El consejo del Servicio Electoral (Servel) rechazó este jueves la candidatura de Diego Ancalao (apoyado por la Lista del Pueblo) y anunció que lo denunciará a la fiscalía, tras detectar que 20 mil de las 35 mil firmas que presentó habían sido realizadas en una notaría que dejó de funcionar en 2018: lo detectaron funcionarios Servel el martes, al ver cientos de patrocinios escritos a mano con la misma letra, supuestamente validados por esa notaría, de cuyo cierre conocían. Los hechos revisten 3 posibles delitos, afirman en el servicio: violación a la ley electoral, falsificación de instrumento público y suplantación de identidad.
Qué observar: El consejo del Servel rechazó este jueves 26, por la unanimidad de sus 5 miembros, la candidatura de Diego Ancalao, quien inició la recolección de sus firmas a fines de marzo, y recibió el apoyo de la Lista del Pueblo en agosto, a días del plazo final para anotarse en la carrera a La Moneda.
Las firmas sospechosas y una sorpresiva coincidencia: Ancalao entregó sus firmas pasadas las 9pm del lunes 23 (el plazo final para la inscripción venció la medianoche de ese día). Al día siguiente, apenas iniciaron la revisión, personal del Servel encontró cerca de 100 patrocinios en los que el texto de éste -que supuestamente había certificado un notario- estaba escrito a puño y con una caligrafía y lápiz idénticos, sólo que firmados por 100 personas distintas.
Qué significa: En el servicio explican que aunque los detalles legales de la denuncia los definirá la dirección del Servel, el análisis preliminar del organismo indica que cualquier abanderado, bajo estas circunstancias, podría exponerse a 3 delitos: violación de la ley electoral, suplantación de identidad y falsificación de instrumento público, los que, según estiman en el organismo electoral, podrían tener hasta penas de cárcel.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]
La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]
La oposición se encuentra atrapada en un verdadero dilema del prisionero: cooperar es lo mejor para el sector, pero no para los candidatos individualmente. Resolver ese dilema no solo aclararía el panorama del sector, sino que también despejaría varias dudas respecto de la elegibilidad de Jara.