Julio 13, 2023

El golpe de la Fiscalía a la fundación Horizonte Ciudadano, el brazo político del bacheletismo (y el rol del gobernador ex DC del Biobío)

Ex-Ante
Rodrigo Díaz Worner como intendente del Biobío el 26 de febrero de 2017. (Juan González / Agencia Uno)

La investigación abierta por la fiscalía por el acuerdo por $379 millones firmado entre el gobernador del Biobío Rodrigo Díaz (ex DC) y el presidente de Horizonte Ciudadano Pedro Güell para un programa para niños y adolescentes contra la violencia, llevó las indagaciones a convenios al corazón del bacheletismo. Güell —exdirector de políticas públicas de Bachelet 2— encabeza la fundación creada para transmitir los valores de la exmandataria y Díaz fue gobernador provincial y luego intendente, en su primer y segundo período respectivamente. El gobernador —que renunció a la DC al postular al cargo— acumula ya 3 convenios indagados durante su gestión. La Fundación indicó que el proceso fue hecho de manera regular.


Qué observar. La fiscalía regional del Biobío anunció este jueves la apertura de 2 investigaciones de oficio por presuntas irregularidades en el traspaso de recursos desde el gobierno regional del Biobío encabezado por el gobernador Rodrigo Díaz Worner (ex DC).

  • La principal afecta a la fundación Horizonte Ciudadano, fundada en 2018 por la expresidenta Michelle Bachelet. La segunda corresponde a la Fundación en Ti.
  • En el primer caso se indaga el acuerdo alcanzado el 22 de diciembre de 2022 para traspasar $379 millones, vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), a la organización sin fines de lucro.
  • Según publicó radio Biobío, se trató de un convenio firmado por el gobernador Rodrigo Díaz con el representante legal de la fundación Pedro Güell —exdirector de políticas públicas de Bachelet 2—, para el proyecto “Niños, Niñas y Adolescentes: voces del Bío Bío para vivir sin violencia”. Dicha iniciativa, de acuerdo a la publicación, ha sido liderada en la zona por Estela Ortiz, amiga personal de la expresidenta.
  • Díaz Worner fue gobernador de la provincia de Concepción durante el primer gobierno de Bachelet e intendente del Biobío durante el segundo período de la exmandataria.
  • Según informó la fiscalía, las investigaciones serán vistas por la unidad de alta complejidad. Esa fiscalía ya indagaba al gobierno regional por un convenio por más de $274 millones suscrito con la Organización No Gubernamental Red Cultivarte.
  • La vocera Camila Vallejo se refirió al caso durante la tarde, antes de la confirmación de la apertura de la investigación, tomando distancia de ésta. “Estos casos de los Gobiernos Regionales corresponden acciones por parte de los Gobiernos Regionales. En muchos casos ha habido respuestas clarificando que se ajustan a los procedimientos normados y de concurso que tienen cada uno de los gobiernos regionales y en otros casos tendrán que despejarse esas inquietudes”, dijo Vallejo.
  • La UDI dijo que estudiará interponer una querella.
  • Más allá de concretarse o no la ofensiva de la UDI, existe consenso entre varios analistas que lo ocurrido golpea directamente al bacheletismo, a través de la organización que busca representar los valores de la exmandataria, que ha salido en varias ocasiones a respaldar a Boric, a diferencia de otros ex presidente de la centroizquierda, como Ricardo Lagos o Eduardo Frei.

El rol del gobernador. El anunció de la fiscalía dejó al gobernador Díaz Worner con 3 investigaciones abiertas a traspasos del gobierno regional realizados durante su gestión.

  • El ex DC, quien renunció al partido con el propósito de ampliar su espectro de votantes, se convirtió en gobernador del Biobío tras vencer a la candidata UDI Flor Weisse.
  • Fue intendente del Biobío entre 2014 y 2018. También ejerció como seremi de Gobierno y otros cargos regionales en antiguas administraciones concertacionistas. Fue dirigente estudiantil en la Universidad de Concepción, donde se tituló como trabajador social.

Qué dijo la fundación. Horizonte Ciudadano dijo este jueves a través de una declaración que “esta iniciativa, realizada con financiamiento del Gore Biobío, prevé una cobertura del orden de los 112 mil niños, niñas y adolescentes; muy superior al piso de 30 mil que se estableció”.

  • “Su partida, como reconoce la nota de la radio Biobío, fue presentada en un acto público, con la asistencia de autoridades de todos los sectores de la región”.
  • “Con respecto a la investigación llevada a cabo por la Fiscalía del Bío Bío, la Fundación manifiesta su disposición a proporcionar todos los antecedentes de manera transparente e inmediata”.
  • “El proyecto ha seguido todos los procedimientos regulares establecidos. Comenzó su postulación al programa de FNDR el 12 de julio y cuenta con la recomendación técnica emitida el 15 de septiembre de 2022 por la Unidad de Programas de la División de Presupuesto e Inversión Regional”.
  • “Además, ha sido aprobado por el contralor general de la República con fecha del 2 de diciembre de 2022, cumpliendo con todos los procedimientos administrativos correspondientes”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.