El consejo del Servicio Electoral (Servel) rechazó este jueves la candidatura de Diego Ancalao (apoyado por la Lista del Pueblo) y anunció que lo denunciará a la fiscalía, tras detectar que 20 mil de las 35 mil firmas que presentó habían sido realizadas en una notaría que dejó de funcionar en 2018: lo detectaron funcionarios Servel el martes, al ver cientos de patrocinios escritos a mano con la misma letra, supuestamente validados por esa notaría, de cuyo cierre conocían. Los hechos revisten 3 posibles delitos, afirman en el servicio: violación a la ley electoral, falsificación de instrumento público y suplantación de identidad.
Qué observar: El consejo del Servel rechazó este jueves 26, por la unanimidad de sus 5 miembros, la candidatura de Diego Ancalao, quien inició la recolección de sus firmas a fines de marzo, y recibió el apoyo de la Lista del Pueblo en agosto, a días del plazo final para anotarse en la carrera a La Moneda.
Las firmas sospechosas y una sorpresiva coincidencia: Ancalao entregó sus firmas pasadas las 9pm del lunes 23 (el plazo final para la inscripción venció la medianoche de ese día). Al día siguiente, apenas iniciaron la revisión, personal del Servel encontró cerca de 100 patrocinios en los que el texto de éste -que supuestamente había certificado un notario- estaba escrito a puño y con una caligrafía y lápiz idénticos, sólo que firmados por 100 personas distintas.
Qué significa: En el servicio explican que aunque los detalles legales de la denuncia los definirá la dirección del Servel, el análisis preliminar del organismo indica que cualquier abanderado, bajo estas circunstancias, podría exponerse a 3 delitos: violación de la ley electoral, suplantación de identidad y falsificación de instrumento público, los que, según estiman en el organismo electoral, podrían tener hasta penas de cárcel.
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]
La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).