • Un punto que siempre generó discordia fueron los 4 oficios que el Ministerio Público alegaba que el Minvu no había respondido sobre la fundación EnRed Social, a lo que Montes dijo públicamente que solo se habría tratado de un oficio “extraviado” en el camino.
  • Afuera del recinto había prensa esperando y mucho tránsito de personas por calle Serrano. Buena parte de ellos se detenían a preguntar qué estaba ocurriendo. De vez en cuando alguien gritaba en contra del gobierno. “¡Devuelvan la plata!”, se escuchaba.

Operación de emergencia. A eso de las 13:00 se echó a andar una operación comunicacional de emergencia para blindar a Montes. La ministra Camila Vallejo entró en forma discreta al Minvu por la Alameda y subió a encontrarse con el ex senador PS. Pero su presencia y elogios a Montes, en una inédita conferencia de prensa conjunta que dieron en el séptimo piso del edificio, dejaron claro que él contaba con el apoyo cerrado de La Moneda (lo que más tarde confirmaría el Presidente durante una actividad en terreno).

  • Nadie sabe qué hablaron adentro los ministros.
  • Lo claro es que la operación que pusieron en marcha tuvo varios pilares. El primer paso ya lo había dado Camila Vallejo, una ministra cuestionada por desplegar una agenda protegida, a partir de una potencial carrera presidencial.
  • Adentro de la conferencia de prensa la sala estaba repleta. Poco antes se había dicho que solo podía subir un periodista por medio.
  • Para algunos hubo aspectos que denotaron una declaración pública blindada.
  • El micrófono para hacer preguntas pasaba rápido. Al final se dijo que solo se daría espacio a 4 preguntas más. Inmediatamente después se dijo que solo serían 2 y finalmente fue solo una.
  • Del apuro eran testigos varios funcionarios del Minvu que llegaron espontáneamente a ver la rueda de prensa.
  • A esa altura todo el ministerio estaba atento a lo que ocurría en el séptimo piso.
  • Los funcionarios de la PDI, mientras tanto, tomaban declaraciones a funcionarios públicos.

Omisiones y medias verdades. En la rueda de prensa, Montes entregó información errónea o medias verdades.

  • El secretario de Estado indicó, al igual que Vallejo, que la diligencia había sido fruto de una denuncia que el mismo ministerio interpuso y que involucraba a un ex funcionario “del gobierno pasado”, apuntando a la administración Piñera.
  • El problema era que los traspasos habían sido autorizados por el entonces Seremi de Tarapacá, Francisco Javier Martínez Segovia, el 8 de agosto de 2022. Es decir, en este Gobierno.
  • Montes también dijo que el procedimiento fue voluntario, pese a que para ejecutar un allanamiento solo se requiere una orden judicial. Y, tal como se mencionó anteriormente, puso el foco solo en un oficio, cuando lo cierto es que se trataba de más requerimientos de información por parte del Ministerio Público.
  • Un punto que generó por primera vez críticas en el Socialismo Democrático fue la forma en que Montes aludió a una subordinada de él al hablar de un oficio “extraviado”.
  • “Lo mejor es que la persona que estuvo a su cargo esto que está por ahí, ¿dónde está? Si está ahí que venga porque la verdad es que es una cosa bien clara y transparente. Aquí llegaron oficios que eran complementarios a lo que estaba y uno se extravió en el camino”, dijo en medio de la rueda de prensa.
  • El secretario de Estado buscó entonces a la funcionaria para que explicara lo ocurrido, pero no estaba en ese momento en el lugar.
  • El fiscal Ríos continuaba en ese momento sus diligencias en el Ministerio.

La protesta y los detractores. Dos horas después, cuando el fiscal Ríos ya se había marchado, llegó un grupo de manifestantes hasta las afueras del Minvu. Exigían al ministro firmar una condonación de deudas de vivienda.

  • Solo pudieron entrar 4 de ellos, mientras quienes los acompañaban alzaban los lienzos y hacían sonar las sirenas.
  • En el Congreso, a esa altura, parte de la derecha reactivaba la idea de acusar constitucionalmente al ministro, como ocurrió con un grupo de diputadas del Partido Social Cristiano que ya habían anunciado el libelo y que ahora reiteraban que sí o sí lo presentarían.
  • En Chile Vamos pasaron de rechazar la acusación a no descartarla, luego de que esta semana la comisión investigadora del Caso Convenios le objetara una “reprochable inobservancia”.
  • A esa misma altura, en Santiago, efectivos de la PDI entraban y salían del Minvu.
  • Dos mujeres de la PDI abandonaban el lugar caminando con sus carteras al hombro, confundidas entre los transeúntes.
  • Y el servidor del Ministerio de Vivienda, donde están alojados todos sus correos e información, ya estaba en manos del Ministerio Público.

Lea también. Montes minimiza faltas Minvu y responsabiliza a subalterna (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Condenan a Fiscalía e INDH a pagar $28 millones tras perder juicio contra marino absuelto de crimen a comunero mapuche

Captura de video de la patrulla, minutos antes de efectuar el disparo que impactó a Yordan Llempi en noviembre de 2021.

El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]