“Nadie quiere un cuarto retiro”, han transmitido desde la mesa del Senado y la comisión de Hacienda, donde proponen negociar con el Gobierno una reforma tributaria para financiar amplias ayudas sociales, y así frenar nuevos retiros, y de paso despejar falencias técnicas del impuesto a súper ricos y otros temas. Se busca además retomar la influencia y mirada estratégica del Senado, frente a iniciativas personales y aisladas de diputados.
Por qué importa: En la mesa del Senado y miembros opositores de la comisión de Hacienda existe disposición de frenar futuros retiros -quieren evitar que la crisis se siga cubriendo con ahorros previsionales de las personas-, aunque en sus conversaciones han advertido que ello requiere negociar con La Moneda una alternativa para justificarlo: una reforma tributaria que allegue recursos fiscales para ayudas económicas más amplias.
Qué significa: Las propuesta de Provoste fueron bien recibidas por sus pares oficialistas -las destacaron hoy Juan Antonio Coloma y Claudio Alvarado (UDI) y José García (RN)- y lanzó un anzuelo para que La Moneda se abra a la discusión tributaria tras la derrota del tercer retiro: la promesa de frenar futuros giros, aunque implica que el Gobierno se abra a un desembolso fiscal que se acerque a la Renta Básica de Emergencia que pide la oposición.
Lo que hay detrás: Aún cuando Provoste decidió lanzar la oferta en contexto de la llegada del impuesto a súper ricos al Senado, hay 3 factores políticos detrás de la estrategia -entre ellos el grado de influencia de la Cámara Alta como espacio de acuerdos-, según quienes han estado en las conversaciones:
Ojo con: En las negociaciones, para varios en la oposición será relevante en el clima que el Presidente Piñera haga un gesto retirando el recurso contra el tercer retiro del TC (para algunos es condición, aunque en eso no hay consenso aún), que generó rechazo ciudadano y protestas, y mensajes del PC para un estallido 2021.
Qué observar: La oposición ha delineado sus peticiones para una reforma tributaria:
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El balance fiscal marcó su primer superávit en una década, lo que fue destacado por las autoridades. Pero también hubo un alto influjo de recursos distintos del cobre, una reducción drástica del gasto, sobreejecución presupuestaria y estabilidad en las inversiones en regiones.
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]