Perfil: Diego Ancalao, el excandidato del escándalo de las firmas ante un “notario muerto” que volvió a escena por el caso Kimün

Ex-Ante
Diego Ancalao el 17 de junio de 2016 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Corrió 2 veces a diputado y una a senador —por el PRI y el PH—, sin ser electo. La desaparecida Lista del Pueblo lo propuso como candidato presidencial —con el respaldo del exconvencional Rodrigo Rojas Vade— pero su inscripción terminó en escándalo, luego de que el Servel revelara que presentó firmas supuestamente validadas por un notario muerto. Este año volvió a tener figuración pública como asesor de la corporación Kimün, cuyo convenio con el gobierno regional de Los Lagos de Patricio Vallespín (ex DC) es investigado por la fiscalía. En julio la fundación de Ancalao compró Kimün y es incierto quién devolverá los más de mil millones de pesos no ejecutados del convenio.


  1. Diego Alexis Ancalao Gavilán, 42, nació en 1980 en Purén, Región de La Araucanía. En el sitio web donde lanzó su candidatura meses antes de ser contactado por la Lista del Pueblo para correr en las presidenciales de 2021, contó que era hijo de campesinos mapuches y el segundo de 4 hermanos.
  2. Estudió en el liceo agrícola y forestal suizo La Providencia de Traiguén, de donde egresó de enseñanza media en 1998, con promedio 6,3. Ha asegurado que en su adolescencia pasó por un hogar del Servicio Nacional de Menores (Sename) y que luego aprendió karate. En su sitio contó que estudió pedagogía en educación física en la Universidad de La Frontera, donde fue dirigente.
  3. Ha dicho que militó hasta los 21 años en la Democracia Cristiana, “hasta que maduré”. Pasó por la Izquierda Ciudadana de Sergio Aguiló, entonces parte de la Nueva Mayoría, e incluso llegó a presidirla interinamente algunas semanas de 2015, mientras Aguiló se recuperaba de una enfermedad. En ese tiempo se mostró favorable a las políticas tomadas por Michelle Bachelet en La Araucanía. “El de ahora es un Gobierno que escucha a todos los pueblos originarios”, dijo en 2015, consignó El Ciudadano.
  4. El 7 de febrero de 2014 fue detenido en Temuco. Había sido denunciado por falsificación y uso malicioso de instrumento público, por supuestamente falsificar una firma para inscribir una propiedad en Gorbea, a nombre de una ONG. Tras no presentarse en más de una oportunidad a la audiencia de formalización de cargos, el tribunal ordenó que fuera detenido.
  5. Fue formalizado y quedó en libertad, con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual. El 11 de noviembre de 2015 el fiscal Roberto Garrido, actual fiscal regional, comunicó su decisión de no perseverar en la causa, “por cuanto durante la investigación realizada no se han reunido los antecedentes suficientes para fundar la acusación”. Ancalao dijo luego que se trató de un “montaje” en su contra.
  6. También tuvo un problema legal durante la pandemia. A las 2:40pm del 16 de julio de 2020 Carabineros lo sorprendió circulando por Paine, sin permisos ni salvoconductos. Lo imputaron por atentado contra la salud pública y el 15 de diciembre el tribunal resolvió no aplicarle la multa de 6 Unidades Tributarias Mensuales, más de $300 mil, que pedía la fiscalía.
  7. En junio de 2018 se anunció su llegada a la Federación Regionalista Verde Social, del entonces diputado Jaime Mulet, quien dijo que “tendrá un rol fundamental en la conformación de la hoja de ruta de los regionalistas en materia de pueblos originarios”. Con él viajó ese año a Oceanía para participar en la IX versión del Foro Mundial Indígena de Negocios Nueva Zelanda 2018.
  8. Tiene una larga experiencia como candidato al parlamento, sin haber conseguido escaños. En 2009 postuló a diputado como independiente en la lista de los partidos Humanista y Ecologista. En 2013 volvió a presentarse en el distrito de Malleco, por el PRI. En 2017 fue candidato al senado como independiente por el Partido Humanista, en la lista del Frente Amplio.
