Gobierno negocia amplia reforma tributaria con la oposición para superar crisis y calmar las aguas en el proceso electoral

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Consciente de que enfrenta su peor crisis política desde el 18-O, La Moneda dio este jueves un paso importante para apaciguar la rebelión en Chile Vamos y llegar a un acuerdo amplio con la oposición que permita superar la tormenta que desató su derrota en el tercer retiro y su decisión de ir al TC. La salida, a la cual está abierta la oposición y se consensuó con la coalición oficialista, es una reforma tributaria que permita aumentar las ayudas económicas y destrabar temas que han polarizado el debate público, como el impuesto a las grandes fortunas y el royalty minero.

Una salida amplia para la crisis. El Presidente Piñera tomó dos iniciativas claves para contener lo que en el oficialismo se califica como la crisis más complicada que ha debido enfrentar desde la crisis de octubre de 2019.

  • La primera fue dar luz verde a negociaciones con la oposición para consensuar una reforma tributaria cuyo alcance político va más allá del debate del tercer retiro. Se trata de un acuerdo que permitiría ampliar la recaudación para aumentar y extender la ayuda económica por la pandemia, pero además le daría un cauce institucional a proyectos que han desatado una fuerte polarización política, como el impuesto a las grandes fortunas y el royalty minero.
  • La segunda iniciativa fue reunirse con los timoneles y secretarios generales de los partidos de Chile Vamos para analizar el tema y escuchar su visión sobre los alcances del acuerdo. La reunión, realizada en la tarde de este jueves, tenía como objetivo atender las luces rojas de la coalición y avanzar con su respaldo en la negociación.
  • Según altas fuentes de La Moneda, lo que se busca es llegar a un acuerdo que también permita aquietar las aguas políticas a menos de un mes de las elecciones de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales del 16 y 17 de mayo, en el momento en que han regresado las protestas y violencia callejera, cuando el Presidente está amenazado por una acusación constitucional, impera un clima de polarización con los partido opositores y un fuerte desorden y desafección con el gobierno en Chile Vamos
  • Por su parte, los estímulos en el Senado estarían en dar una señal de que se pueden resolver los problemas por una vía institucional y frenar la escalada de proyectos inconstitucionales que acarrean agua sobre todo al molino de la izquierda más rupturista.
  • Las mismas fuentes señalan que la idea es que el acuerdo salga antes del lunes y que se empiecen a dar señales de entendimiento a partir de este viernes. Los principales negociadores son la presidenta del Senado, Yasna Provoste, y el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, además del titular de la Segpres, Juan José Ossa. Los integrantes de la comisión de Hacienda Ricardo Lagos Weber (PPD), Juan Antonio Coloma (UDI) y Carlos Montes (PS) también tienen un rol clave y han sostenido conversaciones desde hace varios días.
  • “El epicentro de las negociaciones está en Valparaíso”, señaló una fuente muy vinculada al gobierno.
  • Respecto del tercer retiro, el gobierno tiene como objetivo evitarlo, pero “solo en último caso”, en palabras de un ministro de La Moneda, se abriría a implementarlo, pero con cambios respecto del que fue aprobado en la Cámara. El mismo ministro aseguró que no está en discusión retirar el requerimiento al Tribunal Constitucional, que iniciará el trámite sobre el tema el martes.

Las bases del acuerdo.  El primer objetivo de la reforma tributaria es aumentar las ayudas económicas -como el bono de clase media y el Ingreso Familiar de Emergencia- subiendo los montos y extendiendo los plazos de ayuda, además de simplificarlos. El gobierno también incorporaría más el concepto de universalidad. Si se aprueba la reforma tributaria, esto podría ser implementado de inmediato, ya que para el futuro esos gastos estarían cubiertos por la mayor recaudación.

  • Todo lo anterior, en teoría, podría servir para inviabilizar los proyectos inconstitucionales. Respecto del tema de las pensiones, se buscaría también llegar a un acuerdo de tal forma que se permitieran retiros bien regulados, como ocurre en sistemas como el australiano, según fuentes de gobierno.

Los obstáculos. Como en toda negociación, ambas partes tendrán que ceder y lo importante es que prevalezca el interés mutuo de llegar a puerto. Lo que en estos primeros momentos parece más difícil es que el gobierno ceda en su decisión de no patrocinar un tercer retiro alternativo y la demanda de la oposición de que desista de su requerimiento ante el TC. Todo indica que ambos tendrán que bajar esas banderas, según algunos protagonistas que sigue de cerca las negociaciones.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2023

La condonación del CAE enreda a Marcel

Crédito: Agencia Uno.

Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]