Octubre 5, 2023

Ana Lya Uriarte reaparece para blindar al ministro Pardow y se convierte en la mujer fuerte de Energía tras conflicto por tarifas de la luz

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Después de 4 meses de estar fuera del gobierno, la ex ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, aterrizó en agosto al Ministerio de Energía como asesora legislativa del ministro Diego Pardow, un hombre cercano al Presidente Boric desde la campaña. Tal como lo hizo en el peor momento de Izkia Siches, cuando llegó a ordenar una cartera marcada por profundas crisis, Uriarte llega a blindar a un ministro que tiene adversarios en la derecha, pero también en la izquierda, en una problemática sensible, como es palear el alza de la luz.


Qué observar. El pasado miércoles 13 de septiembre en la tarde, en medio de un Congreso vacío por el inicio de las fiestas patrias, la ex ministra Ana Lya Uriarte llegó hasta la Cámara de Diputadas y Diputados entre abrazos de asesores y parlamentarios.

  • Uriarte había reaparecido hace un mes en la escena política luego de que en abril tuviera que dejar su cargo como ministra de la Segpres por motivos de salud.
  • En agosto, sin estridencia alguna, se instaló en el Ministerio de Energía, una cartera que en lo político no está en la primera línea para el gobierno, pero sí tiene un elemento estratégico: La transición energética que busca acelerar la conexión de transmisión en Chile y la descarbonización.
  • Pero, quizás más importante, está a cargo del descongelamiento de las tarifas de la luz en un contexto de crisis económica y que la Comisión Nacional de Energía informó a comienzos de septiembre que el aumento será de entre un 8% y un 48%.
  • Y son justamente estos dos temas los que hicieron, en parte, que Ana Lya Uriarte se instalara en el Ministerio dirigido por Diego Pardow.

La asesora fuerte. El Ministerio de Energía estaba hasta hace al menos un mes enfocado en tramitar el proyecto de transición energética. La descripción del cargo de Uriarte en transparencia activa es el de diseñar “una estrategia legislativa para el proyecto que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de transición energética”, iniciativa que está en la comisión de Minería y Energía del Senado.

  • Pero considerando que se espera que en enero de 2024 se descongelen las tarifas que están en ese estado desde el estallido social (se calcula una deuda de alrededor de US$5 mil millones con las generadoras), los senadores de la comisión le transparentaron a Pardow que no avanzarían en el proyecto de transición energética mientras no se establezca una fórmula para amortiguar el alza de las tarifas.
  • Por eso se acordó una mesa de trabajo con el Ejecutivo para llegar a un protocolo de acuerdo que permita tramitar una ley corta, a más tardar, en diciembre.
  • En este punto, Uriarte ha tomado especial protagonismo e incluso, dicen integrantes de la comisión, han existido instancias en las que el ministro Pardow se conecta de manera telemática y Uriarte va de manera presencial a la reuniones en el Congreso, donde ha cultivado redes desde que era jefe de gabinete de Bachelet en su segundo mandato y secretaria general de la Presidencia, con Boric en La Moneda.

Por qué Minería. Para el Presidente es de especial relevancia la evaluación que tengan los actores políticos sobre la gestión de Pardow. Amigo del mandatario desde que estudió derecho en la U. de Chile, el ministro es militante de Convergencia Social y tuvo un rol protagónico, pero desde un segundo plano, desde que Boric fue candidato presidencial: Fue parte de su equipo económico para la campaña, estuvo en “la Moneda chica”, luego pasó al Segundo Piso de Palacio cuando Boric asumió y en septiembre de 2022 fue nombrado ministro de Energía.

  • El problema es que Pardow enfrenta críticas de la oposición, pero también de parlamentarios oficialistas.
  • De hecho, la semana pasada, alrededor 50 diputados de distintos sectores le hicieron llegar una carta al ministro Álvaro Elizalde en que le solicitan al gobierno terminar con las medidas “parches” sobre la estabilización de las cuentas de la luz para “buscar soluciones desde el origen del problema” y “proteger a la ciudadanía” a través de mecanismos como “tarifas sociales”
  • La misiva no pasó inadvertida en el gobierno, dado que su destinatario fue Elizalde y no Pardow, y porque fue impulsada por diputados oficialistas, como Karol Cariola (PC) y Jaime Araya (subjefe de bancada independientes PPD).

El rol de Uriarte. Conocida como una política hábil, Ana Lya Uriarte ha tenido roles de primera línea durante este gobierno. Antes de ser ministra de la Segpres, fue jefa de gabinete de Izkia Siches (cuando Roberto Estay, entonces jefe de gabinete de Siches renunció a ese cargo en junio del año pasado).

  • Para entonces Uriarte llegó a ordenar al equipo de la ex ministra del Interior, muchos de los cuales no habían pisado el aparato público y atravesaban su peor momento.
  • Y ahora, como asesora legislativa de Pardow, dicen en el oficialismo, llega a blindar a un ministro que tiene adversarios en la derecha, pero también en la izquierda.

La discusión técnica. La idea del Ministerio de Energía era llegar a un acuerdo esta semana para tramitar la ley corta sobre alza de tarifas de luz. Para ello se estableció la mesa de trabajo y el último encuentro fue este miércoles, pero no hubo acuerdo.

  • Para pagar la deuda con las generadoras, se plantea como plazo el 2035. Para ello el gobierno propuso aportar US$100 millones cada año y que los clientes aporten una cantidad similar a través del pago de un cargo fijo
  • En paralelo se debe definir qué sectores consideraran como vulnerables y cómo se les entregará el subsidio. El gobierno, en esto, propuso que sea a través del bolsillo electrónico, lo que no genera consenso con la oposición porque el monto podría ser gastado en otras cosas.
  • En la reunión de este miércoles, el Ejecutivo buscó que se firmara un protocolo de acuerdo que en algunos sectores es considerado de “inusual”. Esto, porque planteaba el compromiso de los parlamentarios de votar a favor en un plazo de una semana el proyecto de ley corta.
  • Y si bien no era parte del documento la idea de tener un impuesto al carbono para pagar el subsidio, fue algo que se planteó en el encuentro. El senador Juan Luis Castro (PS) explicita que el ministro precisó que el “el origen del subsidio que se pueda establecer vendría eventualmente, a juicio del gobierno, de un impuesto verde”.
  • A ojos de la oposición, lo que está haciendo el gobierno con esto último es forzar la descarbonización a través de la ley corta sobre descongelamiento de la tarifa.
  • En lo que hay consenso es en activar un subsidio a los sectores más vulnerables, tal como ocurre con el agua potable. En ese punto se deberá definir si se incluyen a las Pymes, algo que en la oposición esperan que se haga.
  • Con todo, el próximo miércoles se volverá a discutir este tema, pero ya no será a través de una reunión privada, sino que en una sesión ordinaria de la comisión de Minería y Energía.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]