Agosto 2, 2023

Convenios en Los Lagos: qué dice la querella de la UDI en que piden levantar el secreto bancario de Patricio Vallespín (y cómo complica al gobernador ex DC)

Ex-Ante
El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador Patricio Vallespín (ex DC) enfrentaba 2 flancos por los convenios suscritos por el Gobierno Regional de Los Lagos durante su gestión: una investigación penal abierta en junio por presunto fraude al fisco y un sumario de Contraloría notificado este viernes, por entregar recursos sin la toma de razón de ese organismo. En este marco es que un grupo de parlamentarios y concejales de la UDI presentó este miércoles una querella en que pidieron que fuera citado a declarar —sin precisar si como testigo o imputado— y que se levantara su secreto bancario. Vallespín ha asegurado que todo está en regla.


Qué observar. Un grupo de representantes de la UDI en la Región de los Lagos —los diputados Fernando Bórquez y Daniel Lilayu, y los concejales Marcelo Salazar de Puerto Varas; Yerco Rodríguez de Puerto Montt y la independiente pro UDI Evelyn Bintrup de Llanquihue— interpuso este miércoles una querella en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt acusando presuntas ilegalidades en los convenios firmados por el gobierno regional (Gore) encabezado por el gobernador Patricio Vallespín.

  • La acción penal fue presentada cuando el gobernador ex DC se encuentra al centro de las investigaciones por irregularidades administrativas. Esto, luego de que el viernes la Contraloría notificara al Gore de la apertura de un sumario por la entrega de recursos a un proyecto con la corporación El Canelo de Nos —por $647 millones— que estaba siendo revisado.
  • A esto se suma que —según dio a conocer La Tercera— de los 34 convenios revisados por Contraloría, 29 arrojaron “reparos”, de los cuales 22 correspondían al gobierno regional de Los Lagos.
  • Acerca de los motivos para realizar traspasos sin toma de razón de Contraloría, Vallespín dijo el lunes a T13 Radio que “eso es lo que estamos justamente precisando y aclarando con Contraloría regional, porque ese tema no estaba inicialmente en las observaciones, a pesar de que en uno de sus artículos decía expresamente que se procedía al traspaso como se había hecho en otras ocasiones”.
  • Previamente, la fiscalía regional de Los Lagos había abierto en junio una investigación penal de oficio por eventual fraude al fisco por al menos 3 convenios suscritos por la gobernación.
  • Vallespín también ha descartado que existan irregularidades en esta arista. A principios de julio llegó con cajas de documentos al Ministerio Público, con el propósito de justificar que los convenios estaban en orden.

Qué dice la querella de la UDI. La acción penal está presentada contra quienes resulten responsables de 3 delitos: malversación de caudales públicos, fraude al fisco y tráfico de influencias. En ésta se describen una serie de hechos, que serían constitutivos de delitos, asociados a 2 convenios. Estos son:

