“Nadie quiere un cuarto retiro”, han transmitido desde la mesa del Senado y la comisión de Hacienda, donde proponen negociar con el Gobierno una reforma tributaria para financiar amplias ayudas sociales, y así frenar nuevos retiros, y de paso despejar falencias técnicas del impuesto a súper ricos y otros temas. Se busca además retomar la influencia y mirada estratégica del Senado, frente a iniciativas personales y aisladas de diputados.
Por qué importa: En la mesa del Senado y miembros opositores de la comisión de Hacienda existe disposición de frenar futuros retiros -quieren evitar que la crisis se siga cubriendo con ahorros previsionales de las personas-, aunque en sus conversaciones han advertido que ello requiere negociar con La Moneda una alternativa para justificarlo: una reforma tributaria que allegue recursos fiscales para ayudas económicas más amplias.
Qué significa: Las propuesta de Provoste fueron bien recibidas por sus pares oficialistas -las destacaron hoy Juan Antonio Coloma y Claudio Alvarado (UDI) y José García (RN)- y lanzó un anzuelo para que La Moneda se abra a la discusión tributaria tras la derrota del tercer retiro: la promesa de frenar futuros giros, aunque implica que el Gobierno se abra a un desembolso fiscal que se acerque a la Renta Básica de Emergencia que pide la oposición.
Lo que hay detrás: Aún cuando Provoste decidió lanzar la oferta en contexto de la llegada del impuesto a súper ricos al Senado, hay 3 factores políticos detrás de la estrategia -entre ellos el grado de influencia de la Cámara Alta como espacio de acuerdos-, según quienes han estado en las conversaciones:
Ojo con: En las negociaciones, para varios en la oposición será relevante en el clima que el Presidente Piñera haga un gesto retirando el recurso contra el tercer retiro del TC (para algunos es condición, aunque en eso no hay consenso aún), que generó rechazo ciudadano y protestas, y mensajes del PC para un estallido 2021.
Qué observar: La oposición ha delineado sus peticiones para una reforma tributaria:
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
Silencioso ha sido el trabajo que ha realizado el ministro de Economía, Nicolás Grau, en los dos meses que lleva en el cargo y desconocida la agenda para su gestión. Sin embargo, esta semana comenzó a dar luces de que es lo que espera realizar. Escuchar al sector privado está en su modelo de trabajo.