  9. Es autor de los libros “Mapuche, hijo de 2 naciones” y “Otra vez hoy, la tierra se levanta”, publicado en 2020. El lanzamiento de este último fue organizado por la fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena, que preside, consigna su LinkedIn.
  10. Rodrigo Rojas Vade —el exconvencional de la Lista del Pueblo que renunció a la instancia luego de que se revelara que inventó que sufría cáncer—, apoyó la candidatura presidencial de Ancalao. “Te pedimos tu apoyo para que patrocines a Diego Ancalao para instalarlo en el debate presidencial”, dijo en un video publicado en junio de 2021.
  11. Su carrera terminó en escándalo, luego de que el 26 de agosto de 2021 el Consejo Directivo del Servicio Electoral rechazara inscribir su postulación. “La candidatura del Señor Ancalao presentó 12.316 patrocinios válidos efectuados por clave única o firma electrónica simple en la página web del Servicio. Y 23.161 suscritos físicamente ante notario. Respecto de estos últimos, el Servicio Electoral ha constatado que 23.135 aparecen suscritos bajo la condición ‘ante mí’, en diferentes fechas de los últimos meses, con firma y timbre del notario Sr. Patricio Zaldívar Mackenna (…). Dicho notario falleció en febrero de este año”, se consignó en una declaración.
  12. Pedimos perdón a nuestra gente por este acto ajeno a los principios de nuestro movimiento”, dijo la Lista del Pueblo en una declaración. Ancalao responsabilizó a un tercero a quien encargó la recolección de firmas —un hombre con prontuario y presunto miembro de la banda delictual Los Fantasmas.
  13. Ancalao volvió a adquirir figuración pública a raíz de las indagaciones a traspasos de fondos públicos a fundaciones. A fines de junio la fiscalía regional de Los Lagos abrió una investigación por el convenio por $1.200 millones aprobado por el gobierno regional encabezado por Patricio Vallespín (ex DC) con la corporación Kimün, para realizar un saneamiento legal de propiedades.
  14. El representante legal de la corporación, con sede en Temuco, era el ex consejero de Conadi y rector del Instituto Profesional Los Lagos de Osorno, Jaime Huincahue. Según reveló Meganoticias, entre sus trabajadores estaba Diego Ancalao.
  15. Esta situación adquirió mayor importancia luego de que Vallespín terminara anticipadamente el convenio, iniciado hace 6 meses, acusando serios incumplimientos de contrato. Esta situación debía derivar en la devolución de los fondos no ejecutados (cerca de $1.042 millones), lo que hasta este viernes no había ocurrido.
  16. “Como corporación no tenemos ninguna posibilidad de devolver los dineros, porque esos dineros no los manejó esta corporación”, dijo el vicepresidente de Kimün, Arnoldo Ñanculef, al diario El Llanquihue. “La responsabilidad de quienes firmaron esos documentos en nombre de la Corporación Kimün está en la señora (Rosalía) Currimil (tesorera) y (Jaime) Huincahue”.
  17. Ñanculef aseguró que Huincahue transfirió cerca de $900 millones a su instituto profesional, para sanear su situación financiera. A esto se sumó que el 17 de julio de 2023 se publicó en el Diario Oficial el extracto consignando la venta de la Corporación Kimün y del instituto Los Lagos a la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena, representada por Ancalao.
  18. No pertenezco a Kimün y nunca he recibido un solo peso”, dijo Ancalao esta semana a los medios. “La fundación que yo presido jamás ha postulado a un fondo público en ninguna región”.
  19. “Algunos políticos han utilizado eso como una campaña de persecución, solo basado en mentiras. ¿Por qué hacen eso? Porque se aprovechan que un tiempo atrás, cuando intenté ser Presidente de la República, fui públicamente vapuleado y acusado de una sumatoria de mentiras, cosas que yo no he hecho. Hoy me utilizan como chivo expiatorio, pero quiero desmentir tajantemente que yo pertenezca a esa corporación investigada”, dijo Ancalao.

Lea también:

Convenios en Los Lagos: qué dice la querella de la UDI en que piden levantar el secreto bancario de Patricio Vallespín (y cómo complica al gobernador ex DC)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]