  • Fundación Participa. La primera acusación apunta al convenio por $1.200 millones suscrito el 20 de abril con la fundación Participa, para “el saneamiento de títulos de dominio de familias vulnerables”.
  • Lo anterior, pese a que el giro de la organización sin fines de lucro era “investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias”, consignó el escrito. Al ser fundada en 2017 lo hizo con el giro inicial de “actividades de otras asociaciones”.
  • “Llama poderosamente la atención que el 22 de junio de 2023, (se) vuelve ampliar el giro de la fundación a ‘fundaciones y corporaciones; asociaciones que promueven actividades culturales’, es decir, cuando ya el Ministerio Público investigaba el caso de Democracia Viva. Sin embargo, es necesario recalcar que la resolución que aprueba el convenio celebrado con el Gobierno Regional de los Lagos data de fecha 20 de abril de 2023”, escribieron.
  • “(La) fundación es presidida por Daniel Ibáñez, quien fue candidato a Diputado por el PRO y que durante el primer proceso constituyente, trabajaron activamente por el Apruebo”, agrega el texto.
  • Corporación Kimün. “Inició actividades el 30 de diciembre de 2019 (…). (Su giro) único a ese momento era: ‘fundaciones y corporaciones; asociaciones que promueven actividades culturales’, no obstante, el 1 de diciembre de 2022 amplía su giro a: ‘actividades de consultoría de gestión’”.
  • “La Gobernación Regional de Los Lagos entregó $1.200 millones para la ejecución de un programa, a 24 meses, de saneamiento de la tenencia de propiedad de pequeños y medianos agricultores de la región. No obstante, según lo que informó el propio Gobernador Regional, Patricio Vallespín, se puso término anticipado al convenio debido a serios incumplimientos, después de solo 6 meses de vigencia”.
  • El vicepresidente de la fundación, Arnoldo Ñanculef, dijo a El Llanquihue que carecen de los recursos para hacer la devolución de más de $1.000 millones que debieran realizar.
  • Las presuntas irregularidades denunciadas. “Las personas jurídicas que celebran los actos que se describen modifican los giros que declaran ante el Servicio de Impuestos Internos en fechas en que ya se han celebrado convenios o ad-portas de hacerlo”.
  • “El patrimonio de las personas jurídicas no guarda ningún tipo de relación con la magnitud de las obligaciones que contrae con el Gobierno Regional de los Lagos, con lo cual cabe al menos cuestionarse la capacidad técnica y la conveniencia para el Estado de dichos convenios”.
  • “Lo anterior, permite también cuestionar el cotejo que tuvo la autoridad al momento de convenir con las personas jurídicas en cuestión, toda vez que tampoco se da garantía relativa al hecho que se hayan rendido boletas de garantía, que el monto de éstas sea conforme a las obligaciones contraídas o que efectivamente existe la capacidad técnica para cumplir las obligaciones”.
  • “Resulta también pertinente de investigar según el entender de esta parte, las razones que llevan a la autoridad determinar el objeto de ambos contratos, esto es, saneamiento de títulos de dominio, lo cual se entiende que es una función que debe realizar el Estado eminentemente”.

La petición de levantar el secreto bancario. En la querella se pide “ordenar el levantamiento del secreto bancario” del gobernador Vallespín, de la fundación Participa y de la Corporación Kimün.

  • También se solicita que Vallespín sea citado a declarar, sin especificar si en calidad de testigo o de imputado.
  • Además, se pide que sean citados a declarar el presidente de Participa Daniel Ibáñez y Diego Ancalao, ex precandidato presidencial de la Lista del Pueblo, que trabajó para la Corporación Kimün. La candidatura de Ancalao fue rechazada luego de que se descubriera que presentó firmas en el Servicio Electoral supuestamente autorizadas por un notario que ya había muerto.

Por qué importa. Vallespín es una figura histórica de la ex Concertación: fue intendente de esa misma región entre 2002 y 2004 y diputado entre 2006 y 2018.

  • Las investigaciones de la fiscalía y Contraloría sumaron así a un reconocido un personero de la ex Concertación a la indagación ya abierta por los contratos por $426 millones suscritos en 2022 entre la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, que golpearon al Frente Amplio.

Lea también:

El sumario de Contraloría que puso a Vallespín (ex DC) al centro de las investigaciones por irregularidades administrativas por convenios

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Los mensajes que antecedieron el atentado contra hidroeléctrica china (y lo que dejó la protesta de Beijing)

Al fondo, los camiones quemados. Al frente, uno de los mensajes contra el proyecto. (Cedida, Radio Kvruff)

El viernes —dos días antes del atentado en las faenas de la central Rucalhue, por el que La Moneda anunció una querella por ley antiterrorista— sitios web ligados a reivindicaciones autonomistas mapuches publicaron dos mensajes contra la iniciativa. En uno se llamaba a protestar frente a la embajada china. En el otro, a expulsar el […]

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.