Gobierno negocia amplia reforma tributaria con la oposición para superar crisis y calmar las aguas en el proceso electoral

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Consciente de que enfrenta su peor crisis política desde el 18-O, La Moneda dio este jueves un paso importante para apaciguar la rebelión en Chile Vamos y llegar a un acuerdo amplio con la oposición que permita superar la tormenta que desató su derrota en el tercer retiro y su decisión de ir al TC. La salida, a la cual está abierta la oposición y se consensuó con la coalición oficialista, es una reforma tributaria que permita aumentar las ayudas económicas y destrabar temas que han polarizado el debate público, como el impuesto a las grandes fortunas y el royalty minero.

Una salida amplia para la crisis. El Presidente Piñera tomó dos iniciativas claves para contener lo que en el oficialismo se califica como la crisis más complicada que ha debido enfrentar desde la crisis de octubre de 2019.

  • La primera fue dar luz verde a negociaciones con la oposición para consensuar una reforma tributaria cuyo alcance político va más allá del debate del tercer retiro. Se trata de un acuerdo que permitiría ampliar la recaudación para aumentar y extender la ayuda económica por la pandemia, pero además le daría un cauce institucional a proyectos que han desatado una fuerte polarización política, como el impuesto a las grandes fortunas y el royalty minero.
  • La segunda iniciativa fue reunirse con los timoneles y secretarios generales de los partidos de Chile Vamos para analizar el tema y escuchar su visión sobre los alcances del acuerdo. La reunión, realizada en la tarde de este jueves, tenía como objetivo atender las luces rojas de la coalición y avanzar con su respaldo en la negociación.
  • Según altas fuentes de La Moneda, lo que se busca es llegar a un acuerdo que también permita aquietar las aguas políticas a menos de un mes de las elecciones de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales del 16 y 17 de mayo, en el momento en que han regresado las protestas y violencia callejera, cuando el Presidente está amenazado por una acusación constitucional, impera un clima de polarización con los partido opositores y un fuerte desorden y desafección con el gobierno en Chile Vamos
  • Por su parte, los estímulos en el Senado estarían en dar una señal de que se pueden resolver los problemas por una vía institucional y frenar la escalada de proyectos inconstitucionales que acarrean agua sobre todo al molino de la izquierda más rupturista.
  • Las mismas fuentes señalan que la idea es que el acuerdo salga antes del lunes y que se empiecen a dar señales de entendimiento a partir de este viernes. Los principales negociadores son la presidenta del Senado, Yasna Provoste, y el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, además del titular de la Segpres, Juan José Ossa. Los integrantes de la comisión de Hacienda Ricardo Lagos Weber (PPD), Juan Antonio Coloma (UDI) y Carlos Montes (PS) también tienen un rol clave y han sostenido conversaciones desde hace varios días.
  • “El epicentro de las negociaciones está en Valparaíso”, señaló una fuente muy vinculada al gobierno.
  • Respecto del tercer retiro, el gobierno tiene como objetivo evitarlo, pero “solo en último caso”, en palabras de un ministro de La Moneda, se abriría a implementarlo, pero con cambios respecto del que fue aprobado en la Cámara. El mismo ministro aseguró que no está en discusión retirar el requerimiento al Tribunal Constitucional, que iniciará el trámite sobre el tema el martes.

Las bases del acuerdo.  El primer objetivo de la reforma tributaria es aumentar las ayudas económicas -como el bono de clase media y el Ingreso Familiar de Emergencia- subiendo los montos y extendiendo los plazos de ayuda, además de simplificarlos. El gobierno también incorporaría más el concepto de universalidad. Si se aprueba la reforma tributaria, esto podría ser implementado de inmediato, ya que para el futuro esos gastos estarían cubiertos por la mayor recaudación.

  • Todo lo anterior, en teoría, podría servir para inviabilizar los proyectos inconstitucionales. Respecto del tema de las pensiones, se buscaría también llegar a un acuerdo de tal forma que se permitieran retiros bien regulados, como ocurre en sistemas como el australiano, según fuentes de gobierno.

Los obstáculos. Como en toda negociación, ambas partes tendrán que ceder y lo importante es que prevalezca el interés mutuo de llegar a puerto. Lo que en estos primeros momentos parece más difícil es que el gobierno ceda en su decisión de no patrocinar un tercer retiro alternativo y la demanda de la oposición de que desista de su requerimiento ante el TC. Todo indica que ambos tendrán que bajar esas banderas, según algunos protagonistas que sigue de cerca las negociaciones.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez

Marzo 28, 2023

Congreso: Gobierno avanza en 5 proyectos de Seguridad y se alista para enfrentar prueba de fuego en Ley Naín-Retamal

Este martes la Cámara de Diputados aprobó cinco iniciativas, cuatro en forma unánime y el quinto con un voto en contra, pero consiguió hacer avanzar las propuestas sobre Sicariato, Control de Armas, mayores atribuciones a Gendarmería, mejoras al control migratorio y secuestro agravado. Este miércoles, se vota el proyecto de ley conocido como Naín/Retamal. Hay […]

Marcelo Soto

Marzo 28, 2023

Axel Callís, analista político: “El relato del Presidente Boric no cuaja, no cuadra”

El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, tiene una visión crítica sobre la estrategia del Presidente Boric. “De alguna manera no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 28, 2023

El trasfondo de la presencia de Boric en la misa fúnebre de la sargento Rita Olivares

Crédito: Agencia Uno.

La tormenta perfecta que desató en el gobierno el asesinato de la sargento Rita Olivares llevó al Presidente Boric a hacer su más fuerte esbozo de autocrítica respecto de las actuaciones propias y de su conglomerado respecto de sus posturas previas sobre Carabineros. A diferencia del caso de los indultos del 18-0, no delegó el […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]

Max Estrada

Marzo 28, 2023

Comisión Experta: Primer quiebre dentro de las subcomisiones del proceso constitucional

Previo al plazo para entregar las iniciativas de norma, los integrantes de la Comisión Experta siguen en reuniones privadas para coincidir en un articulado común. Las cuatro subcomisiones que componen al órgano, han tomado sus metodologías para llegar al dead line con gran parte del texto consensuado. Aunque desde la subcomisión de Derechos, económicos, sociales, […]