Dos ataques a comisarías, dos microbuses quemados y saqueos a locales comerciales fueron parte de los hechos de violencia que ocurrieron entre el jueves por la tarde y la madrugada del viernes 23 en la Región Metropolitana —la tercera jornada de protestas nocturnas— , en que Carabineros destacó la presencia de menores de edad. Plaza Baquedano, punto frecuente de protestas de los viernes, será especialmente resguardada durante la jornada.
Tercera noche de protestas: Menos caceroleos pero más gente junto a las barricadas encendidas en las calles caracterizó la tercera jornada de protestas nocturnas en Santiago, luego de que el martes 20 el gobierno anunciara que recurriría al Tribunal Constitucional (TC) frente al avance en el Congreso del tercer retiro, lo que desató llamados del PC a protestar y, a principios de semana, desmanes de integrantes de la Garra Blanca.
Resguardo de la infraestructura crítica: La lectura en La Moneda del vandalismo registrado en la semana es que es una extorsión para presionar al Ejecutivo a ceder en la decisión de recurrir al TC. Ante esa presión se resolvió reforzar el despliegue policial y la protección de la infraestructura crítica.
Acciones organizadas: El vandalismo de esta semana ocurrió tras acciones organizadas llamando a un nuevo estallido social y de demostraciones de fuerza de barras bravas a inicios de semana.
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]