Abril 23, 2021

Crisis por tercer retiro: El gesto que pide Yasna Provoste para destrabar la negociación con La Moneda

Alex von Baer y José Miguel Wilson
La presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), y su vicepresidente Jorge Pizarro (DC). Foto: Agencia Uno

El Gobierno ha intentado apurar conversaciones para lograr de aquí al lunes un consenso con senadores opositores para una reforma tributaria que permita ayudas económicas y superar la crisis del Gobierno tras su derrota en el tercer retiro, pero la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) no está disponible a brindar de inmediato algo de aire a La Moneda mientras no haya una señal de Piñera, como retirar el recurso que envió al TC para impugnar el proyecto. El diálogo se abriría de todas formas, pero no aún: hoy Provoste grabó un Facebook Live en la carretera, para mostrar que iba camino a Vallenar.

Qué observar: Aunque sí ha habido conversaciones informales, Provoste solicitó al Gobierno que retire el recurso ante el Tribunal Constitucional para impugnar el proyecto de tercer retiro del 10% de las AFP, previo a iniciar las negociaciones por una reforma tributaria que permita financiar ayudas económicas y así frenar futuros retiros, como propuso la senadora. Pero además hay otras condiciones.

  • “Le pido humildemente al Presidente que retire la presentación al TC y que permita un camino de reencuentro político en beneficio de los chilenos. No sea en un obstáculo en momentos tan complejos para el país”, expresó Provoste el jueves.
  • El mensaje se lo transmitió al ministro Juan José Ossa (Segpres), en una reunión hoy AM.
  • Además, espera que las reuniones se realicen en forma institucional y pública entre mesa del Senado y Gobierno, tal como ocurrió en las conversaciones para aplazar las elecciones, en las que consiguió que Hacienda cediera un aumento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
  • Estiman en sus equipos que ante el clima de agitación social que produjo el recurso de Piñera, no hay espacio para una “cocina”.

Por qué importa: El Gobierno aspira a iniciar rápido las conversaciones y de aquí al lunes tener algún tipo de acuerdo para sortear su crisis política, encadenada al resurgimiento de hechos de violencia y advertencias de un nuevo estallido social, que surgieron tras su recurso ante el TC.

Lo que hay detrás: Aún cuando en la mesa del Senado hay conciencia que las negociaciones se deben abrir, estiman que no hay espacio para correr a una negociación inmediata y exprés con La Moneda cuando está fresca la indignación de la izquierda por el recurso al TC; menos si es que incluso RN ha pedido retirarlo.

  • En este contexto, según afirman en la oposición, Provoste desestimó una reunión privada en el Congreso que intentaron concertar los ministros Ossa y Rodrigo Cerda (Hacienda) el jueves, apenas terminó la votación. Sí se conectó hoy a un Zoom con Ossa, como parte de la reunión semanal de coordinación que sostienen, indican las mismas fuentes.
  • Detrás está que sectores de izquierda más dura de la oposición han transmitido a la DC que no se puede brindar un “tanque de oxígeno” al Gobierno en este minuto. Ante aquello, los sectores más moderados responden que, más que aquello, se trata de la necesidad de un acuerdo económico que dé gobernabilidad al país en medio de la cruda situación económica.
  • Otro punto es que Provoste espera primero formar una mesa de trabajo tributaria de la oposición para fijar posturas primero dentro del sector -lo que harán recién el lunes-, antes de iniciar negociaciones. Fue esa fórmula que le resultó para negociar el IFE como requisito para aplazar elecciones (y los tiempos eran más acotados).

La señal a La Moneda y “superar el estallido permanente”: Tras la reunión con Ossa, la senadora inició viaje en auto desde Valparaíso a Vallenar (su zona), pero hizo un alto en La Ligua para hacer un Facebook Live: contó que paró a comprar dulces y reiteró su petición de bajar el TC. Así, despejaba los trascendidos de que hoy iría a una reunión en La Moneda para abrir negociaciones.

  • “Hemos manifestado nuestra disposición de colaborar en una reforma tributaria que permita tener una Renta Básica Universal que nos permita superar esta situación de estallido, pero de estallido permanente en la cual nos encontramos”, agregó.

El Facebook Live que hizo Provoste al parar en la carretera en La Ligua, para despejar que fuese a sostener hoy reuniones con La Moneda.

Ojo con: Varios en la oposición estiman sí que en la próxima semana se deberá iniciar de todas formas la negociación con La Moneda aún cuando no desistan del TC, pues consideran que el debate tributario y de ayudas económicas no puede esperar mucho más.

  • Estiman que no resultaría comprensible restarse por un recurso que está dentro de las atribuciones del Presidente, las cuales Provoste ha dicho respetar.
  • De cara a la negociación misma, en la oposición piden que se concuerden ayudas sociales que se acerquen a una Renta Básica de Emergencia -de $400.000-$500.000 al mes- y un solo paquete tributario que agrupe el espíritu de medidas como súper ricos, royalty y eliminar exenciones, aunque Provoste prefiere que súper ricos se tramite antes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]