Qué observar. Fundación Participa comenzó a publicar el jueves pasado en sus redes sociales los resultados del programa de saneamiento de títulos de dominios de familias vulnerables, por el cual les fueron asignados en diciembre del año pasado $1.200 millones por parte del Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos, encabezado por el ex DC Patricio Vallespín.
Precios inflados. El reporte de Contraloría comparó los valores de saneamiento de terrenos entregados por la Seremi de Bienes Nacionales, respecto de los cobrados por las fundaciones Kimün y Participa, a cada una de las cuales se asignaron $1.200 millones. En el primer caso, para realizar 800 saneamientos. En el segundo, 1.400.
Sin giro correspondiente. “Fundación Participa no posee una actividad económica asociada al saneamiento de títulos de dominio”, dijo Contraloría. Su inicio de actividades ante Impuestos Internos es de 2017. Sus giros son desarrollo experimental en el campo de las ciencias y actividades de otras asociaciones. A estos sumaron en junio de 2023 asociaciones que promueven actividades culturales o recreativas.
Sin experiencia. “Resulta relevante reiterar que el Gore Los Lagos no solicitó ni realizó revisión de documentación que sustentara que las referidas entidades, Corporación Kimün y la Fundación Participa, contaran con la experiencia y capacidades demostrables, a fin de asegurar las competencias exigidas acorde a cada una de las tipologías requeridas en los respectivos convenios”.
Asignación directa sin fundamentación. “Los convenios suscritos entre el Gore Los Lagos con las respectivas entidades privadas, a saber, Corporación Kimün, Fundación Participa y Corporación El Canelo, para la ejecución de proyectos financiados con recursos del Subtítulo 33, ítem 01, ‘Al Sector Privado’, del presupuesto correspondiente al año 2022 del citado servicio, se realizaron mediante la asignación directa de los recursos, sin que los actos administrativos pertinentes que autorizaron tal método de otorgamiento se encuentren fundados y acrediten documentadamente los motivos que lo justificaron”.
Lea también:
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]