Gobierno negocia amplia reforma tributaria con la oposición para superar crisis y calmar las aguas en el proceso electoral

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Consciente de que enfrenta su peor crisis política desde el 18-O, La Moneda dio este jueves un paso importante para apaciguar la rebelión en Chile Vamos y llegar a un acuerdo amplio con la oposición que permita superar la tormenta que desató su derrota en el tercer retiro y su decisión de ir al TC. La salida, a la cual está abierta la oposición y se consensuó con la coalición oficialista, es una reforma tributaria que permita aumentar las ayudas económicas y destrabar temas que han polarizado el debate público, como el impuesto a las grandes fortunas y el royalty minero.

Una salida amplia para la crisis. El Presidente Piñera tomó dos iniciativas claves para contener lo que en el oficialismo se califica como la crisis más complicada que ha debido enfrentar desde la crisis de octubre de 2019.

  • La primera fue dar luz verde a negociaciones con la oposición para consensuar una reforma tributaria cuyo alcance político va más allá del debate del tercer retiro. Se trata de un acuerdo que permitiría ampliar la recaudación para aumentar y extender la ayuda económica por la pandemia, pero además le daría un cauce institucional a proyectos que han desatado una fuerte polarización política, como el impuesto a las grandes fortunas y el royalty minero.
  • La segunda iniciativa fue reunirse con los timoneles y secretarios generales de los partidos de Chile Vamos para analizar el tema y escuchar su visión sobre los alcances del acuerdo. La reunión, realizada en la tarde de este jueves, tenía como objetivo atender las luces rojas de la coalición y avanzar con su respaldo en la negociación.
  • Según altas fuentes de La Moneda, lo que se busca es llegar a un acuerdo que también permita aquietar las aguas políticas a menos de un mes de las elecciones de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales del 16 y 17 de mayo, en el momento en que han regresado las protestas y violencia callejera, cuando el Presidente está amenazado por una acusación constitucional, impera un clima de polarización con los partido opositores y un fuerte desorden y desafección con el gobierno en Chile Vamos
  • Por su parte, los estímulos en el Senado estarían en dar una señal de que se pueden resolver los problemas por una vía institucional y frenar la escalada de proyectos inconstitucionales que acarrean agua sobre todo al molino de la izquierda más rupturista.
  • Las mismas fuentes señalan que la idea es que el acuerdo salga antes del lunes y que se empiecen a dar señales de entendimiento a partir de este viernes. Los principales negociadores son la presidenta del Senado, Yasna Provoste, y el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, además del titular de la Segpres, Juan José Ossa. Los integrantes de la comisión de Hacienda Ricardo Lagos Weber (PPD), Juan Antonio Coloma (UDI) y Carlos Montes (PS) también tienen un rol clave y han sostenido conversaciones desde hace varios días.
  • “El epicentro de las negociaciones está en Valparaíso”, señaló una fuente muy vinculada al gobierno.
  • Respecto del tercer retiro, el gobierno tiene como objetivo evitarlo, pero “solo en último caso”, en palabras de un ministro de La Moneda, se abriría a implementarlo, pero con cambios respecto del que fue aprobado en la Cámara. El mismo ministro aseguró que no está en discusión retirar el requerimiento al Tribunal Constitucional, que iniciará el trámite sobre el tema el martes.

Las bases del acuerdo.  El primer objetivo de la reforma tributaria es aumentar las ayudas económicas -como el bono de clase media y el Ingreso Familiar de Emergencia- subiendo los montos y extendiendo los plazos de ayuda, además de simplificarlos. El gobierno también incorporaría más el concepto de universalidad. Si se aprueba la reforma tributaria, esto podría ser implementado de inmediato, ya que para el futuro esos gastos estarían cubiertos por la mayor recaudación.

  • Todo lo anterior, en teoría, podría servir para inviabilizar los proyectos inconstitucionales. Respecto del tema de las pensiones, se buscaría también llegar a un acuerdo de tal forma que se permitieran retiros bien regulados, como ocurre en sistemas como el australiano, según fuentes de gobierno.

Los obstáculos. Como en toda negociación, ambas partes tendrán que ceder y lo importante es que prevalezca el interés mutuo de llegar a puerto. Lo que en estos primeros momentos parece más difícil es que el gobierno ceda en su decisión de no patrocinar un tercer retiro alternativo y la demanda de la oposición de que desista de su requerimiento ante el TC. Todo indica que ambos tendrán que bajar esas banderas, según algunos protagonistas que sigue de cerca las negociaciones.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]