Perfil: el auge y caída de Jaime Huincahue, el exconsejero de Conadi indagado por fraude en el caso Kimün que este miércoles se entregó a la PDI

Ex-Ante
El ex rector Jaime Huincahue. (Imagen de Facebook)

Adquirió visibilidad en el Parlamento Mapuche Koyalku, tras lo cual generó nexos con Enama, lo que le permitió ser consejero de Conadi en Piñera 1. El Parlamento Mapuche estaría tras la creación en 2019 de la corporación Kimün, que en 2021 compró un instituto profesional y un CFT a la U. de Los Lagos. Eso llevó a Huincahue a firmar un convenio con el ministro Esteban Valenzuela de Agricultura, que lo describió como un intelectual. Pero sería el convenio por $1.200 millones con el Gore de Los Lagos y la compraventa de Kimün por parte de la organización del excandidato Diego Ancalao —hoy en prisión preventiva— que derivaron en su búsqueda. Este miércoles se entregó a la policía en La Araucanía.


  1. Jaime Iván Huincahue Melipil, 57, nació en 1966 en Santiago, en una familia mapuche ligada al servicio público. Es hijo del ex funcionario de planta de la Casa de Moneda Juancito Huincahue, y de Margarita Melipil.
  2. Se presenta como analista de sistemas, aunque su carrera la ha desarrollado principalmente como dirigente. Fue secretario general del denominado Parlamento Mapuche Koyaktu, que en 2007 celebró que la asamblea general de Naciones Unidas aprobara la declaración universal de derechos de los pueblos indígenas, con el voto favorable de Chile.
  3. “Nos preocupamos de la votación favorable de Chile, representada por la Presidenta Michelle Bachelet”, dijo en la declaración, que firmó como secretario del organismo. “Debemos celebrar este acontecimiento y darnos la tarea de lograr que, dentro del Estado chileno, sus instituciones y ministerios, se aplique totalmente estos derechos ganados legítimamente”.
  4. Su paso a un cargo de alcance nacional ocurrió, sin embargo, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. Entre 2011 y 2014 fue consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) —cargo al que llegó a través de la entonces recién creada Corporación de Profesionales Mapuche, Enama.
  5. En ese cargo suscribió en enero de 2013 una declaración rechazando el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, quienes fueron quemados vivos en su casa en Vilcún.
  6. Hugo Alcamán —presidente de la organización mapuche que en 2022 se opuso al proyecto de la Convención rechazado en el plebiscito del 4/S—, recuerda que “parecía ser una persona bien prudente (…), que se presentó como hombre de derecha, pero nunca le escuché decir si era de un partido”.
  7. “Lo propusimos para ser consejero (…) pero fue irrelevante su actuación, no tuvo ningún impacto”, dijo.
  8. Con el regreso a La Moneda de la expresidenta Bachelet fue reemplazado como consejero. Entonces regresó al Parlamento Mapuche, plataforma desde la cual criticó una consulta indígena que realizó en 2014 el gobierno de la Nueva Mayoría. Aseguró a Radio Biobío que en ésta participaron también personas no mapuches.
  9. Huincahue siguió potenciando su rol de dirigente y en abril de 2019 figuró como parte del desarrollo de una bebida saludable. En una nota de Universidad Autónoma TV fue presentado como “coordinador de las 5 cooperativas mapuches que son parte del proyecto (…) de bebida vegetal, sin leche y gluten, que se produce en base a lupino”. En la publicación Huincahue dijo esperar que “se produzcan cerca de 500 hectáreas de siembra entre Collipulli y Freire”.
  10. En diciembre de ese año realizó el inicio de actividades de Corporación Kimün ante Impuestos Internos, con giros generales: “fundaciones y corporaciones, y asociaciones que promueven actividades culturales o recreativas”. A esto sumó luego “actividades de consultoría de gestión”.
  11. Es incierto cómo Corporación Kimün obtuvo los recursos para adquirir en enero de 2021 el Instituto Profesional (IP) y el Centro de Formación Técnica (CFT), que la Universidad de Los Lagos había puesto a la venta. En una nota subida al sitio web de la casa de estudios, Huincahue entregó, sin embargo, una clave: dijo que Kimün “nació del Parlamento Autónomo Mapuche de La Araucanía”.
  12. Huincahue asumió como rector de ambos planteles, consignó La Segunda, tras pagar $130 millones a la universidad. Desde ese rol promovió la presencia internacional del instituto. “La Rectoría Uniminuto Bogotá Virtual y Distancia recibió el pasado 24 de octubre (de 2022) en las instalaciones de la sede la visita del Dr. Jaime Iván Huincahue Melipil, líder del pueblo indígena Mapuche y rector del Instituto Profesional -IP- y el Centro de Formación Técnica Los Lagos -CFT- de Chile”, registró el sitio web de la institución colombiana, en octubre de 2022.
  13. A nombre del instituto suscribió también en julio de 2022 un convenio con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para la capacitación de cooperativas. “Confiando en la institución que encabeza, estamos firmando un convenio de cooperación y capacitación con sentido intercultural y plurinacional, especialmente en el centro sur del país”, dijo Valenzuela en una nota de la cartera que describió a Huincahue como “un gran intelectual y dirigente mapuche”.
  14. Kimün había suscrito en junio de 2021 un convenio de transferencia tecnológica con la Universidad Autónoma sede Temuco. El principal convenio de la corporación llegaría, sin embargo, más de un año después. En diciembre de 2022 el gobierno regional de Los Lagos encabezado por el gobernador Patricio Vallespín (ex DC), les traspasó $1.200 millones para realizar un saneamiento legal de propiedades.
  15. Según reveló Meganoticias, entre los trabajadores del proyecto estaba Diego Ancalao, el excandidato presidencial de la Lista del Pueblo, cuya inscripción fue rechazada por el Servicio Electoral por presentar firmas supuestamente validadas por un notario que ya estaba muerto.
  16. Esta situación adquirió mayor importancia luego de que Vallespín terminara anticipadamente el convenio, acusando serios incumplimientos de contrato. La resolución debía derivar en la devolución de los fondos no ejecutados (cerca de $1.042 millones), lo que no ocurrió.
  17. “Como corporación no tenemos ninguna posibilidad de devolver los dineros, porque esos dineros no los manejó esta corporación”, dijo el vicepresidente de Kimün, Arnoldo Ñanculef, al diario El Llanquihue. “La responsabilidad de quienes firmaron esos documentos en nombre de la Corporación Kimün está en la señora (Rosalía) Currimil (tesorera) y (Jaime) Huincahue”.
  18. Ñanculef aseguró que Huincahue transfirió cerca de $900 millones a su instituto profesional, para sanear su situación financiera. A esto se sumó que el 17 de julio de 2023 se publicó en el Diario Oficial el extracto consignando la venta de la Corporación Kimün y del instituto Los Lagos a la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena, representada por Ancalao.
  19. “No pertenezco a Kimün y nunca he recibido un solo peso”, dijo Ancalao a los medios la semana pasada. El viernes por la noche fue detenido por la policía y el fin de semana quedó en prisión preventiva, luego de que la fiscalía formalizara cargos en su contra por lavado de activos, estafa y fraude al fisco.
  20. El mismo 4 de agosto el tribunal emanó la orden de conducir a Huincahue al tribunal, por el delito de estafa. Este miércoles se entregó a la Policía de Investigaciones (PDI) en La Araucanía, aparentemente, siguiendo la recomendación de su familia.

Lea también. Perfil: lo que hay que saber del regreso de Diego Ancalao (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]