“Nadie quiere un cuarto retiro”, han transmitido desde la mesa del Senado y la comisión de Hacienda, donde proponen negociar con el Gobierno una reforma tributaria para financiar amplias ayudas sociales, y así frenar nuevos retiros, y de paso despejar falencias técnicas del impuesto a súper ricos y otros temas. Se busca además retomar la influencia y mirada estratégica del Senado, frente a iniciativas personales y aisladas de diputados.
Por qué importa: En la mesa del Senado y miembros opositores de la comisión de Hacienda existe disposición de frenar futuros retiros -quieren evitar que la crisis se siga cubriendo con ahorros previsionales de las personas-, aunque en sus conversaciones han advertido que ello requiere negociar con La Moneda una alternativa para justificarlo: una reforma tributaria que allegue recursos fiscales para ayudas económicas más amplias.
Qué significa: Las propuesta de Provoste fueron bien recibidas por sus pares oficialistas -las destacaron hoy Juan Antonio Coloma y Claudio Alvarado (UDI) y José García (RN)- y lanzó un anzuelo para que La Moneda se abra a la discusión tributaria tras la derrota del tercer retiro: la promesa de frenar futuros giros, aunque implica que el Gobierno se abra a un desembolso fiscal que se acerque a la Renta Básica de Emergencia que pide la oposición.
Lo que hay detrás: Aún cuando Provoste decidió lanzar la oferta en contexto de la llegada del impuesto a súper ricos al Senado, hay 3 factores políticos detrás de la estrategia -entre ellos el grado de influencia de la Cámara Alta como espacio de acuerdos-, según quienes han estado en las conversaciones:
Ojo con: En las negociaciones, para varios en la oposición será relevante en el clima que el Presidente Piñera haga un gesto retirando el recurso contra el tercer retiro del TC (para algunos es condición, aunque en eso no hay consenso aún), que generó rechazo ciudadano y protestas, y mensajes del PC para un estallido 2021.
Qué observar: La oposición ha delineado sus peticiones para una reforma tributaria:
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.