El Gobierno ha intentado apurar conversaciones para lograr de aquí al lunes un consenso con senadores opositores para una reforma tributaria que permita ayudas económicas y superar la crisis del Gobierno tras su derrota en el tercer retiro, pero la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) no está disponible a brindar de inmediato algo de aire a La Moneda mientras no haya una señal de Piñera, como retirar el recurso que envió al TC para impugnar el proyecto. El diálogo se abriría de todas formas, pero no aún: hoy Provoste grabó un Facebook Live en la carretera, para mostrar que iba camino a Vallenar.
Qué observar: Aunque sí ha habido conversaciones informales, Provoste solicitó al Gobierno que retire el recurso ante el Tribunal Constitucional para impugnar el proyecto de tercer retiro del 10% de las AFP, previo a iniciar las negociaciones por una reforma tributaria que permita financiar ayudas económicas y así frenar futuros retiros, como propuso la senadora. Pero además hay otras condiciones.
Por qué importa: El Gobierno aspira a iniciar rápido las conversaciones y de aquí al lunes tener algún tipo de acuerdo para sortear su crisis política, encadenada al resurgimiento de hechos de violencia y advertencias de un nuevo estallido social, que surgieron tras su recurso ante el TC.
Lo que hay detrás: Aún cuando en la mesa del Senado hay conciencia que las negociaciones se deben abrir, estiman que no hay espacio para correr a una negociación inmediata y exprés con La Moneda cuando está fresca la indignación de la izquierda por el recurso al TC; menos si es que incluso RN ha pedido retirarlo.
La señal a La Moneda y “superar el estallido permanente”: Tras la reunión con Ossa, la senadora inició viaje en auto desde Valparaíso a Vallenar (su zona), pero hizo un alto en La Ligua para hacer un Facebook Live: contó que paró a comprar dulces y reiteró su petición de bajar el TC. Así, despejaba los trascendidos de que hoy iría a una reunión en La Moneda para abrir negociaciones.
Ojo con: Varios en la oposición estiman sí que en la próxima semana se deberá iniciar de todas formas la negociación con La Moneda aún cuando no desistan del TC, pues consideran que el debate tributario y de ayudas económicas no puede esperar mucho más.
La economía, con 35%, ocupa el segundo lugar. De acuerdo con la encuesta, las reformas consideradas como prioritarias por la ciudadanía son la de pensiones (21%, un punto menos que en julio) y la construcción de 260 mil viviendas (21%, un punto más que hace cinco meses).
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
El gerente de Asuntos Públicos de Imaginaccion piensa que el apoyo de Boric (“yo no juzgo a la gente por sus relaciones familiares”) a Miguel Crispi, por la eventual responsabilidad de su tía, revela que “en el Frente Amplio hay algunas personas más iguales que otras”: “¿Cómo alguien cuestionado hace meses sigue en el cargo […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.