Abril 23, 2021

Santiago tuvo la noche más violenta desde el inicio de protestas, con menos caceroleos y más barricadas

Ex-Ante
Las barricadas en las comunas de San Ramón y La Pintana comenzaron el jueves por la tarde y aumentaron durante la madrugada del viernes. Crédito: Agencia Uno.

Dos ataques a comisarías, dos microbuses quemados y saqueos a locales comerciales fueron parte de los hechos de violencia que ocurrieron entre el jueves por la tarde y la madrugada del viernes 23 en la Región Metropolitana —la tercera jornada de protestas nocturnas— , en que Carabineros destacó la presencia de menores de edad. Plaza Baquedano, punto frecuente de protestas de los viernes, será especialmente resguardada durante la jornada.

Tercera noche de protestas: Menos caceroleos pero más gente junto a las barricadas encendidas en las calles caracterizó la tercera jornada de protestas nocturnas en Santiago, luego de que el martes 20 el gobierno anunciara que recurriría al Tribunal Constitucional (TC) frente al avance en el Congreso del tercer retiro, lo que desató llamados del PC a protestar y, a principios de semana, desmanes de integrantes de la Garra Blanca.

  • Entre el jueves 22 por la tarde y la madrugada del viernes 23 hubo dos ataques a cuarteles policiales (la 33 comisaría de Ñuñoa y una subcomisaría de Peñalolén), dos microbuses quemados (en Estación Central y El Bosque), un saqueo a una distribuidora de gas licuado en la comuna de El Bosque y un intento de saqueo a un supermercado en San Bernardo, que terminó con daños en el exterior.
  • Se trató de la jornada más violenta de esta semana en Santiago: el martes también fueron atacados a piedrazos dos cuarteles policiales (la misma comisaría de Ñuñoa y la tenencia de La Victoria en Pedro Aguirre Cerda) y hubo dos automóviles quemados, pero no saqueos. El miércoles, en cambio, Carabineros no registró ataques a unidades policiales.
  • “Hay menores que participan en estos incidentes y lamentablemente se acercan a atacar nuestras comisarías”, dijo el teniente coronel Rodrigo Soto, de la Prefectura Santiago Oriente. Añadió que el balance preliminar fue de seis detenidos en la ciudad.
  • Carabineros contabilizó 15 desórdenes en 11 comunas de la Región Metropolitana: La Pintana, El Bosque, Lo Espejo, Estación Central, Ñuñoa, Peñalolén, San Bernardo, Huechuraba, Pedro Aguirre Cerda, Curacaví y Melipilla.
  • Fuera de Santiago, la policía contabilizó desórdenes en las regiones de Antofagasta (4 casos), Valparaíso (15) y Biobío (1).

Resguardo de la infraestructura crítica: La lectura en La Moneda del vandalismo registrado en la semana es que es una extorsión para presionar al Ejecutivo a ceder en la decisión de recurrir al TC. Ante esa presión se resolvió reforzar el despliegue policial y la protección de la infraestructura crítica.

  • El martes 20 por la tarde se realizó una reunión de seguridad en La Moneda en la que participaron el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el subsecretario Juan Francisco Galli, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el general inspector Esteban Díaz; el prefecto general Carlos Yáñez de la Policía de Investigaciones (PDI) y el jefe de la Defensa Metropolitana, general Emilio de la Cerda.
  • Fuentes ligadas al proceso dijeron que para esta semana se acordó reforzar la seguridad en el Tribunal Constitucional (TC) y de infraestructura crítica como las estaciones de Metro.
  • Otro punto incluido en la planificación fue Plaza Baquedano, donde ya hay resguardo permanente, y que es un punto crítico de las protestas de los viernes.
  • El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo el miércoles que lo ocurrido “responde a grupos que, a través de la violencia, buscan amenazar o extorsionar los aspectos políticos de una discusión que está en el Congreso”.

Acciones organizadas: El vandalismo de esta semana ocurrió tras acciones organizadas llamando a un nuevo estallido social y de demostraciones de fuerza de barras bravas a inicios de semana.

  • El Partido Comunista (PC) hizo el martes 20 un intenso despliegue en redes difundiendo el hashtag #Estallido2021, mientras las JJ.CC. tuiteaban: “Piñera no se salva. Que caiga. Vamos por ti”.
  • El lunes 19 hubo fuegos artificiales en al menos 12 regiones del país, tras un llamado de organizaciones de barristas de Colo Colo para celebrar el aniversario 96 del equipo fundado en 1925, lo que para fuentes de gobierno fue una demostración de fuerza.
  • Un video viralizado por redes sociales muestra a una treintena de personas en torno a una barricada encendida mientras estallan fuegos artificiales y un hombre que no aparece en la toma, dice: “Es tiempo de rebelarse y nosotros como Garra Blanca lo estamos haciendo en La Pintana”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.