Julio 13, 2023

El golpe de la Fiscalía a la fundación Horizonte Ciudadano, el brazo político del bacheletismo (y el rol del gobernador ex DC del Biobío)

Ex-Ante
Rodrigo Díaz Worner como intendente del Biobío el 26 de febrero de 2017. (Juan González / Agencia Uno)

La investigación abierta por la fiscalía por el acuerdo por $379 millones firmado entre el gobernador del Biobío Rodrigo Díaz (ex DC) y el presidente de Horizonte Ciudadano Pedro Güell para un programa para niños y adolescentes contra la violencia, llevó las indagaciones a convenios al corazón del bacheletismo. Güell —exdirector de políticas públicas de Bachelet 2— encabeza la fundación creada para transmitir los valores de la exmandataria y Díaz fue gobernador provincial y luego intendente, en su primer y segundo período respectivamente. El gobernador —que renunció a la DC al postular al cargo— acumula ya 3 convenios indagados durante su gestión. La Fundación indicó que el proceso fue hecho de manera regular.


Qué observar. La fiscalía regional del Biobío anunció este jueves la apertura de 2 investigaciones de oficio por presuntas irregularidades en el traspaso de recursos desde el gobierno regional del Biobío encabezado por el gobernador Rodrigo Díaz Worner (ex DC).

  • La principal afecta a la fundación Horizonte Ciudadano, fundada en 2018 por la expresidenta Michelle Bachelet. La segunda corresponde a la Fundación en Ti.
  • En el primer caso se indaga el acuerdo alcanzado el 22 de diciembre de 2022 para traspasar $379 millones, vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), a la organización sin fines de lucro.
  • Según publicó radio Biobío, se trató de un convenio firmado por el gobernador Rodrigo Díaz con el representante legal de la fundación Pedro Güell —exdirector de políticas públicas de Bachelet 2—, para el proyecto “Niños, Niñas y Adolescentes: voces del Bío Bío para vivir sin violencia”. Dicha iniciativa, de acuerdo a la publicación, ha sido liderada en la zona por Estela Ortiz, amiga personal de la expresidenta.
  • Díaz Worner fue gobernador de la provincia de Concepción durante el primer gobierno de Bachelet e intendente del Biobío durante el segundo período de la exmandataria.
  • Según informó la fiscalía, las investigaciones serán vistas por la unidad de alta complejidad. Esa fiscalía ya indagaba al gobierno regional por un convenio por más de $274 millones suscrito con la Organización No Gubernamental Red Cultivarte.
  • La vocera Camila Vallejo se refirió al caso durante la tarde, antes de la confirmación de la apertura de la investigación, tomando distancia de ésta. “Estos casos de los Gobiernos Regionales corresponden acciones por parte de los Gobiernos Regionales. En muchos casos ha habido respuestas clarificando que se ajustan a los procedimientos normados y de concurso que tienen cada uno de los gobiernos regionales y en otros casos tendrán que despejarse esas inquietudes”, dijo Vallejo.
  • La UDI dijo que estudiará interponer una querella.
  • Más allá de concretarse o no la ofensiva de la UDI, existe consenso entre varios analistas que lo ocurrido golpea directamente al bacheletismo, a través de la organización que busca representar los valores de la exmandataria, que ha salido en varias ocasiones a respaldar a Boric, a diferencia de otros ex presidente de la centroizquierda, como Ricardo Lagos o Eduardo Frei.

El rol del gobernador. El anunció de la fiscalía dejó al gobernador Díaz Worner con 3 investigaciones abiertas a traspasos del gobierno regional realizados durante su gestión.

  • El ex DC, quien renunció al partido con el propósito de ampliar su espectro de votantes, se convirtió en gobernador del Biobío tras vencer a la candidata UDI Flor Weisse.
  • Fue intendente del Biobío entre 2014 y 2018. También ejerció como seremi de Gobierno y otros cargos regionales en antiguas administraciones concertacionistas. Fue dirigente estudiantil en la Universidad de Concepción, donde se tituló como trabajador social.

Qué dijo la fundación. Horizonte Ciudadano dijo este jueves a través de una declaración que “esta iniciativa, realizada con financiamiento del Gore Biobío, prevé una cobertura del orden de los 112 mil niños, niñas y adolescentes; muy superior al piso de 30 mil que se estableció”.

  • “Su partida, como reconoce la nota de la radio Biobío, fue presentada en un acto público, con la asistencia de autoridades de todos los sectores de la región”.
  • “Con respecto a la investigación llevada a cabo por la Fiscalía del Bío Bío, la Fundación manifiesta su disposición a proporcionar todos los antecedentes de manera transparente e inmediata”.
  • “El proyecto ha seguido todos los procedimientos regulares establecidos. Comenzó su postulación al programa de FNDR el 12 de julio y cuenta con la recomendación técnica emitida el 15 de septiembre de 2022 por la Unidad de Programas de la División de Presupuesto e Inversión Regional”.
  • “Además, ha sido aprobado por el contralor general de la República con fecha del 2 de diciembre de 2022, cumpliendo con todos los procedimientos administrativos correspondientes”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 26, 2023

Las diferentes posiciones de los partidos oficialistas que dificultan una postura común sobre el proceso constituyente

Si bien en el oficialismo se zanjó la idea de tomar una postura conjunta el lunes 9 de octubre sobre el proceso constituyente, hay voces divididas. El PC se debate si salir pronto a marcar una postura clara por el En Contra o esperar un poco más. El Socialismo Democrático hay quienes creen que “todavía […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 26, 2023

Reforma de pensiones: Ministra Jara da por concluida negociación y envía proyecto con sólo 2 puntos para cuentas individuales

Crédito: Agencia Uno.

Este domingo, la ministra Jara lideró una reunión entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La secretaria de Estado sugirió que las negociaciones se daban por terminadas en la Corporación y que era hora de votar, otorgando un 4% de la cotización extra a un fondo […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

Trasfondo: El terremoto político que desató Matthei en la derecha (y la reservada reunión UDI-RN-PS)

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]

Marcelo Soto

Septiembre 25, 2023

Roberto Izikson: “Es urgente para Republicanos y Kast un cambio de estrategia si quieren que esto resulte”

El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

El informe de la Cámara de Diputados que respalda a Maite Orsini en pugna contra Bomberos

“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]