Qué observar. El 13 de enero de 2022, Horizonte Ciudadano —fundación creada en 2018 por la expresidenta Michelle Bachelet, tras terminar su segundo mandato— publicó en su sitio web una nota sobre la reunión sostenida entre la exmandataria y 8 gobernadores que llegaron hasta las oficinas de Ñuñoa de la organización sin fines de lucro para agradecer su rol en la creación de la ley de gobiernos regionales (Gore), que permitió la elección de gobernadores por voto popular.
La indagación de fiscalía. El 13 de julio, la fiscalía regional del Biobío anunció la apertura de 2 investigaciones de oficio por presuntas irregularidades en el traspaso de fondos del Gobierno Regional, que tomó la fiscalía de alta complejidad. “Una relacionada con la fundación En Ti y la otra con Horizonte Ciudadano”, publicaron en Twitter.
El informe de Contraloría. Este jueves, Contraloría emanó un informe sobre las transferencias del Gore del Biobío, que se sumó a las realizadas a otros Gore y al Ministerio de Vivienda y que han derivado en solicitudes de renuncia del ministro Carlos Montes (PS) por parte de la oposición.
Sin inicio de actividades. El informe de Contraloría detalló que 4 de las entidades privadas a las que el Gore asignó recursos “iniciaron actividades económicas en el Servicio de Impuestos Internos, SII, con una data inferior a 2 años al momento de postular su iniciativa de inversión”. Se trataba de Fundación Mi Hogar Asuncionista, Fundación en Ti, ONG Red Cultivarte y Corporación Impulsa Biobío.
Sin certificado de preadmisibilidad. “Se constató, que de los programas de inversión examinados, 4 de ellos (…) no contaron con el ‘Certificado de Preadmisibilidad’ y además, no fue posible determinar concretamente en qué fecha fueron asignados al analista del departamento de inversión y municipalidades para su respectiva revisión técnica”.
Entrega total de fondos sin razón clara. “Respecto de la Fundación Horizonte Ciudadano, el Gore le transfirió el total de los montos solicitados correspondientes $379.870.000, cuyo plazo de ejecución del proyecto es de 13 meses, no obstante, a la Fundación En Ti, le transfirió los recursos en 2 cuotas por un monto de $75.200.000 y $175.435.000, cuyo plazo de ejecución de la iniciativa era de 6 meses”.
Aumento del 593,8% de traspasos a privados. “Las transferencias de capital al sector privado sufrieron un incremento sostenido de un 210,4% entre el año 2020 y 2021; 123,6% entre el año 2021 y 2022, y un incremento acumulado de un 593,8% del año 2020 al 2022”, consignó el informe.
Qué dijo en julio la fundación. Horizonte Ciudadano dijo el 13 de julio en una declaración que la “iniciativa, realizada con financiamiento del Gore Biobío, prevé una cobertura del orden de los 112 mil niños, niñas y adolescentes; muy superior al piso de 30 mil que se estableció”.
Documento íntegro a continuación:
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]